Defensa

Indra adelanta a 2028 los 10.000 millones de facturación con los vientos de cola del Gobierno

La compañía acelera el cumplimiento de sus objetivos y prepara una nueva hoja de ruta estratégica que presentará a los inversores en el segundo trimestre de 2026

Los vientos de cola del Gobierno, que ha situado a Indra como uno de los grandes coordinadores de los Programas Especiales de Modernización (PEM) de Defensa, aceleran su ritmo de crecimiento. La compañía anunció ayer que prevé alcanzar dos años antes de lo previsto una de sus grandes metas fijadas en el Plan Estratégico a 2030. Así, según anunció su presidente, Ángel Escribano, Indra alcanzará los 10.000 millones de euros en 2028. Además, ya trabaja en la nueva hoja de ruta que presentará a los inversores en el segundo trimestre de 2026.

La revisión de objetivos se produce tras la presentación de los resultados del tercer trimestre de 2025, que, si bien estuvieron por debajo de las estimaciones de los analistas, confirman a medio plazo su capacidad de crecimiento gracias a los compromisos en su cartera de pedidos. En la conferencia con analistas, el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, precisó que “nuestra ambición en un principio era 2030; hoy les puedo decir que la intención del presidente es hacerlo en 2028, y en eso estamos trabajando”.

Resultados trimestrales

En los nueve primeros meses del año, Indra registró unos ingresos de 3.499 millones, un 8% más que en el mismo periodo de 2024, y logró un margen EBIT del 9,6%. Su cartera de pedidos alcanzó un máximo histórico de 9.512 millones de euros, un 35% superior a la del año anterior. Este mes de octubre, el Gobierno ha adjudicado a Indra proyectos cuya prefinanciación en créditos a tipo de interés cero supera los 7.700 millones, incluyendo la próxima integración de Hispasat.

En este sentido, la compañía confirmó durante la presentación que espera superar los 10.000 millones de euros de cartera de Defensa en 2026, frente a los 4.745 millones actuales. “Cuando decimos que serán más de 10.000 millones, no solo pensamos en los PEM; también en programas europeos y otros proyectos internacionales”, puntualizó De los Mozos. Tal y como avanzó, en el II Encuentro del ecosistema de la industria nacional de la defensa, Ángel Escribano, Indra vislumbra los PEM nacionales como el “entrenamiento” para poder competir en los futuros megaproyectos de defensa europeos, donde realmente se juega el partido.

Ángel Escribano, presidente de Indra en el II Encuentro del ecosistema de la industria nacional de la defensa.

Alcance de los proyectos

En este sentido, la compañía prevé nuevos PEM en 2026, lo que facilitará la continuidad del crecimiento de su cartera de pedidos. Para los analistas, una de las claves -como así quedó patente en la conferencia- es entender la participación de Indra en la ejecución de los programas. Una de las condiciones que ha impuesto el Gobierno a Indra como coordinador es que el 80% de las compras corresponda a proveedores nacionales. En la actualidad, la cifra se sitúa ya en el 77%.

Una vez aprobada la prefinanciación, Indra tendrá que detallar cómo prevé alcanzar los compromisos de los programas. Por ejemplo, en uno de los contratos más relevantes adjudicados, como el programa Joint Tactical Radio System, con un importe de 1.174 millones de euros, la prefinanciación estatal es del 65%. Indra informó de que cada contrato -ya se han adjudicado 16 de los 30 programas previstos- contará con cuentas restringidas vinculadas a hitos de ejecución certificados por el Ministerio de Defensa, lo que garantiza la trazabilidad y el control en los desembolsos.

Inversiones e IndraMind

Con el objetivo de prepararse para las grandes inversiones previstas en defensa, De los Mozos avanzó que la compañía invertirá en los próximos dos años 100 millones de euros en sus instalaciones de Gijón (El Tallerón), Vigo y Córdoba, a lo que se sumarán otros 50 millones de dólares (43 millones de euros) para una nueva fábrica en Kansas (Estados Unidos), dedicada a sus divisiones de negocio de Tráfico Aéreo y Movilidad.

Ignacio Martínez, director de IndraMind.
Indra

A su vez, Indra Group presentó ayer oficialmente su nueva división IndraMind, que se presenta como la primera iniciativa tecnológica española que desarrolla inteligencia artificial soberana tanto para aplicaciones civiles como militares, con la que espera generar 300 millones. “IndraMind es la respuesta que damos ante una nueva situación, utilizando nuestro conocimiento para, de manera inmediata, impulsar la soberanía tecnológica en España y Europa”, destacó Ángel Escribano.

La visión de los analistas

Con este punto de partida, los analistas de Sabadell resaltaron que el aumento del gasto militar “ofrece un claro upside a medio y largo plazo”. La entidad elevó su precio objetivo hasta 56,20 euros por acción, un 44% más que el anterior, con la recomendación de “Sobreponderar”. Sus analistas elevaron además su previsión de crecimiento de ingresos en defensa del 14% al 20% anual entre 2025 y 2030. Así, las ventas totales superarán los 6.000 millones en 2026.

Por su parte, Bestinver Securities señaló que la cartera de pedidos total de 10.000 millones de euros en 2026 “permitirá anticipar el salto de facturación previsto a 2028”. También mantuvo su recomendación de “Comprar” y considera que la guía que ofreció la compañía para 2025 “sigue siendo conservadora”. Sus estimaciones apuntan a ingresos de 5.212 millones de euros, un EBIT de 496 millones, un margen del 9,5% y un flujo de caja libre superior a 300 millones.

Día del Inversor

Una imagen aérea de ‘El Tallerón’.

Desde Renta 4 Banco han optado por revisar su recomendación anterior de “Sobreponderar” (con un precio objetivo de 32,90 euros). En este sentido, advirtió de que la previsión de cartera de pedidos en Defensa (10.000 millones en 2026) responde a las grandes expectativas de mercado que ya descuenta la cotización. Bankinter, a su vez, señaló que Indra acumula una revalorización superior al 32% en el último mes y del 192% en lo que va de 2025. En su opinión, los múltiplos de valoración actuales “parecen algo exigentes, al menos hasta que la compañía revise al alza sus objetivos de medio plazo”.

Con la mirada puesta en el Día del Inversor, previsto para el segundo trimestre de 2026, los analistas esperan que entonces la compañía detalle sus nuevas proyecciones financieras y confirme la estructura definitiva del plan estratégico revisado. Como señaló José Vicente de los Mozos, “si hasta 2026 la compañía ha estado centrada en sentar los pilares, a partir de 2027 será el momento del crecimiento”.

Ayer, parte del mercado optó por recoger beneficios, y las acciones de Indra cayeron un 1,52%, hasta los 49,20 euros. Los títulos de la firma acumulan una subida del 186,05%. En enero, cotizaba a 17,20 euros.

TAGS DE ESTA NOTICIA