En directo

Actualidad política de hoy, 13 de noviembre, en directo | Acusación y defensa confrontan sus tesis en la última jornada del juicio al fiscal general

Siga las novedades informativas del día en este hilo de publicaciones

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, sale del Tribunal Supremo (TS), que este martes ha celebrado la cuarta jornada del juicio que se sigue contra él.
EFE/ SERGIO PEREZ

El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, celebrará este jueves su última jornada, de la que se espera que defensa y acusaciones confronten sus tesis sobre la presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador -el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso- para que ya sean los siete magistrados que forman el tribunal quienes decidan en una sentencia que, de acuerdo con las fuentes jurídicas consultadas, se espera hacia final de año.

Durante el turno de la acusación popular, Gabriel Rodríguez Ramos, abogado de Alberto González Amador, ha acusado a García Ortiz y a los periodistas de imponer un “relato institucional de confesión y culpabilidad”, destrozando los derechos de su cliente a la intimidad y la protección de datos, con representantes políticos “ejecutando” esa sentencia “diariamente”, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Justicia, Félix Bolaños.

 

Siga la actualidad política en directo:

Contenido actualizado
11:47

El Colegio de Abogados carga contra Sánchez Acera

El abogado del Colegio recuerda la reunión que mantuvo el fiscal general con el decano de esta institución en la que asegura que el asunto se les había "ido de las manos" y la intención de la Fiscalía de taparlo. Además se acuerda de la declaración de Sánchez Acera, que tacha de "lamentable".

Icono
11:37

El Gobierno ve una "victoria rotunda" en el dictamen del Abogado del TJUE avalando el grueso de la Ley de Amnistía

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha tildado de "victoria rotunda" la resolución del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que este jueves ha descartado que su tramitación responda a una "autoamnistía" o afecte a intereses financieros de la UE.

En la misma línea, fuentes gubernamentales consideran "magnífico" el contenido de la resolución emitida por el Abogado General del TJUE, que señala que algunas disposiciones de la Ley Orgánica de Amnistía pueden ser incompatibles con el derecho comunitario, aunque descarta la "autoamnistía" o que esta colisione con la legislación de la UE en la lucha contra el terrorismo o afecte a los intereses financieros de la Unión.

Icono
11:35

El Colegio de Abogados afirma que la presunción de inocencia "en la sociedad está completamente olvidada"

El letrado del Colegio de Abogados, Ignacio Luis Otero, aegura que la presunción de inocencia "en la sociedad está completamente olvidada", pero afirma que "en sede judicial no se puede obviar".

Icono
11:28

Termina el turno de la acusación particular e inicia el truno del Colegio de Abogados

El abogado de Alberto González Amador, Gabriel Rodríguez Ramos, concluye su informe final. Ahora es el turno de la acusación popular ejercida por el Colegio de Abogados de Madrid.

Icono
11:27

Gamarra dice que el Abogado General del TJUE confirma que con la ley de amnistía se "vulneró el Estado de Derecho"

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, considera que el Abogado General del Tribunal Europeo de Justicia de la Unión Europea confirma que con la ley de amnistía se "vulneró el Estado de Derecho". A su entender, esa norma es "una autoamnistía" que se elaboró para "comprar" la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

"Es claro y contundente el Abogado General cuando habla y advierte de la vulneración de los principios del Estado de Derecho en esa ley. Y esto es de máxima gravedad", ha afirmado Gamarra en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso.

Icono
11:23

Óscar López insiste en que la Ley de Amnistía se va a ejecutar con "máxima normalidad"

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha insistido en que la Ley de Amnistía se va a ejecutar con "máxima normalidad", tras concluir este jueves el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que la Ley Orgánica de Amnistía (LOA) no choca contra la normativa europea.

En declaraciones a la prensa tras su visita al Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, ha remarcado que el Gobierno sigue teniendo la "mano tendida" a todos los grupos políticos y ha reafirmado su voluntad de seguir negociando con Junts y el resto de formaciones.

"¿Es fácil? Yo digo no, no es fácil. ¿Merece la pena? Yo digo sí, merece la pena", ha apuntado el ministro, que ha señalado el buen momento económico que vive España y las subidas de pensiones y del salario mínimo interprofesional (SMI).

Icono
11:04

El abogado asegura que se han saltado el derecho de defensa y la presunción de inocencia de González Amador

Rodríguez Ramos asegura que ese "relato de confesión y culpabilidad" de la Fiscalía, "apuntalado día a día por el Gobierno", destrozó los derechos de su cliente a la intimidad y la protección de datos.

 Asegura que esta situación le ha acarreado muchos problemas personales y profesionales. "¿Qué defensa se va a practicar en ese procedimiento?", se pregunta el abogado, cuando, según su discurso, se ha dictado "una sentencia popular de delincuente confeso", con representantes políticos "ejecutando" esa sentencia "diariamente".

