Opinión

Nebraska

Entrevista
Actualizado: h
FacebookXLinkedInWhatsApp

A menudo llaman a la depresión “el enemigo silencioso” porque en ocasiones llega sin presentar síntomas y quien la sufre no es capaz de determinar qué le está pasando, pero ahí está, yendo en contra de quien la padece.  Y sucede que en esas ocasiones las personas que tienen depresión saben que algo va mal, no se sienten bien, pero como no saben qué les está ocurriendo, no piden ayuda, y hacen todo lo posible por aparentar todo lo contrario, que no pasa nada, que todo está bien, que ellos están bien.

Bruce Springsteen y Jeremy Allen White
El cantante Bruce Springsteen será interpretado por el actor Jeremy Allen White en ‘Deliver me from nowhere’

He ido al cine hace unos días, he visto Deliver me from nowhere, la película que cuenta el proceso creativo de Nebraska, el álbum que Bruce Springteen publicó en 1982, y que el artista creó cuando sufría una depresión, algo que él desconocía.
Después de ver la película busco su historia, y busco otros datos.

Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente el 5% de las personas adultas padecen depresión en el mundo, lo que vienen a ser cerca de 300 millones de personas.

Busco más datos, más cercanos, qué pasa en España.

Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el consumo de ansiolíticos y antidepresivos en España ha experimentado un aumento constante en los últimos años, con un incremento notable tras la pandemia de COVID.

En los últimos 15 años, el consumo de antidepresivos en España ha aumentado un 53% y el consumo de ansiolíticos en nuestro país está muy por encima de la media europea.  Y los médicos advierten que se ha normalizado el uso de este tipo de medicamentos.

Más datos de nuestro país: según el último Estudio de Salud Mental de la Fundación Axa (marzo de este año) el 59% de la población en España dice sufrir estrés, el 48% depresión y un 23% ansiedad.  Y aunque no hay que confundir los tres términos, estrés, ansiedad y depresión, y la depresión no puede ser achacado a una única causa, sino que es el resultado de la combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales, los especialistas en salud mental alertan de que a menudo los cuadros de estrés crónico producen ansiedad y terminan derivando en depresión. Que más de la mitad de la población en España se sienta estresada es, como poco, un síntoma a tener en cuenta.

En el caso de Bruce Springteen, y como él mismo contó en sus memorias, la depresión era algo que simplemente había existido desde siempre en su familia: “en mi familia había enfermedad mental. Tenía tías enfermas, primos que también lo estaban, y simplemente me acostumbré a eso. Eran personas a las que amaba. Pero nadie recibía ayuda. No había medicación, ni atención psicológica. Todos simplemente sufrían”. Y es que buscar ayuda cuando uno sufre depresión no parece algo sencillo y recibirla, a menudo, tampoco.

El propio Bruce Springteen compartió su experiencia: “me avergonzaba totalmente ir al psiquiatra. Durante años me disfrazaba antes de entrar a consulta. Me ponía una gorra de béisbol, gafas, miraba a todos lados y entraba tan rápido como podía. La vergüenza provenía del entorno en el que crecí, donde buscar ayuda psicológica era visto como una debilidad. En el mundo en el que me crie, era algo prohibido. Me tomó mucho tiempo acostumbrarme a ello, y ahora es una parte muy importante de mi vida”.

Bruce Springsteen
Bruce Springsteen y la E Street Band actúan durante un concierto en el Strawberry Arena, en Estocolmo
EFE/EPA/Magnus Lejhall SWEDEN OUT

Bruce Springsteen es una cara muy famosa del mundo del espectáculo que ha hablado de la depresión, visibilizando una realidad que no todas las personas que la sufren son capaces de dar a conocer y que precisamente por ser quien es y hablar de ello, ayuda a muchas otras personas que sufren la misma realidad. Porque no todo el mundo es capaz de hablar de lo que le está ocurriendo.

Hay una escena en la película, el Boss está finalmente en consulta con el médico, éste le dice “cuéntame lo que quieras, mucho o poco, de cómo te sientes”.  Bruce le mira e intenta hablar, pero no puede. La cámara en primer plano nos muestra cómo el Boss se va rompiendo, poco a poco, hasta que comienza a llorar.

El nuevo biopic de Bruce Springsteen

Sentirse mal forma parte de la vida, no todo sale según nuestras expectativas la mayor parte del tiempo. Es necesario vivir con la incertidumbre en muchas ocasiones y por múltiples circunstancias podemos sentir a lo largo de nuestra vida que no hay suelo bajo nuestros pies, que no somos capaces de seguir adelante, o que la tristeza nos invade sin dejar espacio para nada más.

Y el estrés. El estrés, que prepara al cuerpo para la liberación de hormonas como la adrenalina o el cortisol, no es perjudicial si aparece de manera esporádica, de hecho, es útil como respuesta ante un peligro.  Pero cuando el estrés se convierte en un estado crónico de tensión que puede desencadenar en cuadros de ansiedad o depresión, o la tristeza no desaparece, cuando no estamos bien y no cambia la situación, es de salud mental de lo que estamos hablando.

Y aunque parece que poco a poco la salud mental se va convirtiendo en un tema del que se puede hablar sin tabúes, todavía muchas personas sienten un estigma y no se atrevan a hablar de cómo se sienten, y en muchas situaciones son las personas que tienen a su alrededor las que tienen que darles el empujón que les falta para volver a sentirse bien, volver a sentirse sanos.

Bruce Springsteen en ‘Nebraska’

En el caso de Bruce Springteen fue su mánager, Jon Landau, quien honestamente le dijo “no puedo ayudarte, pero conozco a un profesional que puede hacerlo”.  Y es que cuando publicó Nebraska, el Boss no fue capaz ni de hacer gira para dar a conocer el disco ni de conceder una sola entrevista de lanzamiento.

Nebraska fue el disco donde Bruce Springteen sacó todo lo que llevaba dentro hasta entonces, algo de lo que no era capaz de hablar.  Nebraska fue además el punto de inflexión en su vida.  Salió el disco y Bruce comenzó a ir a terapia.  El primer paso.
Un año después, Bruce fue capaz de volver a los escenarios.

TAGS DE ESTA NOTICIA