Europa refuerza la Defensa mientras España sufre una caída de 1.000 reservistas

El presidente del Observatorio de Vida militar, Mariano Casado, traslada en el Senado la "preocupación" en las unidades por las dificultades para cubrir plantillas: "Nos afecta a la capacidad operativa"

Margarita Robles y el ejército - Política
Margarita Robles, y las tropas españolas
Kiloycuarto

El presidente del Observatorio de Vida Militar, Mariano Casado, compareció este martes en el Senado para presentar públicamente las Memorias-Informes del OVM correspondientes a los años 2023-24. Una de las mayores preocupaciones que reinan en las distintas unidades, según ha afirmado, es la merma de reservistas, pese al aumento de plazas que oferta el ministerio de Defensa para captar voluntarios.

Recientemente, se han ofertado 400 plazas como reservistas que se esperan cubrir con los voluntarios que las soliciten hasta el 11 de noviembre. Algunos de los requisitos más generales para poder optar a este proceso de selección son los siguientes: contar con la nacionalidad española, tener 18 años o cumplir la mayoría de edad este mismo año, no poseer antecedentes penales y contar con unas condiciones físicas y psicológicas que se probarán.

Un incremento de 350 plazas

El año anterior se ofertaron 350 plazas, lo que ya era una novedad porque se había incrementado de 2023 a 2024 en un 15%. Es decir, en los dos últimos años las plazas para los voluntarios que quieran formar parte de las FAS han aumentado alrededor en un 30%.

Las plazas ofertadas para la convocatoria de reservistas aumenta con la esperanza de que todas sean cubiertas, pero la realidad es otra. El OVM en la Memoria de 2024 asegura que respecto al año 2023 los reservistas se han reducido en casi 1.000 militares. Apuntan a que 11.747 civiles se encuentran en estado de reserva a la espera de ser activados, el 8,29% está ocupando un destino actualmente.

“La escasez de reservistas afecta a nuestra capacidad operativa”

“Preocupa realmente en las unidades que haya dificultades para cubrir las plantillas, y luego no se incorpore toda la gente que se esperaba”, afirma Casado. “Se presentan menos personas a cada plaza que se convocan, no sólo en Tropa, también en oficiales y suboficiales”, afirma.  Esta situación ha puesto en alerta al Ejército, ya que, según ha aseverado Casado, “afecta a nuestra capacidad operativa”.

Los españoles interesados deberán rellenar una solicitud previa donde se hará el recuento de los puntos que suma cada interesado. Se valoran aspectos como la formación académica, años trabajados, idiomas. En función de la suma de puntos y el baremo ya establecido, se seleccionarán a los mejores candidatos para las plazas que se ofertan en cada puesto. El número de plazas en cada puesto y destino oscila entre una y dos plazas.

Efectivos de la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra entrenan en el marco de la primera fase del Long Precision 25
EFE/ Isabel Toscano

La Generación Z, menos implicada

Las expectativas profesionales de la Generación Z están cambiando frente a otras generaciones. El momento que están viviendo está transformando las reglas del juego: teletrabajo, nuevos puestos (creador de contenido), automatización de tareas, compensaciones mayores. Lo cierto es que estos cambios no favorecen ni resulta tan atractivo dedicar todo tu tiempo y esfuerzo a la defensa y seguridad de un país.

Sin duda la carrera militar es un proceso y desarrollo muy vocacional, pero que debe verse también muy motivado por los beneficios que pueda tener escoger esta vía profesional.

La princesa Leonor, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia durante el acto solemne de homenaje a la Bandera Nacional y desfile militar por el 12 de octubre de 2024
Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

La estrategia de Polonia

Por el contrario, algunos países como Polonia están preparando a su nación para diferentes situaciones que impliquen un contexto de guerra. Con el objetivo de poder defender su país, el ministro polaco Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, ha anunciado nuevas medidas para hacer frente a la amenaza que tiene nombre y apellidos desde hace un tiempo: el presidente ruso, Vladimir Putin.

El gobierno polaco asegura la presencia de drones del Ejército ruso en su territorio. En circunstancias como estas, los reservistas y el Ejército juegan un papel fundamental, pueden suponer la diferencia entre la victoria y la derrota.

Ejército polaco durante el Día de la Independencia en Polonia (11/11/2025)
EFE/EPA/TOMASZ GZELL

Cuentan con un Ejército de alrededor de 215.000 soldados, y prevén formar en seguridad, nociones básicas de medicina y ciberdefensa a 400.000 civiles durante 2026. Ya superan el 4% del PIB en Defensa acordado con la OTAN para 2035 con un 5%. En 2023 Polonia invertía menos de un 4% en Defensa. El crecimiento en cuestión de dos años ha sido mayor del uno por ciento.

La media de la inversión en Defensa en Europa durante 2023 era de un 1,7%. Las amenazas territoriales están afectando hasta en los presupuestos de cada gobierno europeo.

Reclutamiento masivo ruso

Los drones del Ejército ucraniano están poniendo en jaque al Ejército ruso. Están atacando a puntos claves como las infraestructuras energéticas que podrían dejar a todo el país sin recursos.

Ante esto, el pasado 4 de noviembre, Vladimir Putin aprobó una ley que permite crear unidades de reservistas con contrato para asegurar la defensa de zonas más críticas del país. Se cree que los reservistas que sean reclutados no acudirán al frente por combate, si no que resguardarán puntos críticos y aportaran apoyo a otras dotaciones. Esta cláusula no está escrita de manera literal en el contrato, pero aseguran que se incluirá.

Bélgica también toma medidas

La iniciativa de Bélgica es en una escala mucho menor pero que se espera que sea altamente efectiva. Hace tan solo unos días, el Gobierno belga envió casi 150.000 cartas a todos los jóvenes de 17 años con el objetivo de invitarles a realizar el servicio militar voluntario en 2026 a cambio de una remuneración de 2.000 euros al mes.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA