Objetivo OTAN

El Gobierno ‘riega’ a Indra con créditos al 0% por casi 6.900 millones para programas de Defensa

Indra logra el 94,55% de los préstamos aprobados ayer en Consejo de Ministros para cumplir con la OTAN. A las puertas de su fusión con EM&E, la UTE entre ambas empresas suma 3.359 millones, mientras Moncloa impulsa la incorporación de GDELS-Santa Bárbara

Foto defensa gasto crecimiento

El 14 de octubre de 2025 será un día imborrable en la memoria de los hermanos Ángel y Javier Escribano. Ayer, el Consejo de Ministros aprobó casi 7.000 millones de euros (6.890 millones) en préstamos con un tipo de interés al 0% para el cumplimiento del gasto en defensa exigido por la OTAN. Del total, Indra -presidida por Ángel Escribano- logró más del 94,55%, bien de manera directa o en colaboración con otras empresas. En concreto, la participada por el Estado, a través del 28% que posee SEPI, obtuvo financiación por 6.515 millones.

Si a esta cifra, se añaden los 350 millones adjudicados el 23 de septiembre, Indra suma 6.687 millones. A su vez, esta cantidad podría dispararse hasta 7.699 millones con la inclusión de Hispasat. El pasado 3 de febrero, la tecnológica cerró un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en la empresa de satélites. El desenlace final en la asignación de estos recursos ligados al desarrollo de los programas a largo plazo de modernización del Ejército confirma el secreto a voces en el sector: la compañía de Ángel Escribano sería la gran beneficiada.

Ángel Escribano, presidente de Indra.

Indra puso ayer en valor que estos préstamos favorecerán también a la industria nacional, especialmente a las pymes. Según sus estimaciones, ampliará su ecosistema de más de 1.000 colaboradores con otras 200 nuevas incorporaciones. Así, establecerá un plan de integración vertical en el que 500 proveedores serán gestionados directamente como socios de primer nivel. La empresa subrayó, además, que se crearán más de 3.000 empleos directos de alto valor añadido (ingeniería y producción).

“Generaremos riqueza en todo el territorio nacional a través de empleos de alto valor añadido, una industria lo más autosuficiente posible y una tecnología avanzada completamente nacional”, declaró Ángel Escribano.

Negociados sin publicidad

Para lograr buena parte de estas adjudicaciones, Ángel Escribano ha optado por apoyarse en las capacidades productivas de su empresa familiar. De esta forma, Indra junto con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) -presidida por Javier Escribano- suman en total 3.359 millones de prefinanciación. Estos incluyen el sistema integral de proyección anfibia (150 millones) y un programa antidrones (17 millones). Pero el meollo para la UTE formada entre Indra y EM&E son los dos proyectos más relevantes: el sistema de obús autopropulsado sobre ruedas (1.181 millones) y cadenas (1.821 millones), además de 116 vehículos Lanza puentes (190 millones).

Estos proyectos se han negociado directamente sin publicidad aplicando la “fórmula 346”. Esta es una vía prevista en el artículo 346 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que permite obviar un concurso público en aras a la protección de la seguridad nacional. Sin embargo, han generado gran tensión interna entre los técnicos de Industria y Defensa, tal y como adelantó Artículo14. Cabe recordar que GDELS-Santa Bárbara optó por presentar sendas propuestas no solicitadas como especialista en la construcción de blindados.

Incorporación de GDELS-Santa Bárbara

Vehículos Piraña sobre ruedas de GDELS- Santa Bárbara.
GDELS - Santa Bárbara.

De hecho, la UTE Indra & EM&E deberá incorporar a GDELS-Santa Bárbara en estos tres proyectos. Su participación sería una de las condiciones exigidas por Moncloa, según explican a Artículo14 fuentes conocedoras de la situación. Esta sería una condición ineludible en parte para evitar el riesgo de una impugnación de la aplicación del artículo 346 en estos contratos. En los préstamos para los programas de modernización aprobados ayer, Santa Bárbara logró 176 millones para el programa de actualización del vehículo Pizarro. A su vez, como propietaria del 16,33% de TESS Defence, controlada por Indra con un 51%, la filial de GDELS también se beneficiará, junto a EM&E y SAPA, de una financiación por 788 millones para el programa del VAC (Vehículo de Apoyo Cadenas).

En referencia a los programas sistema de obús autopropulsado (ATP) cadenas y vehículos Lanza puentes de ruedas, GDELS-Santa Bárbara señaló que considera que sus ofertas para ambos programas son las que cumplen en mayor medida los requisitos técnicos demandados por el Ministerio -productos UE-OTAN-. “Y las únicas que garantizan capacidades actuales inmediatas, propiedad intelectual (IP) europea y española, desarrollo y fabricación en España, con suministradores españoles y con mano de obra española”, detalló.

