Negociaciones

Feijóo tranquiliza al PP sobre Valencia y Abascal le pide ya el nombre del candidato

“Todo saldrá bien”. Génova traslada que las negociaciones están encarriladas para sustituir a Mazón pero una parte del PP pide limitar el alcance de las cesiones a Vox

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, junto al líder del partido, Alberto Núñez Feijóo en la jornada de clausura al XVII Congreso del PP-A

Las negociaciones continúan en el marco de la discreción y van por buen camino. Es el balance del equipo de Alberto Núñez Feijóo justo una semana después de que Carlos Mazón anunciara su dimisión. Este miércoles 12 de noviembre, los populares deberán registrar en las Cortes Valencianas el nombre de un aspirante a presidente de la Generalitat, con Juan Francisco Pérez Llorca en boca de prácticamente todos. Una decisión que Vox exige que se haga cuanto antes.

Así, el presidente del PP quiso trasladar un mensaje de optimismo sobre el avance de las negociaciones con Vox para relevar a Carlos Mazón al frente de la Generalitat. “Todo saldrá bien”, aseguró a su llegada al XVII Congreso el PP andaluz.

El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, participa la jornada de clausura al XVII Congreso del PP de Andalucía

Unas declaraciones con las que también buscaba templar los ánimos entre los más escépticos de su partido, que temen el impacto negativo de la negociación con Vox para sus territorios, a las puertas del ciclo electoral autonómico que se abre con Extremadura el 21 de diciembre.

Tal y como publicó Artículo14 este domingo, hay un sector que pide poner pie en pared en la negociación y limitar las cesiones a Vox aunque esto pueda provocar el adelanto electoral. Hay gobiernos autonómicos del PP, consultadas por este diario, que creen que una victoria programática para los de Santiago Abascal les podría penalizar de cara a su examen en las urnas.

En Extremadura, por ejemplo, se busca por todas las vías alejarse de Vox para poder apelar a un votante más transversal. También hay otras comunidades que, aunque preocupadas por las negociaciones, trabajan ya para aislar a su comunidad del resultado valenciano. “Como no depende de mí, he optado por no preocuparme”, reconocía a este diario un presidente autonómico. En otro territorio se cree que en el caso de que Vox sea imprescindible para que el PP revalide gobiernos autonómicos, le podría venir bien bien para azuzar el “miedo a Vox” y unificar el voto de la derecha.

El presidente del PP en Andalucía, Juanma Moreno, saluda a militantes de su partido

La decisión final estará en manos de Feijóo, que ha ordenado discreción y tutela las negociaciones. Mientras, en Vox se urge al PP ya a que elija a “quién será su candidato” a la presidencia de la Generalitat para poder iniciar las conversaciones sobre las “estrategias políticas que permitan avanzar en la recuperación de Valencia”, en palabras de Ignacio Garriga, portavoz, secretario general de Abascal.

También en Vox se opta por la prudencia para que las negociaciones no descarrilen, pero se advierte también de que no les temblarán las piernas para rechazar un acuerdo si el PP no acepta sus postulados en materia climática o migratoria. “No tememos las urnas”, dijo este domingo Santiago Abascal en una entrevista en La Vanguardia.

Apelar al voto útil

En Vox aseguran su disposición para negociar, pero reconocen que no les penalizaría un adelanto electoral porque cuentan con buenas encuestas encima de la mesa. En estos momentos, contemplan el escenario de tumbar la primera votación de la investidura del nuevo candidato popular para llevar al PP al límite. La investidura podría salir, en segunda ronda, días después, tal y como adelantó Ángela Vera en Artículo14.

Lo cierto es que las relaciones con Vox marcan ya el día a día del PP, como quedó constatado en el cónclave andaluz en el que fue reelegido Juanma Manuel Moreno. La clave será cuánto “dependa de Vox” cada comunidad, según explican estrategas populares, que no niegan que “demasiado Vox” puede lastrar las expectativas nacionales.

No fue baladí el mensaje de ayer de Núñez Feijóo en la clausura del citado congreso. “Solo hay un camino para el cambio que es que gobierne el PP y votar al PP”, advirtió con el objetivo de apelar al voto útil. En la sede del PP ensayan ya el discurso que enarbolaron en la campaña de las elecciones generales del 23J. “No valen atajos”, era entonces el eslogan, que ahora se vuelve a repetir.