Si todavía es difícil alcanzar puestos de relevancia siendo mujer, más complejo todavía es llegar a lo más alto siendo joven y negra. Afua Kyei ha sido coronada este mes de octubre como la persona negra más influyente del Reino Unido al ocupar el primer puesto del Powerlist 2026, una de las referencias más prestigiosas sobre diversidad e influencia racial en Reino Unido.
Figurar en ella se considera un reconocimiento equiparable a aparecer, por ejemplo, en la lista Forbes. Con 43 años, esta británica de origen ghanés, es la directora financiera del Banco de Inglaterra desde 2019. Con solo 36 años, se convirtió en la primera persona negra en alcanzar un cargo directivo de ese nivel en los más de 325 años de historia del Banco.
Sus orígenes

Hija de inmigrantes ghaneses, Kyei nació en Londres y estudió química en el Somerville College de la Universidad de Oxford además de cursar una investigación en la Universidad de Princeton. Pese a su formación, su trayectoria está más ligada a la banca y a las finanzas. Antes de llegar al Banco de Inglaterra, trabajó en Barclays entre 2012 y 2019, donde fue CFO del negocio de hipotecas y participó en programas de transformación estratégica del grupo. Además, le ha tocado vivir varios momentos históricos al mando del organismo estatal. Desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea (el Brexit), la pandemia del COVID-19, hasta la crisis del coste de la vida y del sistema de pagos británico.
Y todo ello con algo más de cuarenta años y cuatro hijos. Un espejo donde mirarse para tantas mujeres negras británicas que quieren llegar tan lejos como Kyei, pero apenas cuentan con referentes en los que inspirarse. Y que no quieren renunciar tampoco a su vida personal y a formar una familia. Ella misma ha dicho que “no veía a muchas mujeres en puestos de liderazgo importantes, que tuvieran familias y sé que hay mujeres que piensan que tienen que elegir entre el trabajo y tener una familia. Lo que me encanta del Banco de Inglaterra es que realmente apoyamos a las familias trabajadoras y a los padres que trabajan”, ha explicado Kyei para el periódico The Guardian.
Carrera en banca

Durante la crisis financiera mundial, trabajó como banquera de inversión antes de incorporarse a Barclays Bank, donde fue directora financiera de hipotecas. Ha dicho de sus padres, que se mudaron al Reino Unido desde Ghana para ir a la universidad a los 18 años, que han sido sus mayores modelos a seguir. “Mi madre vino a Liverpool, se formó como matrona y disfrutó de una carrera de más de 40 años trabajando para el NHS (Servicio Nacional de Salud del Reino Unido). Mi padre ha tenido una larga trayectoria en la industria petrolera. Los vi compaginar el trabajo y la vida familiar. Nos inculcaron valores muy sólidos”, añade.
Kyei espera inspirar a más jóvenes a considerar la banca como una opción de carrera, aunque sus estudios fueran sobre química. “No hace falta ser matemático, ni contable, ni economista. Lo que buscamos son perspectivas frescas y queremos a los mejores“. La lista anual Powerlist se publicó por primera vez en 2007 con el objetivo de mostrar modelos a seguir para los jóvenes negros. Su fundador, Michael Eboda, dijo que pensaba que se quedarían sin gente después de tres años, pero ha sucedido todo lo contrario. “En los últimos 20 años hemos visto más personas influyentes del sector privado que del sector público, y esa es una gran historia de éxito en Gran Bretaña”.
Modelos a seguir
Entre algunos inspiradores dentro del Top 10 del Powerlist 2026 destacan otras mujeres que también son símbolo de la influencia negra británica en distintos ámbitos. Entre ellas está Dame Pat McGrath (en el puesto 3), pionera en el mundo de la belleza y fundadora de la marca Pat McGrath Labs. Su perfil demuestra que la lista no se limita al mundo de las finanzas o la política, sino que abarca otros ámbitos de la empresa y la cultura. También aparece Emma Grede, CEO de Good American y socia fundadora de SKIMS (empresa de ropa interior), que representa el auge del emprendimiento femenino negro en el sector de la moda.
Estas mujeres, cada una desde su sector, comparten una dinámica: visibilidad, excelencia y ruptura de barreras. Esa es la esencia del Powerlist: “mostrar modelos a seguir” para las generaciones jóvenes y que sepan que pueden llegar tan lejos como ellas, sin importar la edad, el género o la raza. Solo por el talento y el esfuerzo.