Así, informó de que “iniciará conversaciones” con Indra en los próximos quince días como coordinador de los mismos, con el fin de desarrollar el Plan Industrial y Tecnológico asociado a los préstamos concedidos por el Ministerio de Industria.

Fusión en el horizonte

Javier y Ángel Escribano.
Javier y Ángel Escribano, presidentes de EM&E e Indra, respectivamente.
Kiloycuarto

Mientras se afinan los proyectos y se diseñan las capacidades nacionales que puedan dar respuesta, esta lluvia de millones en forma créditos blandos llega en un momento decisivo para los hermanos Escribano. El próximo consejo de administración de Indra, en la que EM&E posee a su vez un 14,3%, analizará la fusión tras casi un año de gran tensión en el seno de la tecnológica. Esta prefinanciación asegura carga de trabajo para estas empresas a largo plazo, lo que sin duda elevará el valor de EM&E.

En los dos mayores programas, no es que Indra pueda contar con su participación, sino que los hermanos Escribano van de la mano a través de una UTE (Unión Temporal de Empresas). Cuando comenzó a plantearse la operación, Javier Escribano cifró en unos 1.500 millones el valor de EM&M. Tras la cancelación de contratos con participación israelí, como el SILAM, por casi 700 millones, su tasación podría verse afectada. El horizonte que se dibuja ahora es mucho más ambicioso.

Los créditos, en detalle

Los 6.890 millones en préstamos al 0% para las 18 iniciativas de modernización militar que todavía no gozaban de esta prefinanciación se estructuran en tres reales decretos. El más relevante, por los importes que moviliza, es el correspondiente al desarrollo de 10 programas de modernización militar, en los que se incluyen los proyectos a la UTE Indra-EM&E, anteriormente mencionados. Aquí se desarrollan también programas adjudicados directamente a Indra, como el ‘Sistema Conjunto de Radio Táctica’, que cuenta con una prefinanciación de 768 millones. Están, además, el Sistema Integral de Ciberseguridad Avanzada (SCOMCE), el Sistema de Combate Terrestre Superior y el Sistema Lanzador Embarcado por 162 millones en total.

A su vez, la UTE de Indra y Telefónica para el programa de ‘Conectividad Multidisciplinar’ tendrá un préstamo de 380 millones de euros, mientras que la UTE entre Cipherbit (Oesía) y Epicom (Oesía e Indra) contará con un crédito de 67 millones para el programa ‘Capacidad Cripto Multipropósito y Multidominio’.

Vista general de una reunión de ministros de defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la sede de la OTAN en Bruselas, Bélgica, el 5 de junio de 2025.
EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Conectividad multidisciplinar

Otro de los reales decretos prevé un préstamo a Indra de 820 millones para el programa ‘Conectividad Multidisciplinar en Seguridad Aérea – Sistema Centro Operaciones Artillería (Coaaas), que consiste en la unificación de los 19 sistemas que utilizan las unidades de artillería del Ejército de Tierra en un único sistema para permitir “el control de la batalla aérea en tiempo real”. Ese mismo real decreto contempla un préstamo a Indra de 24 millones para el programa ‘Tecnologías de Onda Electromagnética Aplicadas a la Seguridad Terrestre – Radares Contra Batería (RADAR-FI)’. A ellos se suma otro préstamo de 36 millones de euros para el programa ‘Entorno Virtual Aislado de Enseñanza en Ciberseguridad – Cyber Range entorno clasificado (Cyber-Range)’, que se centra en el desarrollo de campos de maniobras cibernéticos para entrenar a las tropas.

Un tercer real decreto incluye los préstamos para otros cinco programas, entre los que destaca el ‘Vehículo de Apoyo Cadenas’ (VAC), para el que se ha concedido un préstamo de 788 millones de euros a TESS Defence. En este mismo real decreto también se incluye un crédito de 132 millones de euros para la compañía gallega Urovesa, que desarrollará el programa ‘Vehículo Exploración y Reconocimiento’. Aquí se incluye también la actualización del blindado Pizarro a GDELS-Santa Bárbara.

De este modo, el Gobierno ya ha concedido prefinanciación a los 31 programas de modernización militar contemplados en el Plan Industrial y Tecnológico del Ministerio de Defensa y que supone un incremento del gasto militar español para este año de 10.471 millones de euros, hasta el 2% del PIB.

14.224 millones, en préstamos

Previamente, el Gobierno ya había concedido créditos por un importe de 7.334 millones para la prefinanciación de los otros 13 proyectos para la modernización militar del país, unos programas que serán ejecutados por Indra, Hisdesat, Navantia y Airbus, según informa Europa Press. De este modo, el importe total de la prefinanciación concedida asciende a 14.224 millones. Con este paquete, España trata de consolidar su compromiso con el 2% del PIB en gasto militar