Maniobras

Un soldado pierde una mano en una maniobra en la base Viator de Almería

La investigación determinará si la explosión ocurrió por una incorrecta manipulación del artefacto o si los materiales que se emplearon se encontraban en buen estado; la otra mano está en muy mal estado

Campo de Maniobras Álvarez de Sotomayor de la base militar de Viator (Almería)
Europapress

El 31 de octubre varios soldados resultaban heridos en una de las maniobras que realizaban en la base militar de Álvarez de Sotomayor. Un mes después, el pasado jueves 27, la Ministra de Defensa Margarita Robles visitaba las instalaciones del campo de maniobras sobre las once de la mañana. Unas pocas horas después del encuentro, al rededor de las 18:30 se registraba otro incidente por el mismo motivo.

Según ha indicado el Ministerio de Defensa en un comunicado, el legionario pertenece a la VII Bandera Valenzuela. Fue trasladado al Hospital Universitario Torrecárdenas de la capital para ser tratado de urgencia. El joven habría perdido una de las manos y la otra se encuentra en muy mal estado según informa a este medio el presidente de la ATME.

Profesión de riesgo

Hace dos semanas este medio ya publicaba el debate que hay sobre la mesa para considerar o no la profesión de las Fuerzas Armadas como profesión de riesgo. Según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales se considera un riesgo laboral a la posibilidad de que un trabajador pueda sufrir daños durante su desempeño. Actualmente las Fuerzas Armadas no están consideradas profesión de riesgo.

El Observatorio de la vida militar y asociaciones como la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ya alertaban hace tiempo sobre esta cuestión y la consideración de esta profesión como profesión de riesgo.

Artículo14 habla con ATME

Artículo14 ha podido hablar con el presidente de la ATME y ha expresado su profundo desacuerdo. “A diario se olvidan de nuestra profesión. Nosotros trabajamos con explosivos”.

Marco Antonio Gómez, presidente de la ATME, recordaba también y hacía hincapié en que haya ocurrido el mismo suceso en menos de dos meses y aún así siga sin haberse reconsiderado la profesión de riesgo.

Dos líneas de investigación

Gómez apunta a que hay dos líneas de investigaciones abiertas por el suceso del pasado jueves. Una de ellas es determinar qué material fue el causante del accidente. Se cree que pudo ser un un mortero o una pértiga con cordón detonante, que deberán determinar si estaban en buen estado. Gómez expone que el ejercicio que se llevó a cabo, no supone de gran complejidad y que presuntamente no pone en riesgo la vida del soldado que la está realizando.

La otra línea de investigación que se llevará a cabo será si la manipulación del artefacto fue correcta o no. “Los materiales tienen una caducidad, tienen una vida. Tiene que vigilarse y ser cautelosos” aseguraba Marco Antonio Gómez.

Se plantearía entonces un escenario donde la realización de una de las maniobras que llevan a cabo las unidades a diario, pueden estar realizándose con materiales que no se encuentran en buen estado. Y por ende, provocar accidentes como los que han tenido lugar este último mes.

“Todas las profesiones tienen su riesgo, pero lo que hacemos nosotros no lo hace nadie. La imagen que se esta proyectando es de inseguridad. Mismo lugar, mismo cuerpo, mismo mes“. Ha exigido que se revise con urgencia la situación y el respaldo con el que cuentan todas las unidades del Ejército.