Una solución “interina”. Así es como valora Génova la designación de Juanfran Pérez Llorca como candidato a presidente de la Generalitat Valenciana. Es la vía intermedia con la que Alberto Núñez Feijóo espera llegar a un pacto con Vox y evitar el adelanto electoral en la comunidad autónoma. Un primer match salvado tras nueve días de negociaciones. Aunque el partido ya se prepara para el medio plazo, y las fuentes consultadas apuntan claramente a María José Catalá como cartel electoral en las autonómicas.
Según ha podido saber Artículo14, Pérez Llorca se trasladó el viernes a Madrid a una reunión presencial con Alberto Núñez Feijóo para abordar la sucesión de Mazón. En esa cita, ambos intercambiaron opiniones sobre la situación valenciana y acercaron posturas. Pero no sería hasta este lunes cuando el presidente del PP descolgaría el teléfono en una “última llamada” y le comunicaría formalmente que sería su candidato a la Generalitat. Fuentes valencianas reconocen que la negociación ha sido ardua para convencer el alcalde, que quería terminar su mandato en Finestrat, a mitad de legislatura. Ahora, si se supera el trámite de la investidura, el PP valenciano asegura que se volcará en “apoyarle”. “Tiene una tarea complicada”, explican.

Con un “candidato de consenso”, se desbloquean las negociaciones con Vox, que exigía tener sobre la mesa el nombre del candidato a presidente de la Generalitat. Ahora, las conversaciones se producirán con la intención de cerrar una fecha de investidura para la última semana de noviembre. Vox ya avisó ayer de que no habían cambiado sus condiciones: rechazo al pacto verde europeo y a la inmigración ilegal.
Si bien, el optimismo verbalizado por Feijóo el sábado no es tal a micrófono cerrado. “Todo dependerá del cálculo electoral de Abascal”, reconocen las fuentes de su entorno, sin querer aclarar del todo las líneas rojas de la negociación. En este sentido, ayer, en público, portavoces oficiales del PP exigían a este partido “altura de miras”. “Ambos sabremos anteponer el interés de los valencianos. Espero altura de miras. Si lo hay, será muy fácil que PP y Vox se pongan de acuerdo”, aseguraba el secretario general del PP, Miguel Tellado.
Catalá, la vía de Feijóo
Con el señalamiento público de Pérez Llorca, que también alcalde de Finestrat, se aparca momentáneamente la pugna interna entre Génova y el PP valenciano por la sucesión de cara a las próximas elecciones autonómicas. De hecho, todos los líderes provinciales le avalan. Pero las espadas siguen en alto sobre las decisiones pendientes. Esto es, la presidencia del partido a nivel regional y la candidatura a las elecciones autonómicas, se celebren cuando se celebren.

Desde el principio, todas las miradas se han posicionado en torno la alcaldesa de Valencia. Es la cabeza de cartel de Génova para el futuro, con el peso del partido a sus espaldas, pese a los recelos de una parte de la estructura valenciana. Catalá ha llegado a asegurar en público en hasta en dos ocasiones que “no” aspira a la Generalitat Valenciana. “Pero llegado el caso, hará lo mejor para el partido”, sugieren las fuentes consultadas.
El jueves de la pasada semana, Feijóo y Catalá despacharon en los márgenes de los premios organizados por el periódico 20 minutos. Una conversación que no pasó desapercibida de puertas para adentro y que demostró la sintonía entre ambos. De hecho, en el PPCV reconocen con cierta claridad que la alcaldesa de Valencia “es la candidata de Génova”.
Catalá tiene grandes valedores en Madrid como Esteban González Pons o el expresidente de la Generalitat, Alberto Fabra. El equipo de Feijóo siempre ha hablado en términos positivos de la regidora. Pero se encuentra, sin embargo, con el rechazo de una buena parte del partido valenciano que, incluso, ya promociona el nombre de Juanfran Pérez Llorca como futuro candidato a las elecciones valencianas. “Si lo hace bien, por qué no”, explican fuentes valencianas.

División en el PPCV
En las estructuras provinciales, en las que Carlos Mazón continúa teniendo mucho peso, cunde un diagnóstico común. Dos motivos para no promocionar a la alcaldesa valenciana. El primero, el “roto” de cara a las próximas elecciones municipales en Valencia. En el partido creen que es el único “rostro” que podría competir en el futuro con Pilar Bernabé (PSOE) y Mónica Oltra (Compromís), en el caso de que esta última diera el paso a la alcaldía. “Su perfil gestor” se valora al alza, eso sí.
Por otro lado, hay sectores del PP valenciano que guardan reticencias a la figura de la hoy alcaldesa. “En los territorios es una desconocida, no ha sabido, ni ha querido hacer partido. Va por libre”, expresan las fuentes territoriales consultadas.
“Llevo dos años trabajando en la ciudad y tengo un proyecto ilusionante por el que trabajar, quiero ver florecer los resultados”, contestó la propia Catalá ayer a preguntas de los medios de comunicación. Sobre la posibilidad de que el presidente del partido le pida dar un paso, aseguró que él “sabe” que “es importante” que esté en Valencia. Incluso, aseguró que le gustaría repetir como alcaldesa. “Un mandato es poco para un alcalde”, zanjó.



