PERMISO POR HOSPITALIZACIÓN

Guía del permiso por hospitalización de un familiar: cuántos días te corresponden y cómo pedirlos

Si necesitas atender a un familiar en el hospital, debes saber los días de permiso retribuidos que te corresponden por su hospitalización

Una mujer atiende a una familiar en el hospital
Vecteezy

La hospitalización o enfermedad grave de un familiar es una situación muy delicada, que a menudo requiere que el trabajador se ausente de su puesto durante unos días. El Estatuto del Trabajador ampara un permiso retribuido para este delicado momento.

Conoce los días que te corresponden por ley, así como un modelo de escrito formal para dejar constancia de la solicitud a tu empresa y evitar posibles problemas posteriores. La prioridad debe ser poder atender tranquilamente a tu ser querido.

¿Cuántos días corresponden en el permiso por hospitalización de un familiar?

Una persona da la mano a su familiar hospitalizado

El artículo 37.3.b del Estatuto de los Trabajadores, modificado recientemente por el Real Decreto-ley 5/2023, establece el permiso retribuido y de cinco días por hospitalización, accidente o enfermedad grave.

Al contrario de lo que establecía anteriormente la ley, ahora los días concedidos son los mismos independientemente de la distancia. Antes, el desplazamiento aumentaba la duración del permiso de 2 a 4 días. Pero la modificación se ha encargado de estandarizar la normativa.

Este permiso afecta a familiares y convivientes de primer o segundo grado de consanguinidad y afinidad.

Entre ellos, el cónyuge o pareja de hecho, los parientes de hasta segundo grado, los familiares consanguíneos de la pareja de hecho, y cualquier otra persona que resida en el mismo domicilio que la persona trabajadora y requiera su cuidado.

Es importante tener presente que el permiso empieza a contar a partir del día del hecho causante, o bien el primer día laborable inmediatamente posterior. Si el alta médica se produce antes de agotar los cinco días, el permiso se extingue en ese mismo momento.

Cómo solicitar el permiso a tu empresa

Una persona redacta una solicitud de permiso
Licencia Unsplash

Para poder ejercer este derecho, es necesario en primer lugar avisar a la empresa con la mayor antelación posible.

Después, en cuanto se disponga de él, se debe aportar el justificante que acredite la enfermedad grave y/o hospitalización, con el correspondiente vinculo familiar o de convivencia.

Por ello, es recomendable redactar un escrito, físico o digital, dejando constancia de la solicitud del permiso por la hospitalización del familiar a la empresa. Este debe contar con todos los detalles posibles.

A continuación, puedes encontrar un modelo completamente válido para presentar a tu empleador, en caso de que lo necesites:

(Lugar y fecha)

A la atención del/la [Departamento de Recursos Humanos o Gerencia de la empresa] [Nombre de la empresa]

Asunto: Solicitud de Permiso Retribuido – Hospitalización de Familiar (Art. 37.3.b ET)

Muy Sr./a. mío/a:

Mediante la presente, yo, D./Dña.  [Nombre y apellidos], con DNI [Número de DNI], y en mi condición de trabajador/a de esta empresa en el puesto de [Puesto de trabajo], solicito formalmente disfrutar del permiso retribuido establecido en el artículo 37.3.b del Estatuto de los Trabajadores.

El motivo de esta solicitud es la [Hospitalización / Accidente grave / Enfermedad grave / Intervención quirúrgica sin hospitalización con reposo domiciliario] de mi familiar D./Dña. [Nombre y apellidos del familiar].

Parentesco con el trabajador/a: [Especificar el vínculo: cónyuge, padre, hijo, hermano, abuelo, etc., o “Persona que convive en el mismo domicilio”].

Fecha de inicio del hecho causante: [Día/mes/año] (Fecha del ingreso hospitalario/Accidente/Diagnóstico).

Días de disfrute solicitados: 5 días.

Periodo solicitado: Desde el día [Día] de [Mes] de [Año] hasta el día [Día] de [Mes] de [Año] (incluidos).

Adjunto a esta comunicación la documentación médica acreditativa de la hospitalización/enfermedad grave, junto con la documentación necesaria que prueba el parentesco/convivencia.

Ruego que se proceda a la tramitación de este permiso y se confirme la recepción de la presente solicitud.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente,

Firmado: [Tu nombre y apellidos]

Puedes añadir una sección de fecha y firma de recepción por parte de la empresa, aunque no es necesario.

TAGS DE ESTA NOTICIA