Una inversión de "lujo"

Cómo invertir en Miami y tener una rentabilidad anual de hasta el 10%

La desarrolladora inmobiliaria Urban Network Capital Group aterriza en Madrid con una propuesta que une inversión y vivienda bajo el modelo de ‘branded residences’: "La ventaja del retorno está en la fiscalidad"

Robert Thorne, CEO Urban network capital group
Javier Cuadrado

La desarrolladora internacional Urban Network Capital Group (UNCG) desembarca en Madrid, su primera sede europea, con el objetivo de ofrecer a los inversores españoles una nueva fórmula para diversificar su patrimonio en el mercado inmobiliario estadounidense. El modelo, basado en las ‘branded residences‘, combina propiedad y rentabilidad. Se trata de viviendas de alto nivel en destinos como Miami u Orlando, gestionadas por firmas hoteleras como Meliá o Elle, que garantizan estándares de calidad y un retorno estimado de hasta un 10% anual.

La propuesta permite al comprador disfrutar del inmueble como residencia vacacional o mantenerlo en el circuito del alquiler administrado profesionalmente. Lo que arroja al comprador la posibilidad de acceder así a operaciones financieras respaldadas por activos reales en dólares y bajo un marco fiscal “clave” para su beneficio. Al frente del proyecto está Robert Thorne, empresario cubano formado en Miami y fundador de UNCG, quien atiende a Artículo14 para explicar por qué la llegada del grupo a Madrid abre una nueva puerta para los inversores españoles.

Urban Network Capital Group llega a España como su primera sede en Europa. ¿Por qué han elegido Madrid como punto de partida para esta expansión?

Yo soy un enamorado de Madrid, es una ciudad grande y metropolitana, similar a Nueva York, donde crecí. Además, tengo raíces españolas: mi abuelo y tatarabuelo eran españoles. Madrid nos permite conectarnos con nuestras raíces y ofrece seguridad, cultura y estilo de vida. En términos de lifestyle y educación, es ideal. Aquí puede caminar con seguridad, algo que no siempre ocurre ni en México ni en Estados Unidos. Como nosotros decimos, es el México perfecto. Además, eventualmente me gustaría vivir aquí un tiempo.

Robert Thorne, CEO de Urban Network Capital Group.
Javier Cuadrado

¿En qué consiste su modelo de negocio?

Estamos centrados en ‘branded residences’, que son residencias de alto nivel con servicios hoteleros incluidos. Este modelo ofrece seguridad al comprador porque la marca garantiza estándares de calidad en mantenimiento, limpieza, reservas y administración. Es como un hogar, pero con la comodidad de un hotel. El propietario puede disfrutar del inmueble sin preocuparse por la limpieza, la logística de los servicios o la gestión de alquiler en caso de apostar por la inversión más que por el disfrute de la compra.

¿Cuál es el perfil del comprador?

Originalmente, era para clientes de lujo, pero ahora hay opciones mucho más accesibles. Por ejemplo, en Miami y Orlando tenemos propiedades que van desde los 35 hasta los 200 metros cuadrados, y hay apartamentos de uno, dos y tres dormitorios, así como townhouses –adosados. El enfoque familiar es clave, ya que queremos que la propiedad sea útil para distintos tamaños de familia y diferentes necesidades. Tanto para el comprador como para quien las alquila en el futuro.

¿Qué precio tienen las casas?

Pues parten de los 225.ooo dólares en sitios como Orlando y contamos con planes muy buenos de financiación. Imaginemos que estás comprando un departamento de medio millón de dólares, tú inviertes el 50% y nosotros absolutamente gratis te conseguimos un préstamo bancario por la otra mitad.

¿Cuál es el tipo de interés medio de esas hipotecas?

Pues ahora están en torno al 5,5%. Se trata de bancos que están estrictamente enfocados en el extranjero. En ellos es muy fácil obtener un crédito bancario. Solo se precisa de un pasaporte, una visa, una carta de recomendación de un banco y de tu contador fiscalista, y de un extracto bancario del último mes. ‘Thats all’ -eso es todo-. De este modo, no se trata solo de una vivienda, sino también de un activo financiero. 

Imagen de la ‘branded residence’ de Urban Network Capital Group y Meliá en Miami.
Urban Network Capital Group

¿Cómo funciona este activo?

Tenemos alianzas con distintas marcas como Elle o Meliá, es ahí donde nace la posibilidad de inversión. No solo vendemos las casas, el producto puede volver a ponerse en el mercado, pero esta vez en el de alquiler, tanto para el corto como el largo plazo. Es ahí donde entra, por ejemplo, Meliá. La firma se encarga de todo el trámite: buscar el arrendatario, evaluar su perfil y garantizar la rentabilidad al comprador de la vivienda.

¿Qué rentabilidad proporciona?

La rentabilidad está entre el 8 y el 10%. No vamos a mentir y decir que es de las mejores del mundo. Pero la mayor ventaja está en la fiscalidad. El sistema americano permite reinvertir ganancias sin pagar impuestos inmediatos gracias al ‘intercambio 1031’, que permite vender una propiedad e invertir en otra sin tributar por la plusvalía. Además, en zonas específicas, los gobiernos de los estados ofrecen incentivos fiscales durante hasta 10 años. Esto, junto con la rentabilidad del alquiler y la revalorización del inmueble, hace que el modelo sea financieramente muy atractivo para inversores europeos. 

¿Está el servicio del alquiler del inmueble incluido en la compra?

No, es un servicio aparte que se abona a los gestores, es decir, a Meliá o Elle. En el caso de que la vivienda esté alquilada, los gastos por los servicios de limpieza y mantenimiento que aportan las marcas corren a cuenta del inquilino. Por lo que no influye en la rentabilidad del inversor. Aunque sí que existe un reparto con las firmas. El split de ingresos suele ser del 60% para el propietario y del 40% para la marca. Tú como inversor te quedas con la mayoría de la ganancia, aunque no hayas tenido que preocuparte de su colocación en el mercado ni del ‘papeleo’. El inmueble está en manos de profesionales que saben que su retorno dependerá del tuyo, por lo que su compromiso es máximo.

Robert Thorne CEO Urban network capital group
Javier Cuadrado

Luego, si decides vender el departamento, también hay una pequeña comisión por el servicio de la agencia, pero siempre sobre el beneficio. Nunca se cobra por hacer algo, se cobra si se logra el éxito. De este modo, todos ganamos.

Volviendo a España, ¿Tiene pensado traer esos proyectos aquí? ¿Qué regiones o ciudades le despiertan mayor interés?

Todavía es pronto, acabamos de abrir nuestra nueva sede, pero sí que te reconozco que tengo mucho interés en el país. Yo quiero empezar aquí en Madrid y probablemente en la zona del barrio Salamanca. También hemos visto oportunidades en Marbella, porque ya hay varios ‘branded residences’ donde entraron hace poco marcas como Dolce Gabbana o Fendi.

¿Tienen una fecha estimada para el proyecto de Madrid?

Es difícil saberlo, lo más importante es alinearnos antes con alguien que tenga la misma visión que nosotros como socios. Porque, como te digo, nosotros no entramos y salimos de las propiedades, queremos que nuestro compromiso con el cliente se mantenga en el tiempo. Pero creo que para el año que viene empezaríamos a estudiar oportunidades, un proyecto así no se desarrolla en media hora. Además, ya te anticipo que en esa futura nueva residencia de Madrid, también voy a vivir yo. Hay que tomar tiempo para garantizar que todo sea perfecto, pero creo que entregaríamos en alrededor de dos o tres años.