Última hora del caso Epstein: miles de documentos ponen a Trump contra las cuerdas

La publicación de más de 23.000 documentos vinculados al caso Epstein reabre el debate sobre las conexiones del presidente Trump

El presidente estadounidense Donald Trump habla con los medios de comunicación.
EFE/EPA/GRAIG HUDSON

La nueva publicación de miles de páginas vinculadas al caso Epstein ha vuelto a situar a Donald Trump en el centro de una polémica que parecía amortiguada. Más de 20.000 correos electrónicos del pederasta Jeffrey Epstein, difundidos esta semana, señalan supuestamente que el presidente tenía conocimiento de los crímenes y que habría pasado “horas” con una de las víctimas. Esta revelación, que forma parte de un paquete mayor de más de 23.000 páginas, ha reactivado el interés internacional por el caso Epstein en uno de los momentos políticos más delicados para Trump.

El cruce de informaciones llega justo cuando Trump firmó la ley que pone fin al cierre administrativo más largo de la historia reciente del país. Sin embargo, la firma del acuerdo quedó eclipsada por las preguntas persistentes sobre el caso Epstein, que los reporteros lanzaron pese a que el presidente evitó conceder turno de preguntas.

La reacción de Trump: del silencio en la Casa Blanca a la ofensiva en redes

Durante su comparecencia en la Casa Blanca, Trump dedicó sus declaraciones a cuestiones económicas y críticas a sus rivales políticos. Tras unos minutos, dio por concluida la intervención sin referirse al caso Epstein, a pesar de que los periodistas insistieron en mencionarlo mientras eran desalojados de la sala.

Horas después, Trump rompió su silencio en Truth Social, donde arremetió contra los demócratas, acusándolos de intentar “revivir el bulo” del caso Epstein para desviar la atención del cierre administrativo y de otros problemas internos. Este mensaje, publicado en su plataforma, fue la reacción más directa del presidente ante el resurgir de las referencias a su supuesta cercanía con Epstein.

Última hora del caso Epstein: Trump, contra las cuerdas
El caso Epstein.
KiloyCuarto

La filtración de más de 23.000 páginas marca un nuevo capítulo en el caso Epstein, cuya sombra sigue proyectándose sobre figuras de primer nivel político y económico. Los documentos incluyen correos, referencias personales y material sensible que vuelve a abrir preguntas sobre las relaciones del entorno de Epstein con personajes influyentes. En este contexto, el caso experimenta un resurgimiento que amenaza con convertirse en un factor de desgaste para Trump, inmerso en un clima político ya de por sí bastante tenso.

Aunque el presidente ha negado en repetidas ocasiones cualquier implicación, los documentos han reavivado la conversación pública y podrían influir en el debate mediático durante las próximas semanas. El caso Epstein, por tanto, vuelve a convertirse en un tema capaz de alterar prioridades informativas y erosionar estrategias de comunicación.

Cena privada con los gigantes financieros: un contraste incómodo

En paralelo al ruido provocado por el caso Epstein, Trump celebró una cena privada en la Casa Blanca junto a los líderes de algunas de las mayores entidades financieras del mundo. La reunión, que tuvo lugar en el Comedor de Estado, contó con la presencia de Jamie Dimon (JP Morgan), David Solomon (Goldman Sachs), Ted Pick (Morgan Stanley), Masayoshi Son (SoftBank), Adena Friedman (Nasdaq) y Marc Rowan (Apollo Global Management).

Las imágenes del encuentro, captadas brevemente por la prensa antes de que comenzara la cena, buscaban transmitir estabilidad y apoyo empresarial. Sin embargo, la simultaneidad entre la reunión y la publicación de miles de páginas del caso Epstein generó un contraste inevitable. Mientras Trump intentaba proyectar fortaleza económica, el escándalo emergía de nuevo para situarlo contra las cuerdas.

Última hora del caso Epstein: Trump, contra las cuerdas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
EFE/ Octavio Guzmán ARCHIVO

El resurgimiento del caso Epstein añade una tensión adicional a un entorno político dominado por el cierre administrativo y las críticas internas. Aunque Trump intenta minimizar el alcance de los documentos, el volumen de información filtrada asegura que el tema seguirá ocupando titulares y alimentará nuevas especulaciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA