Órdago del Gobierno a Podemos a cuenta del real decreto ley que “consolida” el embargo de armas a Israel. Ante un pleno cargado de incertidumbre, en el que el Ejecutivo se juega el proyecto de ley de movilidad sostenible y el propio decreto de embargo, fuentes de Podemos niegan haber mantenido contactos. Los morados han planteado varias objeciones a ambas normas.
De hecho, fuentes de Moncloa no aclaran si ha habido conversaciones con el partido de Ione Belarra sobre el decreto de embargo, pero dejan ver que ya han llegado hasta su límite a la hora de dificultar las operaciones comerciales con Israel o el tránsito de armas por territorio español.
Pedro Sánchez ha hecho bandera de la causa de los gazatíes con su reconocimiento al Estado palestino y sus denuncias sobre el “genocidio” de Israel. Sin embargo, los morados se quejan de que el decreto tiene carencias como no afectar a las filiales de empresas israelíes, y mantienen en vilo a los grupos parlamentarios al no revelar el sentido de su voto.
“Llevamos una propuesta y el grupo tendrá que decidir si la apoya o no”, aseguran. Al menos, en lo retórico, dan muestras claras de que se plantan en sus posiciones. “Somos conscientes de que les parece insuficiente”, asumen. Pero no van más allá: “Ésta es la propuesta a la que puede llegar el Gobierno”, zanjan.
“Es un texto de máximos”, defendió el martes desde la tribuna de oradores el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Definió el decreto como una norma que “exprime el margen” de lo que permiten los tratados internacionales y las leyes españolas, según sus palabras. El Gobierno ha elegido para personificar esta norma a uno de los ministros con un perfil más técnico, reputación de sosegado, y mucho menos político que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La número dos del Ejecutivo ha tenido varios rifirrafes parlamentarios con Belarra a cuenta de la posición del Gobierno sobre Israel. Y son precisamente las dificultades para identificar debidamente los bienes procedentes de territorios palestinos ocupados, a su paso por las aduanas, lo que esgrimió el ala socialista del Ejecutivo para retrasar la aprobación de la norma en Consejo de Ministros. Si desde el Ministerio de Economía no aclaran si es Cuerpo quien lleva las riendas de las conversaciones, en otros departamentos tampoco abanderan esta causa.
Moncloa ve “posibilidades” de que el decreto sea convalidado
Fuentes del Gobierno dicen ver “posibilidades” de que el decreto sea convalidado y siga en vigor, pero hoy evitan airear la habitual consigna de que negocian hasta el último minuto para intentar atar los votos que necesitan en la Cámara Baja. En el PSOE asumen que Podemos se ha situado muy lejos de esta norma, aunque recuerdan que una abstención sería suficiente.
Los morados dudaron durante toda la jornada que estos contactos fueran a producirse. La Junta de Portavoces aprobó el martes que el debate se mantuviera esa misma jornada, y pospuso la votación a un día después, para que no coincidiese con el segundo aniversario de los atentados de Hamás contra Israel de 2023.
Si el Ejecutivo mide sus pasos, la líder morada no es la excepción. En la tribuna de oradores, Belarra arremetió contra el Gobierno, y se cuidó de avanzar el sentido de sus votos. Denunció la “complicidad” del Ejecutivo con el “genocidio”; le afeó que en dos años “no ha dejado de comprar y vender armas”, pese a afirmar que estaba prohibido. “Con el embargo fake“, aprobado en Consejo de Ministros hace dos semanas, ya han transitado por los puertos españoles “cuatro barcos” cargados de armas según la sociedad civil, argumentó.
“Los embargos de armas se hacen antes de que los crímenes se cometan. Se hacen para que los crímenes no se puedan cometer”; “Dejen de hacer electoralismo barato en un tema tan grave como el genocidio”. “Hagan algo útil para pararle los pies a ese Hitler del siglo XXI que es Netanyahu”, clamó.
La abstención de los morados bastaría para que el texto sea convalidado. Ni ellos ni el PP han querido mostrar sus cartas, y los populares confirman que tampoco ellos han recibido la llamada de La Moncloa. Si en otras ocasiones el Gobierno vende sus esfuerzos por negociar con un parlamento más que fragmentado, en este caso ha evitado hacerlo.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y la eurodiputada Irene Montero (c, participan esta tarde en la manifestación que ha cortado el Paseo del Prado, este domingo, durante la última etapa de la Vuelta a España.
Presión inmensa sobre Podemos
A Podemos le llega presión por todos los flancos. Desde la sociedad civil, a través de la Red Solidaria Contra la Ocupación en Palestina (Rescop), que reconoció que el decreto “deja fuera aspectos clave”; aunque que ha pedido a los grupos que voten a favor. Aunque sea insuficiente, piden lo mismo el Centre Delàs o Greenpeace. Y es lo que reclaman los grupos de la mayoría parlamentaria
Esto es, partidos de la izquierda como ERC o EH Bildu han urgido a Podemos a avalar la norma. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, afirmó en tribuna que el decreto es “insuficiente”, cobarde, y que se puede “hacer más”. También concluyó que los límites son los que son: “Tenemos la fuerza que tenemos, aquí si sirve el malmenorismo”. “Si esto que hoy aprobaremos, nosotros al menos, sirve para que no llegue un solo arma a Israel, y se salve la vida de un solo niño o niña, por muy cobarde que sea, nos vale”.
De forma similar se expresó la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua. Valoró “positivamente” los esfuerzos del Gobierno por aislar a Israel a nivel internacional, pero afirmó que esto “no quiere decir que sea suficiente”. “El decreto tiene carencias”, apostilló, criticando la excepción que permite contratar con Israel o sus empresas, con el único aval del Consejo de Ministros.
Reclamó que se tramite como proyecto de ley para que permita la inclusión de enmiendas, y aludió a los morados como Rufián, sin citarlos directamente. “La historia nos juzgará por lo que hicimos y lo que no hicimos frente a un genocidio”, “por dónde estuvimos cada una de nosotras”.

Sumar: “Si votan en contra, están muertos”
“Si votan en contra, están muertos”, resume un dirigente de Sumar. La alianza de partidos de Yolanda Díaz también ha intensificado la presión contra el que es su competidor por liderar el espacio político a la izquierda del PSOE.
“Quién no vote a favor estará desobedeciendo al máximo tribunal de Justicia del mundo”, “ignorando las leyes de la humanidad” “Quienes duden, piensen lo que votarían los palestinos y las palestinas en este pleno. Votarían sí un millón de veces”, aleccionó Enrique Santiago, portavoz parlamentario de IU.
“España es el único país en el mundo que tiene aprobado ya un embargo de armas y lo que va a decidir este Congreso es si lo anula. No debería haber nadie en este hemiciclo interesado en que este real decreto ley no salga”, apostilló la portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Martínez Barbero, durante la mañana.
Más allá de las consignas y de las presiones, diputados de distintos partidos reconocían no poder anticipar qué ocurrirá este miércoles. Algunos vaticinaban a que Podemos puede tumbar la ley de movilidad sostenible, y que difícilmente se opondrá al embargo. Otros directamente apuntaban que se han situado demasiado lejos de esta norma como para poder justificar que un “embargo fake” siga en curso.