Que las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se rigen por reglas demoscópicas solo al alcance de su presidente, José Félix Tezanos, es algo de sobras conocido. Lo que no es tan conocido es qué grupos de la población observa el CIS volcados con el PSOE para llegar a un resultado como el del reciente barómetro de octubre, que otorga a los socialistas un notabilísimo 34,8% de intención de voto (15 puntos por encima de un PP en caída, al que solo concede el 19,8%). ¿Cómo es posible semejante diferencia que no pronostica ninguna otra encuesta publicada recientemente?
Para entenderlo basta con remontarse al penúltimo barómetro de septiembre, en el cual Tezanos ya detectó (solo él) que el PSOE iba muy por delante del PP (nueve puntos por encima), habiéndose diluido en un tiempo récord el empate entre ambos que asignó en el mes de julio a raíz de la investigación y encarcelamiento de Santos Cerdán.
La tendencia de septiembre
En ese penúltimo barómetro de septiembre ya dejó las pistas de cómo se había obrado el PSOE la recuperación en tiempo récord: las mujeres volvieron a confiar mayoritariamente en los socialistas y, en concreto, lo hicieron las de mayor edad (las jubiladas que superan los 65 años y todavía más las que tienen más de 74 años). En concreto, un 28,8% de la franja femenina de 65 a 74 años apoyaba al PSOE (+8,7% respecto al PP) y un 35,4% del segmento de las mayores de 75 respaldaba a los socialistas (+14,9% respecto al PP).

A falta de conocer los microdatos de octubre que permiten cruzar todas las variables de sexo y edad, ya puede concluirse que la tendencia de las jubiladas volcadas con el PSOE solo ha hecho que acentuarse, ya que las distancias en estas franjas de edad se ha agigantado en el reciente barómetro, al igual que lo ha hecho la diferencia de apoyos entre el conjunto de las mujeres.
El estudio del CIS dado a conocer ayer concluye que el 28,3% del total de las mujeres votaría ahora al PSOE (+16,2% respecto al PP). Las distancias son más contundentes en las franjas de mayor edad: un 42,2% de los encuestados de entre 65 y 74 años respaldaría a los socialistas (+31,6% respecto al PP) y un 39,5% de los mayores de 75 años también confiaría en los socialistas (+26,4% respecto al PP).
La valoración de Sánchez
En correspondencia con estos datos relacionados con la intención de voto el CIS también detecta que son las personas mayores de 65 años quienes mejor puntúan a Pedro Sánchez de 0 a 10. Su media es de 4,44; pero cuando se observan las puntuaciones de las franjas superiores de edad se observa que el segmento de 65 a 74 años le concede un 5,64, mientras que el grupo de mayores de 75 años le da un 5,59.
Si nos fijamos solo por sexos, las mujeres valoran a Sánchez con una media de 4,61 mientras que los hombres le otorgan un 4,25.
De Gaza a Franco
El CIS ha aprovechado su último barómetro para preguntar también por la situación en Gaza constatando que una parte muy mayoritaria de la población española declara estar muy preocupada (37,1%), bastante preocupada (30,5%) o algo preocupada (12,6%). Estos porcentajes medios son considerablemente más altos en el caso de las mujeres, ya que un 41,3% declararan estar muy preocupadas (+8,6% respecto a los hombres) y un 33,6% bastante preocupadas (+6,5%).
La preocupación por la situación en Gaza no guarda correspondencia con la actuación del Gobierno de España respecto a este conflicto, puesto que un 53,8% responde que está “poco de acuerdo” o “nada de acuerdo” con las medidas adoptadas por el Ejecutivo.
Finalmente, el CIS también pregunta por el general Franco, cuya muerte alcanza su 50 aniversario el próximo mes de noviembre. El Gobierno tiene intención de emplear esta efeméride y organizar actos bajo el lema “España en libertad”, y ha querido comprobar el terreno sociológico antes de inaugurar este ciclo de eventos. Un 65,5% de la población considera que los años del franquismo fueron “malos o muy malos”, mientras que un 74,6% de los encuestados opina que el régimen democrático es “mejor o mucho mejor”.