La huelga general del 15 de octubre llega en un momento de máxima tensión política y social. Aunque no se trata de una huelga al uso, el eco del paro se extiende por toda España con distintos matices según el sindicato convocante. Algunos llaman a detener la producción durante 24 horas. Otros —como CCOO y UGT— apuestan por paros parciales que buscan conciliar la protesta con la actividad laboral. El trasfondo, sin embargo, trasciende lo laboral: la solidaridad con el pueblo palestino y la exigencia de un alto el fuego inmediato en Gaza son el núcleo de la movilización.
Una convocatoria plural: sindicatos, asociaciones y estudiantes
La huelga general del 15 de octubre no nace de una sola voz, sino de una suma de convocatorias que convergen en la misma fecha. Por un lado, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado una huelga de 24 horas en todo el Estado español. Su comunicado oficial denuncia el “genocidio y el apartheid” en Palestina, y reclama que la sociedad civil se movilice ante lo que consideran una inacción cómplice de las instituciones europeas y españolas.
Por otro lado, los grandes sindicatos, CCOO y UGT, se han desmarcado de esa huelga total. De hecho, han optado por un formato distinto: paros parciales de dos horas por turno. De esta forma, la jornada del 15 de octubre se articulará en tres franjas concretas:
- De 02:00 a 04:00 horas para los turnos de noche.
- De 10:00 a 12:00 horas en los turnos de mañana.
- De 17:00 a 19:00 horas para los turnos de tarde.
A estos paros se suma también una huelga estudiantil convocada por el Sindicato de Estudiantes, que ha hecho un llamamiento a secundar la movilización durante toda la jornada en colegios, institutos y universidades.
De este modo, la huelga general del 15 de octubre se configura como una protesta transversal, en la que confluyen trabajadores, estudiantes y colectivos sociales que reclaman una postura más firme del Gobierno español ante el conflicto en Oriente Medio.
Un mensaje que va más allá del trabajo
Aunque el término “huelga general” remite habitualmente a reivindicaciones laborales, en esta ocasión el foco está puesto en lo político y lo humanitario. La huelga general del 15 de octubre busca visibilizar el sufrimiento del pueblo palestino, denunciar la violencia en Gaza y exigir el cese inmediato de los ataques.
Los organizadores argumentan que la protesta no es solo un acto de solidaridad internacional, sino una forma de presionar a las instituciones para que España suspenda acuerdos militares con Israel y reconozca de manera efectiva los derechos del pueblo palestino. De hecho, la CGT ha señalado que esta huelga es “una llamada a la conciencia colectiva”, un grito contra la indiferencia global.
Desde CCOO y UGT, aunque el enfoque es más moderado, se mantiene el espíritu de la movilización. Sus comunicados hablan de “decir basta” ante la tragedia humanitaria en Gaza. Ambos sindicatos subrayan que sus paros son una herramienta simbólica para detener el país. Aunque solo sea durante unas horas, y forzar un debate público sobre la responsabilidad internacional.
Servicios mínimos y afectación por sectores
En el ámbito del transporte y los servicios públicos, las administraciones ya han decretado servicios mínimos para garantizar el funcionamiento básico durante la jornada. En Cataluña, por ejemplo, la Generalitat ha fijado un 66 % de servicios mínimos en transporte público. Y, en otras comunidades, los niveles varían entre el 50 % y el 75 %, dependiendo del sector.
En sanidad, educación y atención ciudadana, se prevé una afectación limitada por la naturaleza parcial de los paros convocados por CCOO y UGT. No obstante, los trabajadores adscritos a la CGT u otros sindicatos minoritarios podrían detener su actividad durante toda la jornada, lo que generará diferencias territoriales.
En el sector educativo, la huelga general del 15 de octubre podría tener mayor visibilidad, dado que tanto el Sindicato de Estudiantes como colectivos docentes han mostrado su apoyo a la causa palestina. Se espera que haya concentraciones frente a ministerios, universidades y delegaciones del Gobierno a lo largo del día.