Investigación

Ábalos “colaborará” con el juez para no entrar en prisión

El exministro tiene “preparadas respuestas” para “desmentir” partes del informe de la UCO, según fuentes de su entorno consultadas por Artículo14

José Luis Ábalos presta declaración voluntaria en el caso Koldo
MADRID, 12/12/2024.- El exministro de Transportes José Luis Ábalos a su llegada a prestar declaración voluntaria en el caso Koldo a petición del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, por supuesta contratación irregular de mascarillas y material sanitario durante la pandemia. EFE/ Mariscal

Día clave para José Luis Ábalos. Encima de la mesa, la posibilidad de que el juez Leopoldo Puente decida para él prisión provisional tras el último informe patrimonial de la Guardia Civil. Según ha podido saber Artículo14, el que fuera ministro de Pedro Sánchez llega con “una batería de respuestas preparadas” para desmentir varios puntos del informe de la UCO que, en su opinión, están sacados de contexto.

El entorno de Ábalos asegura que este miércoles acude al Supremo “dispuesto a colaborar”, “no tiene nada que temer porque no ha cometido delitos”, aseguran las citadas fuentes. Sin embargo, la sombra de la prisión provisional se cierne sobre él. En el último auto, el magistrado anunció que tras la declaración tendrá lugar una vistilla para revisar las medidas cautelares.

EFE/Chema Moya

Las miradas puestas en Luzón

Hasta ahora, Ábalos tenía prohibición de salir del país y la obligación de comparecer cada quince días ante el tribunal. Sin embargo, las acusaciones populares van a solicitar el ingreso en prisión provisional, tal y como avanzó en exclusiva este periódico. Falta saber la decisión de la Fiscalía Anticorrupción. Si se decanta por la misma opción, casi con toda probabilidad el juez acordará su prisión provisional.

Si esto es así, lo más probable es que el Congreso de los Diputados se acoja al artículo 21 y deje suspendidos “los derechos y deberes parlamentarios” de Ábalos. Aunque la decisión final depende de lo que acuerde la Mesa de la Cámara. En este sentido, fuentes del Alto Tribunal dejan claro que “nada impide acordar su prisión provisional una vez concedido el suplicatorio”.

El diputado y exministro de Transportes José Luis Ábalos.
Javier Cuadrado

Tensión con su abogado

En los últimos días, Ábalos ha consultado con varios juristas cuál era su mejor opción. Su hasta ahora letrado José Aníbal optaba porque dejara el acta para devolver a la Audiencia Nacional el caso, dilatar la instrucción e intentar posponer su eventual entrada en prisión. Sin embargo, Ábalos se opuso a esto porque quiere “sostener su inocencia” y dar a entender que no “tiene nada que temer porque no ha cometido delitos”.

Tal y como desveló este periódico, esa diferencia hizo saltar por los aires a apenas 48 horas de la declaración una relación que ya venía deteriorada tiempo atrás. El propio Ábalos comunicó al Supremo que renunciaba a la defensa de Aníbal Álvarez y este martes pedía que librase oficio al Ilustre Colegio de Abogados para que le asignaran un letrado de oficio para poder ir acompañado a su declaración.

Pero el juez se opuso a esa maniobra de Ábalos sospechando que su única intención era aplazar la declaración. Consideró que el trámite se hizo de forma “intempestiva” en vísperas de la “celebración de la vista” y le afeó que “no conste una mínima base razonable que explique los motivos por los que el interesado ha demorado hasta ese momento su decisión de cambio de letrado”.

Por tanto, interpretó el movimiento como improcedente e incluso un “fraude de ley” ya que no habría dado tiempo a asignarle un abogado de oficio que permitiera acudir “eficazmente” a la citación teniendo en cuenta, según señalaba el magistrado, “la magnitud y la complejidad de la causa presente”.

Así las cosas, Ábalos acudirá al Supremo acompañado de José Aníbal pese a la tensión entre ambos y sin haber preparado la declaración. Además, Aníbal también tendrá que acudir a la declaración de Koldo García y después de estos dos señalamientos, el exministro tendrá tres días para asignar a otro abogado.

Koldo García pide la nulidad de la causa

Asimismo, de última hora del martes, la defensa de Koldo García introdujeron un escrito pidiendo la nulidad de toda la causa al considerar que se están investigando hechos por los que no se ha aprobado el suplicatorio para José Luis Ábalos.

Koldo García a su llegada al Tribunal Supremo en Madrid, este lunes
EFE/ Chema Moya

Leticia de la Hoz, abogada de Koldo García, explica que “cualquier diligencia que se dirija a la investigación de hechos nuevos o de nueva noticia que no fueran expresamente incluidos en la solicitud de suplicatorio original, constituye una extralimitación del ámbito material autorizado por la Cámara, lo cual podría implicar inviolabilidad parlamentaria”. Y cree que con la apertura de la pieza separada se están investigando hechos que se extralimitan a la petición inicial del suplicatorio, que se circunscribía a la “adjudicación de varios contratos de la Administración pública o el sector público institucional con empresas privadas, en el marco de la, situación de emergencia determinada por la pandemia del Covid 19”.