Empleadas del hogar

Colapsa la web de prevención de riesgos laborales a 48 horas de la entrada en vigor de la norma

El incumplimiento de la normativa, efectiva desde el próximo viernes, acarrea multas de hasta 49.180 euros, aunque el Ministerio matiza que por los problemas de tramitación "la inspección no actuará desde el minuto cero"

A solo dos días de la entrada en vigor de la nueva norma sobre regulación de prevenciones de riesgos laborales en el hogar y en las Pymes, la web Prevención10.es, la herramienta gratuita del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) para realizar la evaluación de amenazas en el espacio de trabajo, ha colapsado. Lo que dificulta que las familias cumplan con la nueva obligación.

A partir del próximo 14 de noviembre de 2025, todos los hogares que cuenten con personal que cubran las labores domésticas deberán velar por su seguridad y salud, identificar riesgos en las casas y prevenir accidentes durante el desempeño de su actividad. Además, estarán obligados a proporcionar los equipos de protección individual necesarios y ofrecer información sobre las medidas de seguridad a emplear.

Sanciones de hasta 50.000 euros

El incumplimiento de estas obligaciones conlleva sanciones económicas. La multa para el empleador por vulnerar la normativa y no realizar la evaluación de riesgos para el servicio del hogar parte de 2.451 euros, siempre que no existan agravantes. En caso contrario, las sanciones pueden alcanzar entre 24.000 y 49.180 euros, según la gravedad de la infracción.

Por ello, quienes no completen la evaluación de riesgos se arriesgan a sanciones económicas considerables. La norma supone un avance para miles de empleadas domésticas, habitualmente mujeres y durante décadas relegadas a un discreto anonimato jurídico, que ahora contarán con un marco legislativo que las protege.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo.
KiloyCuarto/EFE

“Debido a la elevada demanda en Prevención10.es estamos experimentando problemas en el acceso a la página“, es el texto que reza ahora en el portal web del INNST, organismo adscrito al Ministerio de Trabajo, al intentar formalizar la documentación pertinente.

Tramitación

Cumplir con las nuevas obligaciones resulta sencillo de no ser por la inoperancia actual de la página web. La herramienta, en condiciones normales, incorpora una guía interactiva, denominada Evalua-t Hogar, que genera automáticamente toda la documentación necesaria. Desde la evaluación de riesgos hasta el plan preventivo y la información que debe entregarse a la trabajadora.

Una vez dentro, el sistema debería solicitar una descripción básica de la vivienda y de las zonas donde se realizan las tareas domésticas. Y plantear un breve cuestionario que aborde aspectos cotidianos del trabajo en el hogar. Como el uso de productos de limpieza, la manipulación de herramientas, el levantamiento de cargas o la utilización de escaleras. En su lugar, ahora figura un pantallazo en blanco y un texto de advertencia. Ambos abarcan toda la pantalla e impiden la tramitación. No obstante, el espacio digital, además de recomendar acceder al servicio “más tarde”, avisa: “Resolvemos tus dudas en el correo: prevencion10@insst.mites.gob.es“.

La inspección

Pese al colapso momentáneo, fuentes del Ministerio aseguran a Artículo14 que “el sistema seguirá funcionando con normalidad” y atribuyen la caída a la elevada demanda registrada en las últimas horas. “El problema es que todo el mundo lo está intentando hacer a la vez“, explican. Aunque la norma entra en vigor el próximo viernes, desde el departamento precisan que quienes no hayan podido completar el trámite en esa fecha podrán hacerlo en los días siguientes. Además, intentan transmitir calma a los empleadores: “La inspección no empezará desde el minuto cero”.