"Declaración de Murcia"

Feijóo y sus barones pactan a una política migratoria dura

El presidente del PP consigue la firma de todos sus presidentes autonómicos sobre su giro migratorio, pese a los recelos de los sectores más moderados. Ayuso llegó a medio día y Moreno se fue a media tarde

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, reúne en Murcia a sus presidentes autonómicos
Diego Puerta

Bajo el nombre “La Declaración de la Región de Murcia”, los barones del PP se plegarán hoy a la política migratoria dura que Alberto Núñez Feijóo ha fijado para implantar cuando llegue a La Moncloa.

El presidente del PP cerró ayer con sus barones una agenda común migratoria con el que confirma un endurecimiento en el discurso migratorio del PP hasta hace poco solo característico de Vox y que ha generado tensiones en el partido entre los sectores más moderados.

Cierre de filas

En los territorios hay algunos dirigentes que recelan de la apuesta de la dirección nacional por elevar el discurso migratorio, al entender que se usa para competir con Vox, como estrategia para neutralizar su subida en las encuestas. El propio líder gallego llegó a animar a sus dirigentes en una reunión a usar el discurso migratorio, para alinearse con él mismo y sus vicesecretarios. Algo que, hasta ahora, no ha sucedido. “No es mi línea estratégica”, decían entonces desde algunos territorios.

Los presidentes autonómicos del PP a su llegada a un restaurante de Murcia
Diego Puerta

Feijóo endureció su tono, vinculando inseguridad con inmigración en los momentos más álgidos de los disturbios racistas en Torre Pacheco. Algo que generó el rechazo del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por ejemplo. “No voy a participar de la cacería al inmigrante”, dijo en esas fechas. Tenemos que buscar un punto medio, avisan desde otro territorio donde ven un error “emular la política migratoria de Vox”. “Nosotros rehuimos de los extremos”, dicen voces populares como fórmula a seguir. De fondo, el análisis que se escucha en las filas populares es que si se busca “competir” con Vox, lo que se conseguirá es “alejar” al votante más de centro que puede mirar al PP, pero que  se espanta si se mira demasiado a los de Santiago Abascal.

En este sentido, Feijóo ha ido, a la vez, tratando de llegar a ese punto medio para también acercar a los suyos. Eso le ha llevado tanto al PSOE – por “carecer” de política migratoria y contra Vox “por querer hundir el Open Arms”. Así, no es baladí la fotografía que se producirá a partir de las once de la mañana este domingo en el teatro Circo en Murcia. Ni tampoco una estrategia nueva. Cada vez que Alberto Núñez Feijóo quiere que su partido asuma una posición única, activa la potente imagen de todos sus barones reunidos firmando una misma declaración.

Las medidas

Ya ocurrió a principios de enero, cuando en Asturias, los populares firmaron una declaración, en la que dejaron por escrito que se opondrían a la quita de la deuda que ofrecía el Gobierno, a pesar de que varias comunidades dudaban sobre si acogerse a ella.

En este caso, las medidas migratorias copaban la máxima atención. De hecho, fue notoria la llegada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el sábado a medio día “justo” para escuchar y participar en el debate migratorio.  (El retiro había empezado el viernes por la noche y ella marcó ausencia por tener una ronda parlamentaria con los grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid). El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se fue poco después de que se produjera ese debate. A media tarde. Su salida estaba más que justificada.  Málaga tendrá como invitado de honor al actor Schwarzenegger  en la San Diego Cómic Con Málaga.

Ahora, la declaración coparan los titulares migratorios. Medidas como la expulsión de migrantes que delincan, incluidos los regulares, refuerzo de control de fronteras o la entrada de migrantes “culturalmente próximos” y ayudas sociales como el Ingreso Mínimo Vital vinculadas a la cotización del inmigrante, componen el pacto que hoy firmará uno a uno cada presidente autonómico de Feijóo en la clausura del retiro político que el partido.

Reunión del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, con sus presidentes autonómicos en Murcia
Diego Puerta

El secretario general del PP, Miguel Tellado, fue el elegido este sábado para marcar la línea. “Recuperar el orden y la ley, proteger las fronteras, luchar contra las mafias, expulsar a los que vengan a delinquir y garantizar la integración que viene a sumar”, dijo en un video. “Nos guiará una máxima: contribuir tiene que ser condición para permanecer. Las ayudas sociales no pueden convertirse en un efecto llamada a la ilegalidad”, avisó.

El equipo elegido para ocuparse de la política migratoria está encabezado por la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. Sin embargo, la incorporación de Rafael Núñez creador de la marca Vox causó en su momento cierto malestar en las filas populares, por su dureza. Desde este equipo rehúsan que se esté buscando un “efecto electoral” en el diseño de la estrategia migratoria. “El Gobierno no tiene política migratoria. Esto lo tendremos que revertir cuando lleguemos a La Moncloa. Esa es la única realidad”, zanjan.

Precisamente, los populares decidieron reorientar su estrategia migratoria nada más salir de su congreso nacional en julio y justo después de los altercados racistas de Torre Pacheco (Murcia). Tampoco es casual que, el plan migratorio del PP haya tenido esta comunidad como escenario principal, un gran feudo de Vox. El acto se cerrará después de dos jornadas de trabajo intenso sobre el que la dirección nacional del PP pidió a sus barones la máxima discreción. Sin teléfonos móviles en la sala de trabajo para evitar filtraciones a la prensa. “El jefe no nos ha dado descanso”, comentaban algunos presidentes tras salir de la jornada maratoniana.