Entrevista

Alma Ezcurra: “Presentaremos en septiembre un plan de inmigración alejado de eslóganes”

La nueva mujer fuerte del PP pide la dimisión de Puente por su “indecencia”, suaviza la posición con el PNV y asegura que en septiembre volverán a estudiar si es posible una moción

Alma Ezcurra es una “pata negra” del PP y la nueva mujer más poderosa de Génova 13. Tras el Congreso Nacional del PP, pasó a la primera línea política pero, entre bambalinas, lleva trabajando desde muy joven para líderes del partido, haciendo papeles. Ya despuntó al lado de Isabel Díaz Ayuso, con discursos mordaces en la asamblea de Madrid. Ahora, Alberto Núñez Feijóo le ha confiado el corpus ideológico del partido para llegar a La Moncloa y ella sola se ha enrolado en otra misión más, el de articular un discurso migratorio claro.

En una entrevista con Artículo14, Ezcurra adelanta los principales puntos del plan migratorio que el PP presentará a partir de septiembre. Pone el foco en incentivar la inmigración cultural cercana, reformar la reagrupación familiar para evitar que se use como vía opaca de regularización y evitar que el empadronamiento se vincule con las prestaciones económicas no contributivas. Sobre una posible moción de censura, asegura que “testan” a diario el comportamiento de los socios de Pedro Sánchez, a los que volverán a sondear tras el periodo estival.

Pregunta. ¿Ha habido colaboración por parte del Gobierno en los trabajos de extinción de incendios? ¿Debería haber elevado la situación de emergencia?

Respuesta. Es incomprensible que el Gobierno haya tardado diez días en pedir ayuda y que hayan sido las Comunidades las que hayan tenido que coordinarse entre sí sin noticias, hasta el 15 de agosto, del Ministerio del Interior. Se ve que les molesta interrumpir sus vacaciones. Menos mal que los equipos de las comunidades y la UME han estado sobre el terreno jugándose el tipo. Siempre que se cuenta con su participación, es garantía de éxito. Lo mismo con el Ejército. Por eso el presidente Feijóo ha pedido al Gobierno que movilice al ejército, que tiene medios y tiene maquinaria. No es para menos: estamos ante una crisis nacional.

Ahora lo importante es que el Gobierno y todas las comunidades se centren en la reconstrucción de todas las zonas arrasadas. Conozco el caso de un padre en Tres Cantos con un hijo con necesidades especiales y que lo ha perdido todo. Es esta gente la que necesita la colaboración del Gobierno central y de todas las Comunidades para recuperarse después de una situación tan complicada.

P. El ministro Óscar Puente ha puesto en el foco en los barones del PP por no estar sobre el terreno en los incendios. ¿Deberían haber estado?

R. El concepto estar sobre el terreno es un concepto jurídico indeterminado, ¿no? Creo que todos los presidentes están implicados, al pie del cañón. Son los que están insitu o perfectamente informados por sus vicepresidentes, por sus consejeros de presidencia o de Emergencias. No han abandonado en ningún momento la situación.

Lo del ministro Puente es una indecencia. Estos casos tan graves son cuestión de humanidad y cuando la cosa va de humanidad lo que se exige es sentido de Estado, no hacer bromas sobre el oponente político mientras la gente lo está perdiendo todo. Yo creo que Pedro Sánchez tiene que decirnos ya si va a cesar al señor Puente. Si no lo ha hecho por incompetencia, debería hacerlo por indecencia.

P. ¿Pero a qué lo atribuye? En su partido lo relacionan con la proximidad electoral en Castilla y León y Andalucía.

R. Lo atribuyo a la falta de principios y de dignidad. Mientras la gente lo pierde todo, mientras tu tierra se quema, tienes a un ministro del Gobierno haciendo bromas sobre una tragedia humana en Twitter.

“El que cometa delitos de sangre, contra la libertad sexual o menores debe conllevar a la pérdida del título residencial legal en España”

P. Usted está preparando un plan migratorio  para la vuelta del verano. ¿En qué va a consistir?

R. El PP está trabajando en un plan de inmigración realista que se aleja de los eslóganes y de las proclamas políticas. Resumo este plan, que tiene varios puntos. El primero es que tiene que haber una política migratoria. Lo dice muy bien Feijóo cuando apunta a que no hay política migratoria más inhumana que la que no existe. Cuando no existen vías legales de entrada se fomenta la irregularidad y se pone en riesgo tanto la vida de los inmigrantes como a las comunidades que tienen que recibirlos.

En segundo lugar, hay que trabajar en las fronteras y el Gobierno de España ha renunciado a ello. España es el flanco sur de Europa y por ahí se están colando miles de inmigrantes que entran de manera irregular porque tampoco hay manera de entrada legal. En tercer lugar, contribuir tiene que ser condición para permanecer. La irregularidad no puede ser una vía para adquirir más derechos que la propia nacionalidad. Tenemos que evitar que el empadronamiento esté vinculado con las prestaciones económicas no contributivas. Hay que reformar el arraigo y la reagrupación familiar que se están utilizando como vías opacas de regularización.

