Imparable

Indra eleva su beneficio un 58% impulsada por las divisiones de defensa y tráfico aéreo

La compañía obtuvo una ganancia neta de 291 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025. Mientras, la acción se mantiene estable tras compartir los resultados y acumula una revalorización del 158%

Una imagen de la defensa y seguridad en Indra.
Kiloycuarto.

En un año marcado por la expansión estratégica, Indra ha logrado transformar movimientos corporativos en resultados financieros sólidos. La compañía obtuvo un beneficio neto de 291 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025. El alza representa un incremento del 58% respecto a los 184 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, según informó este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

No obstante, gran parte de este fuerte repunte se explica por la reciente adquisición de Tess Defence, especializada en vehículos blindados y participada también por General Dynamics. SAPA Placencia y Escribano Mechanical & Engineering (EM&E). Sin contabilizar este efecto extraordinario, el beneficio neto de Indra ascendería a 216 millones de euros. Lo que limita el crecimiento real al 17% frente a los resultados de 2024.

En cuanto a ingresos, la compañía facturó 3.611 millones de euros entre enero y septiembre, un 6,2% más que los 3.400 millones del mismo periodo del año anterior, consolidando una senda de crecimiento moderada pero constante.

Defensa y Minsait, motores del crecimiento

Por áreas de negocio, la división de Defensa continúa ganando relevancia y representó el 21,15% de la facturación del grupo hasta septiembre, con un total de 764 millones de euros, un incremento del 13,5% interanual. Por su parte, Tráfico Aéreo (ATM) alcanzó los 364 millones de euros, un 16,6% más, lo que equivale al 10% de los ingresos totales del grupo.

Ángel Escribano, presidente de Indra.
Kiloycuarto.

La división de Movilidad facturó 258 millones de euros, apenas un 0,78% más, representando el 7,14% del total de la compañía, mientras que Minsait volvió a liderar los ingresos con 2.226 millones de euros (+3,1%), es decir, el 61,64% del importe total, frente al 63% del mismo periodo del año anterior.

En este escenario, las adquisiciones han tenido un impacto notable. Y aportan 115 millones de euros a las ventas entre enero y septiembre, frente a los 17 millones del mismo periodo de 2024. Sobre estas contribuciones, la compañía, detalló en el comunicado compartido que “en Minsait han contribuido inorgánicamente las adquisiciones de Totalnet y MQA, en Defensa han aportado GTA, Deimos, Clue, Tess Defence y Aertec, y en ATM han contribuido Micronav y Global ATS“.

36.000 empleados

En un contexto de expansión, Indra refuerza su posición estratégica en el sector de la defensa y la tecnología. El presidente de la compañía, Ángel Escribano, ha destacado “la solidez de los resultados” y ha subrayado “la apuesta clara por anticiparse a las necesidades del sector de la defensa”. La visión se ha traducido en un crecimiento de la plantilla en España del 7%.

A cierre de septiembre, la plantilla global de Indra ascendía a 61.475 empleados, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el aumento en España supera ya las 36.000 personas. Como ha agregado Escribano: “Estamos consolidando un proyecto de empresa y de país. Capaz de hacer frente a los desafíos, de movilizar a la industria y el sector tecnológico nacional. Y de sumar talento en sectores críticos para nuestra seguridad”.

Por su parte, el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, ha resaltado el avance de todas las unidades de negocio, con especial atención a las divisiones aeroespacial y de defensa. En sus palabras: “La aceleración de nuestro plan industrial, con la expansión de nuestra huella productiva y tecnológica, nos prepara para liderar la entrega de los programas especiales de modernización. -A través de los cuales se canaliza el incremento del gasto nacional en defensa-“. Y ha añadido que “ya estamos movilizando a todo el ecosistema industrial nacional“.

En Bolsa

Indra ha experimentado un ascenso meteórico en lo que va de año. Los títulos de la firma acumulan una subida del 189,42% hasta el día de hoy. La acción cotiza actualmente en 49,86 euros, frente a los 17,20 euros con los que arrancó enero.

El alza viene motivada por el contexto geopolítico actual y la creciente necesidad de rearme en Europa. La incertidumbre internacional ha impulsado a los gobiernos a aumentar su gasto en defensa, abriendo un nuevo ciclo de inversión en tecnología y seguridad. En este sentido, Indra se perfila como uno de los principales beneficiarios de este impulso en España.

A pesar de los sólidos resultados presentados en el día de hoy, el mercado ha recibido la información sin sobresaltos. El título permanece estable, aunque con recortes de en torno al 1% respecto a la jornada previa a la publicación de las cuentas. Y refleja la confianza de los inversores en la evolución de la compañía y la previsibilidad de su crecimiento. Esta estabilidad en bolsa evidencia que, pese a que los números de Indra son destacados, el mercado ya había descontado la buena marcha de la empresa. Por ello, los movimientos corporativos recientes no han generado volatilidad inmediata en el precio de la acción.

TAGS DE ESTA NOTICIA