Doña Carmen, la marca de moda infantil creada por una mujer que crece ahora en Italia

Doña Carmen, firma cántabra de moda infantil con 25 tiendas en España, abre un nuevo establecimiento en Roma y consolida su expansión internacional sin perder su sello 'made in Spain'

María Laguna, hija de la dueña de Doña Carmen

Una empresa fundada por una mujer y con nombre de mujer. Doña Carmen es un ejemplo de éxito de negocio que no ha hecho más que crecer e internacionalizarse desde su creación hace ya medio siglo.

Comenzó como una tienda de regalos en 1970 que abrió María Dolores Malo en Santander y con el tiempo se ha convertido en un referente de moda infantil con 25 tiendas propias en España y presencia en países como Portugal, México, República Dominicada, Ecuador, Guatemala, Perú y Venezuela. En su estrategia de expansión internacional, la compañía española abre ahora también establecimiento en Roma, en la vía Antonio Bertoloni, con una superficie de 50 metros cuadrados.

Pese a este crecimiento continuado, el capital de la empresa sigue en manos de la familia fundadora con una facturación en 2024 de casi 9 millones de euros y unos beneficios de 586.000 euros.

Doña Carmen dio el salto de la pequeña tienda santanderina en la calle Francisco de Quevedo a una sección de ropa de bebés que fue ganando espacio hasta convertirse en el negocio principal. María Dolores Malo abrió una segunda tienda en Bilbao que más tarde cerró y más tarde su hija Marta abrió otro local en Madrid. Su otra hija, María Laguna, también se incorporó a la empresa en 2008 como gerente tras estudiar Empresariales y Derecho.

La compañía prevé acabar el ejercicio 2025 con una “estabilización de ventas y mantenimiento de beneficios”. Además de su tienda en Roma, planea una apertura en el centro comercial La Vaguada (Madrid), con la que reforzará su presencia en la capital.

La apuesta internacional, junto con el impulso del canal online, son los dos grandes pilares de crecimiento. Su reto ahora es mantener la identidad artesanal en un contexto globalizado y competitivo, sin perder su sello ‘made in Spain’.

La internacionalización de la moda infantil española

La apuesta internacional de Doña Carmen es una pieza de un puzle más amplio compuesto por varias empresas españolas de moda infantil que se están expandiendo en mercados europeos y latinoamericanos. En el caso de Doña Carmen, ha contado con clientas ilustres, como la princesa Charlotte, hija de los Príncipes de Gales, que estrenó unas merceditas rojas de la marca española en su primer día de guardería.

Otras marcas nacionales como Mayoral, Gocco o Pan Con Chocolate también están reforzando su presencia fuera de España, impulsadas por la reputación del diseño español y la calidad del producto. Mayoral, el gigante malagueño del sector, opera en más de 100 países y tiene tiendas en Francia y Arabia Saudí. Gocco mantiene su expansión en Latinoamérica, especialmente en Colombia y Panamá y Pan Con Chocolate, con base en Bilbao, ha apostado por Italia y Reino Unido.

Tienda de Mayoral. MAYORAL

Esta internacionalización conjunta refuerza la marca España en el ámbito de la moda infantil y contribuye a consolidar un sector que, según los datos más recientes de 2023 del ICEX, exporta ya más del 40 % de su producción total.

Las nuevas generaciones de padres buscan prendas de calidad, duraderas y con identidad, y Doña Carmen aglutina todas estas cualidades. El auge del canal digital y la recuperación del consumo tras la pandemia han permitido a estas marcas diversificar mercados y conectar con clientes de varias partes del mundo, guiados por el buen hacer español.

En Italia, la entrada de Doña Carmen coincide con un aumento del interés por las marcas españolas, apreciadas por su equilibrio entre elegancia clásica y precios competitivos. La compañía aspira a trasladar su modelo de cercanía y trato personalizado a un mercado exigente pero receptivo al estilo español, donde la moda infantil es un segmento de alto valor añadido. La apertura en Roma es toda una declaración de intenciones: demostrar que una firma nacida en una tienda de barrio en Santander puede competir en una de las capitales europeas de la moda sin perder su sello.

TAGS DE ESTA NOTICIA