“Los jóvenes españoles no quieren jugarse la vida por 1.300 euros”

Asociaciones militares apoyan la alerta presentada por el Observatorio de Vida Militar: España sólo tiene 2,4 soldados por cada 1.000 habitantes. "Las retribuciones están desfasadas", afirman en el órgano de las Cortes

La ministra de Defensa, Margarita Robles, entre militares
Kiloycuarto

Este miércoles ha tenido lugar la Comisión de Defensa, en la que Mariano Casado, presidente del Observatorio de la vida militar, ha puesto sobre la mesa los datos del último informe que corresponde al año 2024.

Con un mensaje muy claro, Casado ha asegurado que las condiciones con las que trabajan los militares españoles deben cambiar y de manera urgente, ya que son varias cuestiones que afectan directamente a la conciliación familiar y al valor que tiene la labor que realizan los militares.

Propuestas de cambio

Se propuso una actualización de la regulación de movilidad en el Ejército y un complemento de territorialidad. “Las retribuciones de los militares están descompensadas y desfasadas” exponía el presidente del Observatorio.

La solución parece estar bastante clara: aumento de las retribuciones salariales netas, que no brutas. Casado puntualizaba que la normativa que recoge la regulación se creó en un momento geoestratégico, geopolítico y en un momento social diferente en el que se encuentra España actualmente.

La situación de Tropa y Marinería

La vida militar supone un constante esfuerzo para los que la eligen como forma de vida: dificultades para poder adquirir una vivienda, salarios que no son suficientes para tener una estabilidad económica, inconvenientes a la hora de escolarizar a niños que son hijos de padres militares.

Marco Antonio Gómez, presidente de la Asociación de Tropa y Marinería, ya había alertado sobre estos datos desde hace mucho tiempo. “Las Fuerzas Armadas no son atractivas”, asegura. “Los jóvenes españoles no quieren jugarse la vida por 1.300€“.

Ejemplo de una nómina de un soldado de Tropa y Marinería, en una imagen cedida por la ATME
ATME

La “subida” salarial

Este medio ya publicó en marzo de 2025 la subida salarial que había aprobado el Ministerio de Defensa de sigue siendo insuficiente. El Ejecutivo de Sánchez aprobó en marzo de este año una partida de 400 millones de euros para incrementar el salario de los militares.

Gómez, cansado de escuchar que su oficio es solo por ‘vocación’, expone que “el Ministerio de Defensa maquilla los datos de las subidas salariales a un oficio que ni si quiera está considerado como profesión de riesgo”. Añade además que “el incentivo de 100 euros brutos que propuso el Ministerio de Defensa es exclusivo para los soldados de Tropa y Marinería con destino y deja fuera al resto de soldados, oficiales y suboficiales”.

Realidades ocultas

En cuanto a las ayudas que reciben los soldados por parte del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa junto con el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, Mariano Casado afirma que “hay soldados que se incorporan a las unidades y no tienen donde quedarse además de que el ISFAS debería elevar la calidad de los afiliados”.

primera mujer soldado España
Imagen de archivo de unas militares españolas.
Ministerio de Defensa

Esto no solo repercute en los efectivos totales del Ejército, también en el futuro de la Defensa de España. Casado, en su intervención en el Senado, también se unía a esta critica, añadiendo que “algunos soldados rechazan ascensos y nuevos destinos para evitar verse en una situación de conflicto”.

España por debajo de la media

El último informe del Observatorio anotó que las últimas incorporaciones al Ejército ha sido de 329 efectivos. Del total de los efectivos 210 son hombres y 119 mujeres. La media supone que España cuente con 2,4 militares por cada 1.000 habitantes. Este dato es alarmante pues el Ejército español se encuentra muy por debajo de la media europea con 3,6 militares por cada mil habitantes y 6 militares que también fija la OTAN.

TAGS DE ESTA NOTICIA