defensa

Indra renovará su consejo por fases y mantendrá a dos consejeras independientes

La compañía opta por la continuidad de Belén Amatriain, una de las más críticas que lidera la comisión de la fusión con EM&E, y Virginia Arce. Previsiblemente, no renovarán Coloma Armero y Olga San Jacinto

En la imagen, de izq a dcha. Eva Fernández, Teresa Busto, Belen Amatriain, Olga San Jacinto, Coloma Armero y Virginia Arce, consejeras independientes de Indra a 28 de octubre de 2025.
Kiloycuarto

El 40% del consejo de administración de Indra tiene su mandato vencido: cinco vocales independientes y el representante dominical de SEPI. Sin embargo, esta circunstancia no implica que pierdan automáticamente su condición de miembros de pleno derecho del máximo órgano de administración. La facultad de aprobar el nombramiento de consejeros corresponde a la junta de accionistas a propuesta de su consejo de administración. Así, se prevé que Indra acompase la renovación de su consejo en dos fases. El calendario estará sujeto a las operaciones corporativas en marcha, entre ellas la compra de Hispasat (que se prevé cerrar en noviembre) y la fusión con EM&E. Ambas deberán ser ratificadas por los accionistas.

La renovación parcial del consejo se abordará previsiblemente en su reunión de esta tarde, 29 de octubre. Una cita que se anticipa tensa, por la guerra entre los accionistas. SAPA Placencia, tercer inversor de Indra con casi un 8% del capital, discrepa de la fusión con EM&E. Esta circunstancia ha causado malestar entre los independientes por la forma en que ha sido abordada por la compañía, tal y como informó Artículo14.

Continuidad al frente de la Comisión para la fusión

En este contexto, el consejo de Indra renovará -en la práctica, significa que continúan con su mandato caducado– a dos consejeras independientes y abordará la salida de otras dos. Así, la compañía que preside Ángel Escribano mantendrá a la presidenta de la comisión que estudiará la fusión con Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), según informaron a este medio fuentes conocedoras del consejo. Se trata de Belén Amatriain, una de las consejeras más críticas con la operación y la gestión del presidente. El pasado 30 de julio, el consejo aprobó por unanimidad la composición de la citada comisión, lo que permitió desbloquear el avance de la operación de fusión.

José Vicente de los Mozos y Ángel Escribano, CEO y presidente de Indra, respectivamente.
Indra.

Esta comisión está formada a su vez por Eva María Fernández, consejera nombrada en mayo. Es también consejera independiente en Banca March y del Operador del Mercado Ibérico de Energía, Polo Español (Omel), entre otras responsabilidades. Junto a ellas, los otros dos miembros son Josep Oriol, también designado en mayo, y Bernardo Villazán, consejero independiente con mandato vencido que sí podría ser renovado. Esta comisión debe velar por el cumplimiento de protocolo aprobado para la gestión de los conflictos de interés de la operación y las normas de gobierno corporativo.

Hoja de ruta

Con el mandato vencido, hasta que finalice el proceso de fusión, también quedará previsiblemente Virginia Arce, a su vez vicepresidenta y consejera coordinadora. Por el contrario, según las mismas fuentes, no renovarán su cargo en el consejo Olga San Jacinto y Coloma Armero (también crítica con la gestión de Ángel Escribano). En esta misma posición podría estar Villazán.

A su vez, SEPI tiene vencido el mandado de Juan Moscoso del Prado, uno de sus tres consejeros dominicales. En los dos vencimientos previos en mayo, el primer accionista con un 28% del capital, optó por mantener la continuidad de sus representantes mediante su presentación a reelección en la junta general de accionistas.

Ángel Escribano es el presidente de Indra.
Kiloycuarto.

De esta forma, Ángel Escribano va conformando un consejo afín que acompañe su estrategia corporativa. En este sentido, el pasado 30 de septiembre, se designó por cooptación a Teresa Busto para cubrir la vacante tras la dimisión de Ángeles Santamaría Martín. La ratificación de este nombramiento se llevará a la próxima junta de accionistas. Es aquí donde los plazos se difumina, pues estarán sujetos a los movimientos corporativos.

Operaciones corporativas

Junto con los ajustes parciales de vocalías, el consejo revisará el cierre de la compra de Hispasat y el estado de la fusión con EM&E. La operación valorada en 725 millones de euros, implica también la toma de control de Hisdesat, la rama de satélites militares de la compañía. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya tiene notificada la operación y se prevé su aprobación en primera fase. Ángel Escribano confía -como así ha señalado- en que la transacción se cierre en noviembre. De esta forma, una opción es la convocatoria de una junta de accionistas extraordinaria antes de que finalice el año.

Javier Escribano, presidente de EM&E octubre 2025
Javier Escribano, presidente de EM&E, en las instalaciones de Alcalá de Henares.
Artículo14

Más difícil es que la operación de fusión con EM&E esté tan avanzada como para plantearse a los accionistas. De momento, y aunque la aspiración de Javier Escribano, su presidente, es que pueda estar acordada antes de fin de año, su valoración no ha sido aún planteada al consejo. Por eso, se vislumbra más factible que se posponga a la siguiente junta de accionistas, donde a su vez podría culminar la remodelación del consejo.

Entretanto, la compañía sigue mostrándose como la cabeza tractora de la industria de defensa nacional. Indra celebra mañana su II encuentro del ecosistema de la industria nacional de defensa, donde prevé multiplicar por cuatro la asistencia del año anterior. El evento contará, entre otros ponentes, con la participación de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que inaugurará la sesión.

Resultados del tercer trimestre

Satélite 30W-6 de Hispasat.
Hispasat.

A su vez, el consejo aprobará los resultados del tercer trimestre, que se presentarán el 30 de octubre antes de la apertura del mercado. Los analistas anticipan una revisión al alza de los objetivos del año. Para 2025, Indra comunicó unos ingresos de 5.200 millones con la vista puesta en 6.000 millones en 2026 (un crecimiento del 11% sobre 2023). Para 2023, el objetivo se sitúa en los  10.000 millones. 

Los analistas de Renta4 esperan un mayor detalle sobre posibles desinversiones -como su división de externalización de servicios-, el cierre de la compra de Hispasat y otras operaciones corporativas. “Esperamos que la elevada visibilidad que ofrece una cartera de pedidos en máximos históricos, y que esperamos que siga creciendo a gran ritmo en el tercer trimestre, lleve a los ingresos a crecer cerca del doble dígito”, apuntan en su nota previa de resultados. También estiman que la caja neta aumente hasta los 84 millones. Estos recursos podrían ser utilizados en el contexto de la fusión con EM&E, si fuera necesario.

Durante la jornada de ayer, las acciones de Indra lograron superar los 50 euros en la cotización intradía, aunque al cierre retrocedieron un 0,49%, hasta los 49,22 euros.