La estrategia del PP

Feijóo presenta en Barcelona su plan migratorio: “Tolerancia cero con el delito”

Los principios de su política migratoria se basan en el control de las fronteras y la integración de los extranjeros. Génova prioriza el foro en la ciudad condal

Feijoo_Abascal_inmigrantes

Alberto Núñez Feijóo culminará este martes en Barcelona el plan migratorio con el que se presentará a las próximas elecciones generales. La integración de los extranjeros que vengan a España, el control de las fronteras, la contribución como condición de permanencia y la tolerancia cero con el delito serán sus ejes vertebrales, según la documentación a la que ha tenido acceso Artículo14.

En el que será su acto central de la semana, el jefe de la oposición volverá a hacer uso de un discurso duro en la materia, en su particular batalla con los de Santiago Abascal, cada vez más fuertes en Cataluña según las últimas encuestas.

El líder popular estará acompañado de la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra, que pilota el plan migratorio. Ambos intervendrán en la presentación del plan. También se ha invitado a colectivos de la sociedad civil, lo que da muestra de la relevancia que la dirección nacional da al evento, que avanzó este diario.

Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal.
KiloyCuarto

Así, en la ciudad condal, Feijóo desgranará las medidas que aplicará si alcanza La Moncloa, haciendo una separación sobre los migrantes que llegan al país con voluntad de integración y los que no. En los principios queda negro sobre blanco el compromiso del PP de que impere el “orden y la legalidad”. Para ello, se comprometen a recuperar el control de las fronteras. “España debe decidir quien entra y en qué condiciones”, reza el texto citado. Concretamente, los populares proponen reforzar el control, combatir a las mafias, garantizar retornos efectivos y asegurar acuerdos con países de origen y tránsito.

Por otro lado, los populares dejan por escrito su voluntad de que la inmigración tenga vocación de permanencia para que el beneficio sea recíproco. Y es que se reflexiona en el partido que la inmigración solo es “sostenible” si se vincula a su “aportación real”. Esto es, igualdad de derechos, igualdad de deberes. “Los que abusan no pueden ensuciar la labor de tantas personas llegadas de otros países, que en las últimas décadas han prosperado fruto de su esfuerzo y han contribuido a que España también lo haga”, se subraya.

La integración de los migrantes es otro de los núcleos centrales para el PP. Así, el plan migratorio valora a quienes aprenden la lengua común, conozcan la Constitución, respeten los valores esenciales de igualdad, libertad y cumplimiento de la ley. “Una integración efectiva enriquece nuestra sociedad, aporta talento y refuerza la economía; sin ninguna exigencia, se convierte en una fuente de división”, destaca el documento.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez-Feijóo
EFE/ J.J. Guillén

La tolerancia cero con el delito es clave en el plan del PP. Si bien, se alejan de discursos racistas relacionados con la delincuencia, advierten de que no quede impune ninguna persona que delinca. “La perdida de residencia debe ser automática cuando un inmigrante incurra en delitos graves y la reincidencia no puede ser compatible con la permanencia en España”, se comprometen.

En la práctica, el objetivo del PP pasa por apostar por los inmigrantes que tengan por objeto “trabajar y contribuir” frente a quienes vienen a “abusar y delinquir”, según las fuentes consultadas por este periódico. “Dejar de considerar que la entrada en España es una garantía de derechos sin más y empezar a entender que estar en este país es un privilegio y que conlleva obligaciones, hay que premiar a quien quiera enriquecer el país y no a quien quiera vivir de él”, será parte del discurso que pronunciará Feijóo.

Para el PP, la vocación de contribución quedaría demostrada a través de la ocupación laboral activa, que facilitaría la adquisición de derechos y la recepción de ayudas sociales. Por el contrario, sería motivo de pérdida de las prestaciones o la expulsión el incumplimiento de la integración o la comisión de delitos.
“Que el que venga a este país demuestre con su esfuerzo que se quiere quedar. Para él toda la ayuda. Es la forma de la que vengan las personas que quieren hacer de este país un lugar mejor y España demostrará que es acogedora”, reflexionan fuentes populares. Una especie de pacto recíproco. Una carta de compromisos en la que los migrantes dejen constancia por escrito de su voluntad de respetar “valores esenciales” como la igualdad, la libertad y el cumplimiento de las leyes españolas.

Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal.
Artículo14

Otras medidas del plan

Otro de los objetivos que busca el PP con su plan es el de llegar a los ciudadanos que sufren la “inmigración desordenada”. Y ahí es donde el PP ve hueco para penetrar también entre los votantes de izquierda. Según sus encuestas, el 60% de sus votantes así lo confiesan. Presumen en Génova de ofrecer soluciones frente al “documento vacío” del PSOE. “No las pueden impulsar porque perderían el apoyo de los partidos con los que comparte Consejo de Ministros o intereses parlamentarios”, subrayan.

A falta de completar este martes el plan, el PP ya ha ido informando otras medidas como el visado por puntos para los inmigrantes donde primaría la afinidad cultural e inmigración cercana y la limitación de prestaciones económicas como el Ingreso Mínimo Vital, que estará condicionado a la cotización laboral.
Además, el PP se compromete a modificar la Ley de Extranjería para expulsar a los mayores de edad que se declaren menores y tipificará en el Código Penal que se cometa “fraude” en la edad y en la nacionalidad.

En el documento migratorio quedará explícita “la pérdida automática de la condición de residir a todos los inmigrantes que tengan un vínculo criminal o radical violento”. En las últimas horas, el PP ha informado de que endurecerá al máximo los permisos de residencia por arraigo y que estarán sujetos al mérito y al esfuerzo de los que contribuyen. Además, los populares se comprometen a una autoridad única con competencias en inmigración.