Inversión

Cinco formas de batir al Ibex: cuál te conviene y por qué

El Ibex 35 vive su mejor año en décadas y cinco fondos españoles destacan por batir al índice con estrategias opuestas que van del apalancamiento al valor tradicional

La bolsa española ha recuperado protagonismo tras casi dos décadas a la sombra. El Ibex 35 sube un 38% este año y por fin ha superado los máximos de 2007 previos a la crisis financiera. Las subidas de la banca, la energía y la construcción han devuelto el optimismo a los parqués, pero no todos los fondos han aprovechado igual este impulso. Algunos lo han hecho con brillantez y hoy baten al índice por amplio margen.

Cinco fondos de renta variable nacional se han situado entre los grandes ganadores de 2025. Todos invierten en empresas españolas, pero sus estrategias son tan distintas que podrían considerarse cinco formas diferentes de entender el mercado con opciones diversas para cada perfil, tolerancia al riesgo y horizonte de inversión.

El más llamativo por su rentabilidad es CaixaBank Bolsa España 150. En lo que va de año sube un 61% y presenta una rentabilidad anualizada del 31% a cinco años. Es el único fondo apalancado de la lista, lo que significa que replica el comportamiento del Ibex con una exposición del 150%. Si el índice sube un 10%, el fondo puede avanzar un 15%, aunque la relación también funciona a la inversa. Esa característica lo convierte en una herramienta potente para inversores agresivos y dispuestos a soportar volatilidad. Entre sus mayores exposiciones se encuentran Banco Santander, BBVA, Iberdrola, Inditex, Repsol, Caixabank y Telefónica, que en conjunto representan más de la mitad del valor total del Ibex.

En los últimos cinco años, el fondo gestionado por CaixaBank Asset Management ha registrado movimientos amplios, con una máxima caída cercana al 25% y una beta de 1,54 (es decir, se mueve un 54% más que el mercado en cada subida o caída). Pese al riesgo, su estructura de costes es competitiva, en torno al 1,3% anual, que se sitúa por debajo de la media del mercado español, según datos de Morningstar.

El segundo protagonista, Santander Small Caps España, se mueve en un terreno diferente. Gestionado por Lola Solana desde Santander Asset Management, ha ganado un 51% este año y un 21% anualizado en el último lustro. Su estrategia se centra en empresas medianas y pequeñas, menos seguidas por los grandes analistas, donde la gestión activa puede marcar la diferencia. Indra, Sacyr y Técnicas Reunidas son algunos de los nombres que más han contribuido al resultado.

Su volatilidad, del 18%, es inferior a la del CaixaBank 150, y su beta de 0,83 indica una menor dependencia del índice. Las comisiones rondan el 2,1%, un nivel alto pero habitual en fondos de esta especialidad. Es una opción orientada a quienes buscan diversificación dentro del mercado español y confían en la selección de valores como fuente principal de rentabilidad.

El Cobas Iberia representa la visión contraria. Este fondo aplica la filosofía value con paciencia y convicción, seleccionando compañías que cotizan por debajo de su valor real. En 2025 avanza un 49% y obtiene un 28% por ciento anualizado en cinco años. Sus principales apuestas incluyen Atalaya Mining, Técnicas Reunidas y Repsol.

La volatilidad de este fondo bajo la dirección de Francisco García Paramés, ronda el 19%, y la beta, próxima a 0,9, muestra un comportamiento más contenido frente a las oscilaciones del mercado. Con una comisión del 1,18%, es el más eficiente del grupo en costes y el que presenta el mejor ratio de Sharpe, 1,21, lo que refleja la relación más equilibrada entre rentabilidad y riesgo. Su perfil encaja con inversores que buscan valor a largo plazo y toleran esperar a que el mercado reconozca el potencial de las empresas en cartera.

El cuarto fondo, Bestinver Bolsa, gestionado por el equipo de Bestinver Gestión, se caracteriza por la consistencia. Sube un 44% en 2025 y mantiene una rentabilidad media del 21% anualizado en cinco años. Su filosofía combina grandes cotizadas con valores de tamaño medio, lo que le permite mantener la volatilidad bajo control. Su máxima caída, del 16%, es la más baja de la lista. Su cartera incluye nombres conocidos como Grifols, Banco Santander e Indra. Con una comisión del 1,9% y una beta de 0,93, se adapta bien a perfiles que buscan exposición a renta variable española sin asumir sobresaltos excesivos.

Por último, Okavango Delta, de Abante Asesores, adopta una gestión más táctica. Ha ganado un 46% este año y un 26% anualizado en cinco años. Su filosofía combina análisis fundamental con rotación sectorial, aprovechando los cambios de ciclo económico.

En su cartera aparecen Grenergy, Solaria, Neinor Homes e Indra, una mezcla que refleja la apuesta por la transición energética y el dinamismo de las empresas ligadas a la construcción y los servicios. Su beta supera ligeramente la unidad, lo que implica un riesgo algo mayor. Es una alternativa para quienes buscan aprovechar los giros de mercado sin alejarse del universo nacional.

Las cifras confirman que los cinco fondos han batido al Ibex con claridad. Sus rentabilidades van del 44% al 61% por ciento frente al 38% del índice. Pero también muestran diferencias en la forma de conseguirlo. CaixaBank Bolsa 150 amplifica el movimiento del mercado, Santander Small Caps explora el segmento medio, Cobas Iberia se apoya en el valor, Bestinver prioriza la estabilidad y Okavango Delta combina flexibilidad y visión de ciclo.

El coste de las comisiones también marca distancias. Invertir 10.000 euros durante cinco años en un fondo con gastos del 2% anual puede reducir el capital final en más de 1.000 euros respecto a uno con comisiones del 1%, según estimaciones de Finect. En un contexto de tipos moderados, esa diferencia es relevante.

TAGS DE ESTA NOTICIA