En cuarto lugar, hay que incentivar la inmigración culturalmente cercana. Es la inmigración hispanoamericana que viene a trabajar, que se integra estupendamente, que comparte nuestro marco de valores. Todo el que venga a trabajar, a contribuir y a cumplir la ley, como cualquier español, será bien recibido, ayudado y apoyado con todas las herramientas que tenga el Estado. El que venga a incumplir la ley y a perjudicar nuestras costumbres tendrá que irse por donde ha venido.

P. ¿Por qué vinculan inmigración irregular con seguridad?

R. Es un debate que está en toda España. El error de base es ver colectivos donde deberíamos ver individuos. Si quiere, por no usar los datos que tenemos en el PP, usemos los de la Generalitat de Cataluña. Nueve de cada diez detenidos son de origen extranjero. Tres de cada cuatro menores presos en Cataluña son extranjeros. El 91% de los delitos contra la libertad sexual son cometidos por extranjeros. ¿Esto significa que hay que vincular procedencia y delincuencia? No. Significa que abrir los brazos sin abrir los ojos es la vía más directa a la fractura social. Ocurre en toda Europa. Otros países están poniendo el freno y repensando sus políticas migratorias. En Grecia han suspendido el derecho de asilo. Países como Dinamarca, que está gobernado por socialdemócratas, Holanda o Alemania han echado el freno.

“El que venga a incumplir la ley y a perjudicar a nuestras costumbres tendrá que irse por donde ha venido”

P. ¿Cómo se va a tramitar esa expulsión de migrantes regulares que delincan?

R. En la actualidad los jueces son quienes determinan si la actuación de migrantes regulares que cometen delitos graves conllevan a su expulsión en base a delitos contra la seguridad ciudadana como en el caso de narcotráfico, crimen organizado y terrorismo. Proponemos que en determinados delitos muy graves, a saber; de sangre, contra la libertad sexual o contra los menores, esos hechos delictivos conlleven la pérdida del título de residencia legal en España. Por tanto, se iniciaría el procedimiento de expulsión. Eso exige una reforma de la Ley de Extranjería.

La vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra, en una entrevista con Artículo14
IGC

P. ¿Qué espera de la reunión entre Sánchez y Clavijo?

R. Tengo grandes esperanzas de que de esa reunión salga algo de información. Ni las comunidades, ni los españoles sabemos nada. ¿Cuántos menores son los que han pedido protección de asilo, cuántos vienen de países en conflicto? Queremos saber cuáles son los criterios de reparto y porque algunas comunidades han sido excluidas. El Gobierno más social de la democracia se está dedicando a hacer paquetes de seres humanos. Nos acusan de racismo mientras que la única certeza que tenemos es que van a quedar excluidas dos comunidades, a petición de dos líderes que son supremacistas como son el señor Puigdemont y el señor Otegi.

“Entiendo a la gente que mira a Vox, les digo que ahora el PP les va a hablar diferente”

P. Ustedes comparten parte de su política migratoria de Vox. ¿Qué diferencia hay en el discurso del PP y de Vox?

R. La diferencia es muy clara: legalidad y humanidad. Partimos de una premisa muy sencilla y que todo el mundo puede compartir. El inmigrante no es algo raro, es un ser humano y como tal es digno y libre, titular de unos derechos y de unas obligaciones. Y la principal obligación en democracia es cumplir la ley. El inmigrante, capaz de toda la prosperidad conforme a su propio trabajo y esfuerzo, no merece nuestra ira como hace Vox, ni nuestra condescendencia, como propone la izquierda. No vale la caridad sine die, sin objetivos y sin controles de eficacia. No vale mutilar nuestro marco de valores en aras de una falsa integración que acaba perjudicando a la igualdad entre hombres y mujeres, menores y a la propia convivencia.

P. De su primer discurso en el Congreso Nacional del PP me quedé con su énfasis en recuperar la identidad del PP. ¿Qué culpa tiene el PP en ese crecimiento de Vox?

R. Dije que cuando las cosas funcionan uno corre el riesgo de olvidar que existen. Y ponía el ejemplo de los trenes. No nos habíamos dado cuenta de lo bien que funcionaban nuestros trenes hasta que han dejado de funcionar. En la medida en la que nuestros principios y nuestros valores han funcionado durante muchos años, hemos corrido el riesgo de olvidar lo que hemos renovado: nuestras ideas. Ahora vamos a salir a defenderlas sin complejos. ¿Qué ocurre cuando no las defiendes? Que dejas un espacio y ese espacio te lo pueden suplir, pero eso no significa que lo suplan con tus mismas ideas. En algunos casos se suple con ideas equivocadas.

Entiendo a la gente que mira a Vox. Hablo a los jóvenes. Hay mucha gente en este país que está cansada de las políticas de un Gobierno que no les permite llegar a final de mes. Buscan alternativas políticas a los problemas que tienen en su vida. Les digo que ahora el PP les va a hablar de una forma diferente.

P. ¿Ha hecho bien el PP en votar a favor de prohibir que los musulmanes puedan hacer sus fiestas religiosos en los polideportivos? Existe una incomodidad dentro del PP con ese con ese voto.

