Movimiento de Alberto Núñez Feijóo para tratar de salvar la negociación en la Comunidad Valenciana. El líder del PP descolgó el teléfono y llamó a Santiago Abascal a pesar de la tensión entre ambos. Una negociación que Génova prevé “compleja” mientras Vox coqueta ya con la posibilidad de un adelanto electoral. “Estamos preparados”, aseguran, conscientes de que las encuestas le son positivas.
Pese a que la conversación entre los máximos líderes de cada partido concluyó constatando una “voluntad de dar estabilidad” a la Comunidad Valenciana y emplazando a sus direcciones regionales a negociar, lo cierto es que en el PP valenciano no son optimistas.
En privado, se admite que la negociación puede descarrilar. Los temores del PP se basan en que, en estos momentos, el bloqueo no llega en la fase de los nombres. “No hay esa discusión todavía”, explican en Génova. Ese sería, aseguran fuentes conocedoras de la negociación, “el menor de los problemas”. Vox está aprovechando sus “buenas encuestas” en la Comunidad Valenciana para ejercer una posición de fuerza.

Vox no oculta que esa opción, la de cruzarse de brazos y agotar el reloj electoral, está encima de la mesa. “Estamos preparados para elecciones”. Es la frase que usaba ayer el portavoz de Vox en las Cortes valencianas, José María Llanos. En privado, también lo defienden fuentes autorizadas del partido. “No tenemos miedo a elecciones”, zanjan.
La propuesta política
En este sentido, el secretario general del PP, Miguel Tellado, reclamó a Vox que haga “un ejercicio de responsabilidad y de seriedad” y tenga “altura de miras” en la negociación.
En estos momentos, explican fuentes conocedoras de la negociación, Vox pone énfasis en el programa político y no en los nombres. “Nos da igual el perfil del candidato, priorizamos la propuesta política”, explican fuentes del partido de Abascal. Dos de las máximas de Abascal para facilitar una investidura del PP incluye el frenazo a la inmigración irregular, acabar con el Pacto Verde o poner en primer plano el campo, entre otras. Y precisamente los populares no quieren abrir ese melón.

Respecto al nombre del presidente interino, todas las quinielas, desde antes que dimitiera Mazón, apuntaban a su número dos en Las Cortes Valencianas, el alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca. De hecho, según ha podido saber Artículo14, su nombre también fue objeto de consenso de la reunión del pasado viernes con los líderes provinciales del PPCV. “Trabajar para que sea el presidente interino”, defendieron.
Las tensiones Génova -Valencia
Génova y el PP valenciano quieren evidenciar ahora sintonía por un objetivo común: negociar pronto y bien el futuro de la Comunidad Valenciana. Después, ya habrá tiempo para iniciar otra pantalla compleja, la de elegir presidente del partido y candidato a las elecciones. Esto es, la verdadera sucesión de Carlos Mazón.
En este sentido, el PP valenciano está dispuesto a mantener su apuesta de promocionar al presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, como su favorito de cara a la presidencia de la Generalitat en las próximas elecciones, tal y como ha podido saber Artículo14. Una opción que cuenta con el aval del actual president y que este mismo tenía el encargo de comunicar al propio Feijóo.

Fuentes del PP nacional evitan hablar de Mompó como el sucesor a Mazón de cara a unas próximas elecciones e, incluso, ya ironizan con que su figura está “quemada”, por haber aparecido demasiado pronto, en medio de la crisis valenciana. De hecho, cargos próximos a Feijóo se reafirman en que la mejor opción es María José Catalá, la regidora Valenciana.
“En ningún momento ni me he postulado ni nada parecido. Son interpretaciones que se hacen de mis palabras”, afirmó Mompó el martes en declaraciones a la prensa. Eso sí, aseguró que él estará donde su partido le pida. “Siempre defendiendo los intereses de los valencianos”.