Icono
10:54

El abogado insiste en que la Fiscalía quiso imponer un "relato de confesión y culpabilidad"

El letrado asegura que, aunque no tenía sentido que se filtraran los correo si se iba a hacer una nota de prensa, para el fiscal general "sí tenía todo el sentido" para imponer ese "relato institucional de confesión y culpabilidad".

Tambien ha acusado a los periodistas de participar en ese "relato" sobre su cliente. "No había reparto de la denuncia y ya se era delincuente confeso", denuncia.

Icono
10:50

Rodríguez Ramos insiste en desmarcar a Lastra

Gabriel Rodríguez Ramos, abogado de Alberto González Amador, y acusación particular, dice que resulta evidente que ella no tenía "ningún conocimiento" de que se iba a elaborar una rueda de prensa y que el fiscal general le ocultó en sus conversaciones el reparto de roles.

 

Icono
10:47

El abogado de González Amador apunta a que García Ortiz actuó al margen de Lastra

El letrado sostiene que García Ortiz y su directora de Comunicación, Mar Hedo, actuaron "dejando al margen" a la fiscal Almudena Lastra y su jefe de prensa, Iñigo Corral.

Además afirma que no han querido compartir con el Tribunal Supremo las comunicaciones que tuvieran entre sí la noche del 13 de marzo. "¿Habría habido algún problema si las mismas no existieran y las mismas no reflejaran la revelación?".  "No hay ningún compromiso con su fuente, salvo que sea su fuente", dice el abogado intentando sembrar así la duda sobre la palabra del periodista.

Icono
10:32

Sumar quita hierro a las críticas de Sánchez y le recuerda que "discrepar en democracia es normal, sano y saludable"

El portavoz adjunto de Sumar en el Congreso y diputado de IU, Enrique Santiago, ha quitado hierro este jueves a las críticas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó este miércoles al socio minoritario de la coalición y le ha recordado que "discrepar en democracia", además de "normal" es "muy sano y muy saludable".

Durante su comparecencia en el Pleno del Congreso, para defenderse de las críticas de la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, Sánchez le avisó de que su "juego" de hacer "como que no están en el Gobierno" cuando sí lo están "no funciona muy bien"

En declaraciones en los pasillos de la Cámara, Santiago ha recordado que PSOE y Sumar son dos fuerzas y ha explicado que al existir competencias diferenciadas por ministerios, "muchas veces, como no es posible construir acuerdos en determinados ministerios, obviamente se impone el criterio del partido que dirige ese ministerio".

Icono
10:27

Pérez Llorca toma las riendas de la negociación con Vox y limitará los cambios en el Gobierno de Mazón

Una vez despejada la incógnita del quién -Juanfran Pérez Llorca- hay dos pantallas a superar en los próximos días en la Comunidad Valenciana. Las negociaciones entre PP y Vox y la fecha de la investidura del nuevo sucesor de Carlos Mazón. El PP valenciano empieza a dar síntomas de optimismo sobre la negociación con el partido de Santiago Abascal. “Está todo cerrado y con un lazo”, aseguran a Artículo14 fuentes conocedoras de las negociaciones.

Lea la información completa

Juanfran Pérez Llorca, durante una rueda de prensa en Les Corts. 
Icono
10:26

Montero pisa el acelerador para llevar los Presupuestos de 2026 al Congreso

El Gobierno activó ayer la maquinaria presupuestaria con la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el próximo lunes, 17 de noviembre. Tras meses de retraso, María Jesús Montero, ministra de Hacienda, pisa ahora el acelerador con una tramitación que se prevé por la vía de urgencia. El objetivo inmediato del Ejecutivo es enviar al Congreso el techo de gasto y la senda de estabilidad para su debate en el pleno antes de que acabe el mes. 

Lea la información completa

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero durante el pleno del pasado 12 de noviembre en el Congreso.
Icono
10:24

Sánchez activa el modo campaña y sus socios le exigen que actúe: “Hemos pasado de la UCI a la agonía”

No hay indicios de nuevas rupturas en el horizonte, pero los socios parlamentarios del Gobierno empiezan a dar nuevas muestras de su hartazgo. Hasta el punto de citar el ejemplo de julio, después del estallido del caso Santos Cerdán, como baremo.

Lea la información completa

La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, pasa ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera, María Jesús, durante el pleno que celebra este miércoles el Congreso. 
Icono
10:22

El abogado general del TJUE dictamina que la Ley de Amnistía de Sánchez vulnera la legislación europea

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el luxemburgués Dean Spielmann, ha dictaminado este jueves que la Ley de Amnistía pactada por el Gobierno de Pedro Sánchez con Carles Puigdemont a cambio de la investidura vulnera varias disposiciones de la legislación comunitaria.