R. El PP no ha votado a favor de prohibir nada. Ha enmendado una moción de Vox que era manifiestamente mejorable. Ha sido aprobada con dos puntos, uno para impulsar actividades propias y otro para reformar la ordenanza de instalaciones deportivas para hacer que se usen para cuestiones deportivas. Pero el PP no ha votado en contra de absolutamente nada, entre otras cosas porque nosotros no somos el partido de las prohibiciones, sino de la Libertad. Estamos a favor de la libertad de culto y de que todas las confesiones religiosas puedan celebrar sus ritos, siempre con respeto a la ley y con las autorizaciones pertinentes.

“La libertad religiosa se garantiza con la Constitución en la mano, sin dejar de reivindicar nuestras creencias”

P. Pero es que hasta ahora en Jumilla el PP no tenía problemas con que los ritos musulmanes se celebraran en el polideportivo.

R. Esto es algo que sucede en todos los ayuntamientos de España y las corporaciones municipales deciden en cada caso cómo, dónde y cuándo y de qué manera se van a producir esos ritos y con qué autorizaciones y con qué requisitos deben contar. Los presupuestos de Jumilla ya estaban aprobados. Se ha aprobado algo bastante sensato y que no tiene efectos jurídicos.

La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, en una entrevista con Artículo 14
IGC

P. Hay quien piensa que han picado el anzuelo de Vox porque es un debate que a ellos les beneficia y que el PSOE aprovecha para azuzar el “miedo a Vox”, que acabó dando la vuelta al marcador el 23J.

Es una serpiente de verano, con medias verdades y mucho ruido, que sobre todo interesa a los unos para sacar la cabeza y poder decir estoy aquí y a los otros para esconderla y que no salgan todos los casos de corrupción que tienen entre manos.

P. Dan por imposible reconstruir puentes con el PNV y dejan una puerta abierta a Junts. ¿Es por que creen que Puigdemont dejará caer a Sánchez pronto?

R. Todo esto está en la ponencia política del PP. Hemos dicho que aspiramos a gobernar en solitario. Hay tres límites: la defensa del Estado, de la nación y del orden constitucional. Todo el que se acoge a estos límites será convocado a una mesa de reunión para hablar de pacto de Gobierno, para hablar de políticas concretas. Solo va a quedar fuera Bildu. Estos son los requisitos. El PNV o Junts, si cumplen estas condiciones, estarán en la mesa y sino, no.

P. Pero ahora mismo no hay una ventana de oportunidad con el PNV. Su partido le llama “satélite” del PSOE.

R. Los ataques se producen también desde el PNV al PP. Forma parte de la dinámica parlamentaria. No somos un partido de romper puentes ni de levantar muros. Somos un partido de tenderlos.

P. Terminaron el curso dando por imposible una moción de censura con los socios. ¿Van a volver a testar si tienen los apoyos para una moción de censura?

R. Esas aguas se testan todos los días. Lo que no vamos a hacer son gestos vacíos. No vamos a plantear una moción de censura si no es para ganarla. Si la hubiésemos presentado, habríamos votado sin saber que se iba a procesar al Fiscal General del Estado, sin conocer escuchas de los informes de la UCO o lo sucedido con Huawei. Nos hubiese llevado a un año sin poder registrar una. En septiembre vamos a volver a testar las aguas y vamos a ver qué opinan los socios. Son ellos los que tienen que responder a una pregunta: ¿sigue su apoyo intacto al Gobierno a pesar de todo lo que estamos conociendo? Sí o no, y en función de eso nos comportaremos.

P. ¿Va a permitir el PP la renovación del Tribunal Constitucional?

R. Esta pregunta hay que hacérsela a Pedro Sánchez. ¿Va a permitir la renovación del Tribunal Constitucional o va a extender el mandato caduco de Conde Pumpido? Conde Pumpido era el polvo en el camino de Zapatero y ahora es el blanqueador del fango de Pedro Sánchez. Lo único que pueden tener claro los españoles es que el mismo día que lleguemos a La Moncloa vamos a reformar la normativa para que el Tribunal Constitucional deje de ser un Tribunal de casación del Tribunal Supremo.

P. ¿Cree que septiembre llegará un terremoto judicial para Pedro Sánchez?

R. ¿Acaso no vivimos ya en un terremoto judicial? Otra cosa es que estemos de vacaciones y no nos demos cuenta o que estemos anestesiados o aturdidos por el volumen de información y de ruido. Es evidente que seguirán saliendo informaciones.

P. No parece que vaya a haber un adelanto electoral. ¿No tienen miedo por desgastarse al estar permanentemente reclamándolas, teniendo al PP en alerta electoral?

R. Niego la mayor. No hay legislatura. No la hubo desde el principio. Fue una compra de votos para que Pedro Sánchez siguiese en el poder. No hay presupuestos, ni una mayoría para aprobarlos. No hay iniciativa legislativa. Las únicas leyes que se aprueban son las del PP. Salen del Senado y Armengol las congela en el congelador del Congreso.