El PSOE elevó hasta 295 el número de cuentas ‘ocultas’ en la etapa Ábalos

Los informes del Tribunal de Cuentas reflejan que, entre 2018 y 2020, el número de cuentas no contabilizadas aumentó un 33%, alcanzando en el último ejercicio un saldo superior a los 300.000 euros

Pedro Sánchez, Santos Cerdán y José Luis Ábalos
Pedro Sánchez, Santos Cerdán y José Luis Ábalos
KiloyCuarto

La vacante en la Secretaría de Organización del PSOE durante el año 2016 se cerró en junio de 2017 con la llegada de José Luis Ábalos a Ferraz. Fue nombrado por Pedro Sánchez, tras recuperar este el liderazgo de la Comisión Ejecutiva Federal, como reconocimiento a sus servicios en un regreso en el que también fueron decisivos Santos Cerdán y Koldo García.

En 2017, el Tribunal del Cuentas detectó numerosas salvedades en las cuentas de la organización, como la no contabilización de 75 inmuebles con un valor catastral de más de 4,247 millones de euros, o la existencia de 469 cuentas corrientes no contabilizadas en su balance con un saldo conjunto superior a un millón de euros. Entonces, el PSOE argumentó que el uso de un NIF común no permitía diferenciar cuentas bancarias usadas por las agrupaciones locales y por los grupos institucionales.

Cuentas no contabilizadas

José Luis Ábalos, durante un acto del PSOE en febrero de 2019.
PSOE/José Luis Ábalos

Durante el primer ejercicio completo con Ábalos, el Tribunal de Cuentas volvió a advertir de la existencia de cuentas no contabilizadas. En 2018, fueron 221 con un saldo total de 449.338,39 euros. En concreto, el organismo pone el acento en la Comisión Ejecutiva Local (CEL) del partido en Ribarroja del Turia (Valencia). Este tenía una cuenta corriente donde recibía fondos de la Ejecutiva Federal (CEF) y otros ingresos, como cheques, por 119.284 euros. Esa cantidad quedó fuera del balance.

Precisamente Comunidad Valenciana es el lugar donde José Luis Ábalos forjó su carrera política. Con una larga trayectoria en el ámbito municipal -fue concejal del Ayuntamiento de Valencia-, en 2009 escaló a la política nacional. Su cargo como diputado por Valencia en el Congreso de los Diputados facilitó su ascenso dentro del PSOE.

Movimiento de sobres

Un año después, el Tribunal detectó nuevamente cuentas fuera del balance. En 2019, estas aumentaron hasta 232, con un saldo total de 182.389,52 euros. También en esta ocasión identificó a corporaciones locales valencianas -Alzira y Albaida-, aunque no son las únicas.

Al cierre del ejercicio, la formación política era titular de cuentas corrientes que registraron pagos por importe conjunto de 37.301,07 euros y cobros por un total de 86.547,31 euros que no han sido contabilizados. Según alegó entonces el PSOE, “se trata de importes que, considerados de forma individual y en cada una de las cuentas corrientes, resultan inmateriales”. Si bien admite que, de forma agregada, superaban el umbral de materialidad calculado para el ejercicio 2019.

Una parte del informe de la UCO sobre los ingresos de Ábalos

Los movimientos de efectivo del PSOE están en el punto de mira de la UCO. En su último informe sobre Ábalos, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil concluye que el PSOE efectuó pagos en efectivo sin que conste respaldo documental a favor del exministro y su exasesor, siendo los movimientos particularmente intensos en 2018 y 2019. “Se han localizado mensajes que apuntan a entregas de dinero en efectivo a Ábalos para las que no se ha encontrado respaldo documental en la información aportada por el citado partido”, detalla el informe. Además, apunta a la existencia de “una fuente de ingresos no declarados”.

“Incidencias” también en 2020

En 2020, las “incidencias” en la circulación realizada por el Tribunal de Cuentas a las entidades financieras vuelven a reflejar la existencia de cuentas bancarias no contabilizadas. Ese año suman 295 cuentas, con un saldo conjunto de 302.189,68 euros. Así, detecta que en las localidades de La Guardia de Jaén y Santiesteban del Puerto (Jaén), Bornos (Cádiz), Canals (Valencia) y Valladolid, la formación política era titular de cuentas corrientes en las que se produjeron pagos por importe conjunto de 24.853,33 euros y cobros por un total de 60.211,50 euros, que no han sido contabilizados.

A su vez, el censor público identifica 110 cuentas bancarias correspondientes a sedes territoriales de las que no informaron las entidades financieras. En este sentido, señala que la formación no facilitó la correspondiente conciliación, lo que ha constituido una limitación. Estas sumaron un saldo conjunto de 400.183,18 euros.

Para el Tribunal de Cuentas es necesario que el PSOE lleve a cabo un proceso de revisión y actualización del registro extracontable de cuentas corrientes con el objeto de que la información que incluya concilie con los registros contables y con la información de la que disponen las entidades financieras.

Más cuentas no contabilizadas

Sede del Tribunal de Cuentas en Madrid.
Wikipedia

Según los últimos cuatro informes del Tribunal de Cuentas coincidentes con la etapa de José Luis Ábalos como secretario de organización del PSOE, la organización aumentó entre 2018 y 2020 el número de cuentas fuera del balance. Aunque al año siguiente de su llegada la formación logró ordenar parte de las cuentas bancarias, en los tres últimos años estas crecieron un 33%, hasta las 295 con las que finalizó el año 2020. El saldo de las mismas se incrementó un 65%, hasta superar los 300.000 euros. El año 2020 es el último ejercicio del que dispone información del fiscalizador supremo de las cuentas, que aún no ha publicado los informes correspondientes al año 2021.