Legislatura

Belarra, Bolaños y Puigdemont se vieron por videollamada para intentar salvar la legislatura

El líder de Junts impuso la ruptura con el PSOE a pesar de que Moncloa le dio nuevas garantías respecto al traspaso de competencias en inmigración y respecto a la amnistía

Belarra, Bolaños y Puigdemont
Kiloycuarto

La sobreactuada calma con que el PSOE encajó ayer, lunes, el anuncio de la ejecutiva de Junts de dar por finiquitados los acuerdos de investidura (“Pedro Sánchez podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar“, proclamó Carles Puigdemont) contrastó con las 72 horas frenéticas que precedieron a la ruptura. Entre el viernes y el domingo, el Gobierno movió Roma con Santiago para impedir que los independentistas rompieran la baraja y sometieran la legislatura a un agónico desenlace.

A Sánchez, especialista en el arte de la supervivencia, no le gustaba lo más mínimo la maniobra que Junts dio a conocer el pasado jueves de poner en vía muerta el pacto con el PSOE. Así que el presidente del Gobierno dio la instrucción a sus ministros de evitar por todos los medios el portazo de Puigdemont.

Nogueras, Puigdemont y Turull durante la ejecutiva de Junts de este lunes en Perpiñán
Junts

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, recibió el encargo de alumbrar cualquier cosa parecida a un principio de acuerdo con Alemania para impulsar la oficialidad del catalán en la Unión Europea. Y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se puso manos a la obra para recomponer el fallido consenso para traspasar a Cataluña las competencias migratorias (un triunfo que Junts quería exhibir en los hocicos de Aliança Catalana).

Ese traspaso de la competencia migratoria a Cataluña no se materializó a finales de septiembre debido a la oposición de Podemos en el Congreso, que veía en la transferencia una medida “racista”. Pero Bolaños, convencido de que esta situación era reconducible, organizó, según ha podido saber Artículo14, una videollamada con la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y con Puigdemont para abordar este tema, básico para los independentistas en su pulso con los islamófobos soberanistas de Aliança Catalana.

“El equipo médico habitual”

El problema para que estos esfuerzos dieran resultado comenzó y acabó en el mismo punto: Puigdemont. El líder huido tenía decidido que era el momento de romper con el PSOE tras dos años “insatisfactorios” de gobierno de Sánchez. Su particular balance es que no se ha materializado la amnistía, tampoco la oficialidad del catalán en la UE y no se ha llevado a cabo el traspaso migratorio. En consecuencia, las conversaciones lideradas por “el equipo médico habitual” —del que forman parte José Luis Rodríguez Zapatero y Félix Bolaños— no lograron reconducir esta vez la situación con Junts.

Sabían los médicos del PSOE que si querían tener éxito para no perder el paciente Puigdemont debían acudir a su entorno, en concreto al secretario general de Junts, Jordi Turull, y a la portavoz, Míriam Nogueras. En ellos hallaron receptividad para plantear las cosas de otra manera:  ¿por qué no aceptar el fin de los acuerdos de investidura (y las reuniones de trabajo en Suiza) y dar pie a acuerdos salteados durante el resto de la legislatura?

Carles Puigdemont y Pedro Sánchez.
KiloyCuarto

A Turull le parecía convincente este doble planteamiento porque permitía a Puigdemont, por una parte, darse el gustazo de haber desairado al PSOE y, por otra parte, Junts podía mantener un hilo de protagonismo durante el resto del mandato mediante algunos acuerdos.

Puigdemont se impone a Turull

Pero Puigdemont rechazó esta vía, desacreditó las garantías que el Gobierno le ofreció respecto a la amnistía, e impuso a la ejecutiva de Junts la ruptura total con el PSOE sin dar margen ni a giros pragmáticos ni a nuevas hojas de ruta que no entran en sus planes.

“A partir del jueves (momento en que, probablemente, la militancia de Junts validará la ruptura), el PSOE no podrá acudir a la mayoría de investidura. Sánchez no tendrá presupuestos. Podrá ocupar poltronas pero no podrá gobernar”, sentenció ayer, tras una ejecutiva de Junts que aprobó, una vez más, sus deseos de forma unánime.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.