Caso Errejón

Elisa Mouliaá: “Durante meses he sido objeto de campañas para desacreditarme”

"No ha sido un trayecto sencillo. He soportado una presión pública que ninguna mujer debería enfrentar por ejercer su derecho a denunciar. Sin embargo, la solidez de mi testimonio y la coherencia de la evidencia han prevalecido sobre el ruido"

Elisa Mouliaá
Javier Cuadrado

Elisa Mouliaá rompe su silencio después de que se haya conocido en la mañana de este viernes que el juez Adolfo Carretero haya planteado enviar a juicio a Íñigo Errejón: “Durante meses he sido objeto de bulos, ruido y campañas destinadas a desacreditarme. Hoy, con el procesamiento, queda claro que ninguna estrategia de propaganda puede sustituir al análisis riguroso de las pruebas. La Justicia ha decidido avanzar porque los hechos merecen ser valorados ante un tribunal”, ha comenzado diciendo la actriz.

“No ha sido un trayecto sencillo. He soportado una presión pública que ninguna mujer debería enfrentar por ejercer su derecho a denunciar. Sin embargo, la solidez de mi testimonio y la coherencia de la evidencia han prevalecido sobre el ruido”, ha continuado Mouliaá en un comunicado.

“En nuestro país, el consentimiento es un principio legal incuestionable. ‘Solo sí es sí’ no es un lema: es un marco que protege, que aporta claridad y que sitúa los derechos de las víctimas en el centro. Y es a la justicia —no a la propaganda— a quien corresponde valorar esos hechos”, ha agregado. Para finalizar, ha asegurado que “el poder puede financiar relatos, pero no puede alterar la realidad procesal. La verdad ni se compra ni se intimida. Resiste, avanza y, cuando llega el momento, se abre paso con fuerza. Este procesamiento es la prueba de que nadie está por encima del escrutinio judicial”.

El presunto delito de Errejón

El juez Adolfo Carretero ha considerado que la declaración de Elisa Mouliaá reúne los tres requisitos fijados por el Tribunal Supremo para constituir un indicio probatorio válido: no existía ningún motivo espurio ni enemistad previa con Íñigo Errejón —al contrario, ella estaba interesada en conocerlo—; su relato resulta verosímil y coherente en lo esencial, con un bloqueo emocional que podría explicar su falta de reacción inmediata; y ha mantenido siempre la misma versión, pese a haber tardado en denunciar. Con estos elementos el juez concluye que existen “suficientes indicios” para que la causa continúe y sea valorada en juicio oral.

El auto, fechado el 14 de noviembre de 2025, rechaza el archivo solicitado por la defensa y ordena que el procedimiento continúe para investigar si el expolítico madrileño cometió los delitos de los que se le acusa.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.