Congreso

Junts evita asestar un golpe al Gobierno y se desmarca del PP con las nucleares

Puigdemont vuelve a salvar al Gobierno a pesar de haber escenificado la ruptura una semana antes

La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, pasa ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús, durante el pleno que celebra este miércoles el Congreso.
EFE/ J.J.Guillen

Junts da marcha atrás y evita el primer revés de Junts al Gobierno.  Carles Puigdemont no aplica su veto al Gobierno de momento, como prometió. Fue la semana pasada cuando el partido independentista dio por rotas las relaciones con el Ejecutivo y se jactó del “bloqueo total” a todos los proyectos legislativos de Pedro Sánchez. 

 Siete días después, Junts no ha arrojado el primer “golpe” al Ejecutivo, tal y como se preveía después de que los populares le pusieran en “bandeja” esta posibilidad. Han evitado pulsar el botón rojo precisamente el mismo día que el abogado general de la UE ha despejado el regreso de Puigdemont. “Hoy estamos donde teníamos que estar”, ha reconocido la portavoz Miriam Nogueras.

El pleno de este jueves se votaba una enmienda del PP a la ley de Movilidad Sostenible con la que se pretendía alargar la vida útil de  las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres), Ascó (Tarragona) y Cofrentes (Valencia).    El voto a favor de Junts era imprescindible para que la enmienda saliese adelante. Por tanto, con 171 votos a favor, 172 en contra y las siete abstenciones de Junts, la enmienda para alargar la vida útil de las nucleares no ha salido adelante.

Se esperaba que Junts  mostrara la ruptura total, sobre todo después de que el miércoles escenificaran una ruptura total de todos los puentes este mismo miércoles en el Congreso cuando la propia portavoz de Junts, Miriam Nogueras, llegó a tildar de “hipócrita” y “cínico” al presidente del Gobierno. 

Precisamente, el debate sobre la energía nuclear cobra gran relevancia en Cataluña, donde existen tres reactores nucleares. El pasado mes de febrero, el Congreso ya votó una proposición no de ley relacionada con ampliar la vida útil de las nucleares. Entonces también se abstuvo ERC, que hoy ha votado en contra.

Pero los posconvergentes han votado junto al bloque de investidura también para oponerse a otra enmienda de los populares para congelar las tasas de Aena. Por otro lado, sí ha recibido el visto bueno del Congreso una enmienda del PP para subir las indemnizaciones de Renfe a los viajeros en caso de retraso de sus trenes.

El PP sí ha conseguido el visto bueno del Congreso para estudiar una revisión de las etiquetas  medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) o revisar el mapa concesional de autobuses para garantizar las paradas, horarios, frecuencias y rutas actuales del bus estatal en los pueblos, entre otras.

En ampliación

 

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.

TAGS DE ESTA NOTICIA