Lea la información completa

Nogueras, Puigdemont y Turull durante la ejecutiva de Junts de esta mañana en Perpiñán
Icono
10:20

García Ortiz: “Esta causa me ha llevado a pensar que hay una razón desleal”

La declaración de Álvaro García Ortiz ante el Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en uno de los procesos judiciales más delicados de los últimos años. El fiscal general del Estado ha comparecido para responder por un presunto delito de revelación de secretos, en un contexto de enorme atención mediática y política. Su testimonio, cargado de matices y frases que ya resuenan en los titulares, podría definir no solo su futuro profesional, sino también la imagen del Ministerio Público en un momento especialmente sensible.

Lea la información completa

Icono
10:19

El pantallazo filtrado a Moncloa compromete la versión del fiscal general

“La verdad no se filtra, se defiende”. Así cerró el fiscal general su declaración como acusado por un delito de revelación de secretos. Álvaro García Ortiz solo contestó a la Fiscalía y a su defensa, la Abogacía del Estado, pero quiso aclarar por qué no contestó a las acusaciones: “Yo creo que no hay una lealtad procesal en la búsqueda de la verdad”.

Lea la información completa

Icono
10:17

La tensión y el control del discurso marcan la declaración del fiscal general

La comparecencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ante el Tribunal Supremo ha estado marcada por la expectación mediática y política, pero también por una gestualidad que permite matizar. Así lo señala Eva García Ruiz, directora del Instituto Español de Sinergología y experta en comunicación no verbal, quien ha analizado para Artículo14 la declaración del fiscal y ha aportado claves sobre lo que su lenguaje corporal revela de su estado emocional y su control discursivo.

Lea la información completa

Álvaro García Ortiz durante su declaración, este miércoles. 
Icono
10:15

El PSOE insiste en que el juicio al fiscal general "no hay por dónde cogerlo" y sus socios recalcan que "no hay caso"

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Patxi López, ha señalado este jueves que el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que se está llevando a cabo en el Tribunal Supremo "no hay por dónde cogerlo" y viene a confirmar que está sentado en el banquillo "por defender la verdad".

"Cada día que pasa vemos que este juicio no se sostiene, no hay por dónde cogerlo", ha defendido López en los pasillos de la Cámara Baja en referencia a la declaración este miércoles del propio fiscal, al que se acusa de un delito de revelación de secretos de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Es más, el dirigente socialista ha apostillado que "no se sabe" de qué se tiene que defender el titular del Ministerio Público, quien, a su entender, está sentado en el banquillo "por defender la verdad".

Icono
10:10

Abascal y Feijóo no abordaron una eventual moción de censura en su conversación de la semana pasada y no han hablado más

El líder de Vox, Santiago Abascal, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no trataron la posibilidad de hacer uso de una moción de censura para desalojar a Pedro Sánchez en la llamada que mantuvieron la semana pasada, y tampoco han vuelto a conversar desde entonces..

Feijóo telefoneó a Abascal el martes pasado, 24 horas después de la dimisión de Mazón por su gestión de la dana. Los populares quieren acordar un recambio con Vox, cuyo respaldo es fundamental, y no ir a elecciones.

En la entrevista, el dirigente de Vox ha recalcado que a su formación le interesa hablar directamente con Juanfran Pérez Llorca y no con Génova, porque es el candidato el que "tiene que asumir los compromisos" con Vox. 

Icono
10:09

Abascal cree que el fiscal general es culpable y que "hay pruebas" para condenarle

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha defendido que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, es culpable de la filtración de datos personales de pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, que investiga el Tribunal Supremo y que este jueves enfrenta su última jornada de juicio.

"Yo no tengo ninguna duda de que hay pruebas para condenar al fiscal general", ha afirmado en una entrevista en La mirada crítica de Telecinco sosteniendo así que García Ortiz debería ser declarado culpable en la causa en la que se le investiga como el responsable de filtrar a la prensa un correo del novio de la presidenta madrileña.

Al hilo, Abascal ha lamentado lo "difícil" que es "seguir todos los casos de corrupción que están aflorando" en el Gobierno y en el entorno del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, desde el fiscal general "hasta su familia".

Icono
10:07

El PSC reprocha a Junts que dé "gratis y a cambio de nada" sus votos a PP y Vox

El diputado del PSC José Zaragoza ha lamentado que Junts esté "ofreciendo sus votos incondicionalmente a la oposición", una situación que, según ha dicho, hace que "PP y Vox tengan gratis" los votos de Junts "a cambio de nada". "Eso es lo que no entendemos", ha remarcado.

Preguntado por los insultos que la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, dedicó este miércoles al presidente Pedro Sánchez al que llamó "cínico" e "hipócrita", Zaragoza ha señalado que el clima parlamentario se ha deteriorado desde la llegada de Vox a la vida política. "Determinadas maneras de comportarse al final parece que se contaminen", ha señalado.

Icono
Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.