En la cima de la riqueza española, donde los números y las inversiones suelen contarse en miles de millones, las mujeres también están presentes. Este año, la lista Forbes España 2025 revela que 30 mujeres se cuelan entre las 100 personas más acaudaladas del país y tres de ellas se alzan hasta el top 10. Se trata de Sandra Ortega, Hortensia Herrero y María del Pino Calvo-Sotelo. La hija de Amancio Ortega, sigue siendo la mujer más rica del país y la segunda persona más adinerada, solo por detrás de su padre. Sandra alberga un patrimonio estimado de 10.000 millones de euros.
Por su parte, Hortensia Herrero posee el 27,71% del grupo Mercadona, y su riqueza asciende a los 4.400 millones de euros, lo que la sitúa en el séptimo puesto del ranking nacional. Mientras, María del Pino Calvo-Sotelo, con una fortuna estimada en 4.200 millones, ocupa el tercer lugar femenino en patrimonio y el octavo general, gracias a sus negocios familiares en Ferrovial. Este año, sin embargo, el top 10 cuenta con una mujer menos que en 2024, ya que Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, ha descendido al puesto número 12.
Pero a las habituales en los primeros rangos, se suman ahora cuatro nuevos rostros femeninos. Se trata de Carmen Godía Bull, propietaria de G3T y exsocia de Abertis. Nuria Grifols Roura, del grupo farmacéutico Grifols. Y las hermanas Gloria y Leonor March Delgado, ambas accionistas de Corporación Financiera Alba.
La familia March Delgado
Las hermanas March Delgado pertenecen a una de las dinastías empresariales más discretas y poderosas de España. La del banco familiar Banca March y su brazo inversor Corporación Financiera Alba. Creados a partir de la visión del patriarca Juan March Ordinas -quien fundó la entidad en Palma de Mallorca en 1926-. Estos instrumentos han permitido que la fortuna familiar se diversifique en banca, participaciones societarias y un legado empresarial que se mantiene bajo control cien por cien familiar.
Leonor figura como heredera del 15 % del capital de Banca March, al igual que su hermana Gloria, mientras que los coherederos Carlos y Juan controlan juntos el 68% del grupo. Leonor, vinculada desde siempre al negocio familiar, aparece este año en la lista Forbes España 2025 por primera vez. Y ocupa el puesto 89 con una fortuna estimada de 500 millones de euros. Debido a su papel en el accionariado de Corporación Financiera Alba y a la estrategia inversora del grupo.
Gloria, que además participa en empresas cotizadas como Ebro Foods, Viscofán o Acerinox, figura en el ránking veinte puestos por delante de su hermana, en la posición número 69. Su riqueza ronda los 700 millones de euros. La diferencia con Leonor se explica principalmente por la mayor exposición de Gloria a inversiones adicionales dentro de Alba y en empresas cotizadas, lo que eleva su patrimonio. Así, aunque ambas compartan la gestión del legado familiar junto a sus hermanos, la diversificación y el alcance de las inversiones marcan la diferencia entre sus fortunas individuales. Eso sí, ambas están muy por detrás de Carlos y Juan, con 2.000 y 1.900 millones de patrimonio, respectivamente.
Puesto 88 con 510 millones de euros
Nuria Grifols Roura también se cuela en esta lista. Junto a su hermano Enrique, controla una participación del 15,2% de Grifols, la compañía catalana referente mundial en productos derivados del plasma y soluciones farmacéuticas. La empresa desarrolla, produce y comercializa medicamentos en múltiples mercados internacionales, con especial protagonismo en Estados Unidos.
La familia Grifols Roura ha reorganizado sus estructuras patrimoniales agrupando sus family offices en Deria. La medida ha permitido optimizar la gestión de su participación y simplificar la gobernanza de sus inversiones, y consolida a Nuria como accionista de referencia. Lo que le ha merecido el puesto 88 en la clasificación Forbes de las personas más ricas del país, con un patrimonio estimado de 510 millones de euros.
Carmen Godia Bull
El ranking de las mujeres más ricas de España lo cierra Carmen Godía Bull, propietaria de G3T y exsocia de Abertis, situada en el puesto 99. Carmen preside G3T, su sociedad patrimonial, tras haber cesado como administradora en 2017. Aunque el día a día lo llevan sus hijos, ella sigue participando en decisiones estratégicas. Su holding cuenta con un patrimonio que supera los 400 millones de euros, gracias a inversiones diversificadas. Inmuebles principalmente en Barcelona y Madrid, energías renovables, residencias para mayores y una participación relevante en Fluidra (5,7%). Una empresa multinacional española especializada en equipos y soluciones para piscinas y wellness.

El origen de parte de su fortuna se remonta a su padre, Francisco Godía Sales. Tras su fallecimiento, Carmen y sus hermanas recibieron participaciones significativas en la concesionaria de autopistas Iberpistas, incluyendo un 50% de la autopista Bilbao‑Zaragoza. Esta herencia patrimonial, combinada con la gestión de sus inversiones actuales, ha permitido a Carmen estrenarse como una de las mujeres más influyentes económicamente en España.

