El Partido Popular de Madrid funciona con corazón propio. Al margen de Génova13. En plena pugna con la dirección nacional por cuestiones clave como el aborto, los últimos sondeos internos en manos de Isabel Díaz Ayuso corroboran que su estrategia funciona y que es el único territorio en el que Vox no logra penetrar. Por ello, continuará con su estilo propio, según avanzan fuentes de su equipo.
Así, la Comunidad de Madrid se erige como uno de los únicos territorios que mejora electoralmente y frena el auge de Vox, según una de las encuestas que llegan a la mesa de la presidenta madrileña y a la que ha tenido acceso Artículo14. A diferencia de en Castilla y León o en Andalucía, la mayoría absoluta de Ayuso no peligra. De hecho, mejoraría los resultados de 2025 en hasta dos escaños, alcanzando los 72, lo que supondría una mejora de punto y medio.

Aun así, en la Puerta del Sol son conscientes de que “Vox está fuerte”, ya que el PP perdería dos puntos de fidelidad de voto respecto a los datos que manejaban antes de verano. Esto valdría a los de Abascal para aumentar un escaño, situándose en los doce diputados en la Asamblea de Madrid.
“No nos preocupa, porque la presidenta está fuerte y sube en votos y escaños”, resumen las fuentes consultadas en la estructura madrileña. La última encuesta interna es del mes de septiembre, cuando Ayuso reforzó su perfil propio pese al malestar de la dirección nacional. Según el estudio, es la más votada en todas las horquillas de edad y la única que aprueba en la valoración de líderes autonómicos.
Así, en la Puerta del Sol aseguran que “mantienen a raya” a Vox y reivindican su discurso independiente de las órdenes de Alberto Núñez Feijóo, que creen que les está “funcionando”. Así ha podido verse en las últimas dos semanas y con más claridad ayer, a cuenta del debate sobre el aborto.
Esta misma semana, Feijóo se comprometió a que Madrid, Baleares y Aragón cumplirían con la ley y crearían un registro de médicos objetores, tras que la presidenta de la Comunidad rechazara crear “listas negras”. Pero Ayuso continuó con su camino propio y evitó especificar sí cumplirá con el requerimiento del Gobierno central.
Eso sí, la propia Ayuso admitió que los médicos que “quieran” estar en un registro “como se ha hecho hasta la fecha” se apuntarán “y quien no quiera, no lo hará”. De esta manera, desde la Comunidad de Madrid se apunta a un registro voluntario. Una vía intermedia aunque la ley del aborto es clara y el registro de objetores es obligatorio.

En este sentido, en el entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid reivindican sus tiempos. Esto es, un mes para confirmar si cumplirán o no.
En paralelo, los portavoces de Feijóo se movían incómodos, de nuevo, al ver cómo la presidenta madrileña volvía a marcar la agenda. Y es que el 13 de octubre estaba pintado en rojo en el calendario de Feijóo y desde hace días se prepara con máximo esmero. Tras un mes desgranando medidas, el líder del PP presentaba su plan de migración nacional en Barcelona, en plena pugna con Vox por el poder en la derecha.
Era el acto central para el PP nacional y Feijóo tenía muy claro dónde quería poner el foco. Sin embargo, la voz de Ayuso se impuso en el debate público tras llamar a Sánchez “machito” y desvelar en público que había sufrido “dos abortos”. “Es un verso libre”, responden resignados en los territorios al ver cómo la presidenta madrileña acaparaba, otra vez, todos los focos.