defensa

Indra pospone la renovación de las independientes hasta la siguiente junta general

La compañía ha optado por no forzar destituciones antes de la cita con los accionistas, dado que ningún vocal ha presentado su dimisión. La asamblea aún no tiene fecha y está supeditada la autorización de la compra de Hispasat

Ángel Escribano, presidente de Indra.

Indra ha optado por la prudencia y ha decidido no forzar cambios en los consejeros independientes hasta la convocatoria de la próxima junta general de accionistas. De momento, esta cita no tiene fecha, pero podría convocarse de manera extraordinaria en breve para culminar la compra de Hispasat. Así, el calendario de la renovación de la primera fase del consejo está sujeto a la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que el pasado 17 de octubre comenzó a analizar la operación, como la aprobación por parte del Consejo de Ministros.

En detalle

De esta forma, la posibilidad de su celebración antes de la tradicional convocatoria ordinaria en el verano ha llevado a Indra a esperar. Inicialmente, tal y como adelantó Artículo14, se preveía acometer una renovación de los consejeros independientes en dos fases. La primera, con la sustitución de las vocales Olga San Jacinto y Coloma Armero -esta última crítica con la gestión de Escribano-. Sin embargo, una de las vías más fáciles -que las propias consejeras presentarán su dimisión- no se ha producido.

De acuerdo con el Reglamento del consejo de Indra, esta posibilidad permitiría el nombramiento de nuevos representantes por cooptación hasta la celebración de la siguiente junta de accionistas, siempre que se justifique adecuadamente. “Los consejeros cesarán en el cargo cuando sean separados por la Junta General o cuando comuniquen su renuncia o dimisión a la Sociedad”, prevé el citado texto. Así, los cinco vocales independientes de Indra seguirán con su mandato vencido hasta la próxima asamblea de accionistas. Esta circunstancia no implica que pierdan automáticamente su condición de miembros de pleno derecho del máximo órgano de administración.

En la imagen, de izq a dcha. Eva Fernández, Teresa Busto, Belen Amatriain, Olga San Jacinto, Coloma Armero y Virginia Arce, consejeras independientes de Indra con mandato vencido.
Kiloycuarto

Resto de consejeros

En la reunión de ayer, finalmente no se abordó la fusión con Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), pendiente de las valoraciones de los asesores de ambas partes, que determinarán la ecuación de canje. Entretanto, tal y como avanzó este medio, Belén Amatriain continuará como presidenta de la comisión que estudiará la fusión con (EM&E) y que debe emitir un informe al respecto. Se trata de una de las consejeras más críticas con la operación y la gestión del presidente. El pasado 30 de julio, el consejo aprobó por unanimidad la composición de la citada comisión, lo que permitió desbloquear el avance de la operación de fusión.

Con el mandato vencido, hasta que finalice el proceso de fusión, también quedará previsiblemente Virginia Arce, a su vez vicepresidenta y consejera coordinadora, así como el consejero independiente Bernardo Villazán. También SEPI tiene vencido el mandado de Juan Moscoso del Prado, uno de sus tres consejeros dominicales. En los dos vencimientos previos en mayo, el primer accionista con un 28% del capital, optó por mantener la continuidad de sus representantes mediante su presentación a reelección en la junta general de accionistas.

Resultados del tercer trimestre

Imagen Sede de Indra.
Imagen de la sede corporativa de Indra.
Indra

El consejo dio luz verde a las cuentas del tercer trimestre, que se harán públicas hoy, 30 de octubre. Los analistas prevén una revisión al alza de los objetivos anuales. De cara a 2025, Indra proyectó una facturación de 5.200 millones de euros, con el objetivo de alcanzar los 6.000 millones en 2026, lo que supondría un crecimiento del 11% respecto a 2023. Para 2030, la meta está fijada en los 10.000 millones.

Desde Renta4 confían en que la compañía ofrezca más información sobre posibles desinversiones, el cierre de la compra de Hispasat y otras operaciones corporativas en curso. “Esperamos que la elevada visibilidad que aporta una cartera de pedidos en niveles récord, y que prevemos continúe creciendo a buen ritmo en el tercer trimestre, impulse los ingresos hasta cerca del doble dígito”, señala su informe previo.

Ecosistema de colaboración

Indra
Ángel Escribano y José Vicente de los Mozos en el II Encuentro del ecosistema de la industria nacional de la defensa.

Por otra parte, ayer fue un día intenso para Indra con la celebración del ‘II Encuentro del ecosistema de la industria nacional de la defensa’, donde dejó clara su vocación de participar en los programas europeos. Indra tiene a su vez pendiente detallar quiénes serán sus socios en los Programas Especiales de Modernización (PEM), para los que ha recibido prefinanciación por 6.900 millones. De estos, más de 3.000 millones corresponden a los sistemas de de obús autopropulsado (ATP) sobre ruedas y sobre cadenas, que han abierto un pulso industrial entre GDELS-Santa Bárbara y Reinhmetall.

Ayer, José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, afirmó: “Es cierto que el director de Santa Bárbara me envió una propuesta (…) Estamos hablando con él y con otras empresas y tomaremos la mejor decisión que sea para Indra. En estos momentos, como no hemos acabado de tomar una decisión, seguimos trabajando”, informa Europa Press.

Acuerdo con Airtificial

A su vez, la compañía informó del acuerdo de colaboración con Airtificial relacionado con la robótica y la automatización de procesos industriales para la fabricación de vehículos militares, de materiales compuestos para drones y de equipos electromecánicos para plataformas aéreas y terrestres. “Esperamos que este acuerdo nos ayude a incorporar las capacidades más avanzadas de Airtificial a nuestro plan industrial y, con ello, al proceso de reindustrialización de nuestro país, que es clave para garantizar nuestra soberanía tecnológica y autonomía estratégica”, subrayó Ángel Escribano.

En cuanto a la fabricación de drones y otros dispositivos para la nueva división de armamento de Indra (denominada ‘Weapons & Ammunition’), Airtificial se presenta como un “potencial proveedor de piezas, estructuras y conjuntos ensamblados para su producción”, gracias a sus capacidades en diseño, industrialización, fabricación y mantenimiento en ‘composite’ (un compuesto formado por dos o más materiales sintéticos).