Barcelona es una de las provincias con mayor población extranjera en España. Y, en este contexto, Alberto Núñez Feijóo presentará allí el próximo martes su plan migratorio, con un discurso muy contundente. Génova da toda la importancia a esta cita, reconociendo que “hay que entrar” en la discusión y lograr así competir electoralmente con Vox e incluso Aliança Catalana, muy fuertes en Cataluña según las últimas encuestas.
Así, el jefe del PP llegará a la ciudad condal para presentar su plan migratorio con el objetivo de posicionarse como único partido con “soluciones reales” frente a la política de “echar a todos” de Vox y al “buenismo” y su “política de puertas abiertas a los inmigrantes” del PSOE, según sus propias palabras.

En en el entorno del presidente popular insisten en que sus estudios detectan una gran preocupación, transversal, sobre la cuestión migratorio. Y la elección de Barcelona como escenario también es muy significativa y muestra la intención de Feijóo de competir no solo con Vox, sino también con Junts o Aliança Catalana a nivel autonómico, dos partidos independentistas con discursos muy duros contra los migrantes.
A por Aliança Catalana
Una comunidad en la que Junts ha hecho bandera de la delegación de competencias en materia de inmigración y que naufragó por el veto de Podemos. Además, el auge de Aliança Catalana en las encuestas no solo preocupa a Carles Puigdemont, porque el partido de Silvia Orriols capta votos también del propio PP catalán.
En el PP están convencidos de que la migración ilegal es un debate que “tienen que dar”, pese a que sea el partido de Santiago Abascal el que más lo esté rentabilizando electoralmente. Saben que Vox gana votos por esta vía y no pueden dejarles esta ventana de oportunidad, reflexionan en la sede del PP. Además, aseguran que han detectado “una buena acogida” por parte de su electorado de las medidas migratorias anunciadas por Feijóo en las últimas semanas. “Hay aceptación en el bloque de la derecha”, aseguran.

Apoyo de los socialistas
Los populares también giran su prismático a los votantes socialistas. Y es que en Génova 13 están convencidos de que “muchos de ellos” respaldarían las medidas presentadas por Feijóo en los últimos días. Se basan en la dirección del PP en encuestas de antes del verano que arrojaban la cifra de un 57% de militantes socialistas favorables a las deportaciones de migrantes ilegales. Según explican fuentes populares, los socialistas no impulsan “soluciones” en este sentido porque sus socios lo vetarían. “Ellos no las pueden impulsar porque perderían el apoyo de los partidos con los que comparte Consejo de Ministros o intereses parlamentarios”.
A falta de que Feijóo complete su plan migratorio, el PP ya ha ido informando de las principales medidas comandadas por la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. Hace dos semanas, las bases de su plan migratorio con sus presidentes autonómicos en Murcia. Entre ellas, destaca el visado por puntos para los inmigrantes donde primaría la afinidad cultural e inmigración cercana y la limitación de prestaciones económicas como el Ingreso Mínimo Vital, que estará condicionado a la cotización laboral.

El documento, que en avanzó Artículo14, también prevé una “carta de compromiso” que deberán firmar los extranjeros que entren a España para residir y trabajar. El objetivo es que los inmigrantes muestren su voluntad de respetar el cumplimiento de las leyes españolas. Además, el PP se compromete a modificar la Ley de Extranjería para expulsar a los mayores de edad que se declaren menores y tipificará en el Código Penal que se cometa “fraude” en la edad y en la nacionalidad.