Empleados públicos

La subida de hasta 3.500 euros a funcionarios beneficiará a 1,8 millones de mujeres

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistió a la firma del acuerdo suscrito por UGT y Csif que contempla un alza del 11% para los empleados públicos: "Es un triunfo de diálogo"

Más de 1,8 millones de funcionarios son mujeres.
KiloyCuarto

El acuerdo firmado ayer entre el Gobierno, UGT y CSIF, que contempla una subida salarial del 11% para los empleados públicos durante el periodo 2025‑2028, supondrá un impulso significativo para millones de trabajadores. Según los últimos datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de enero de 2025, más de 3,03 millones de personas forman parte del empleo público en España, de los cuales 1.806.972 son mujeres. Esto significa que casi un 60 % de los beneficiarios directos de esta mejora corresponde al sexo femenino.

El acuerdo se concretó tras una prolongada reunión entre la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, y los representantes sindicales el miércoles pasado, que no solo sirvió para definir el incremento retributivo, sino también para pactar diversas reformas destinadas a mejorar las condiciones laborales del personal público.

Hasta 3.500 euros de subida

Los beneficios de la subida salarial para los funcionarios se aplican proporcionalmente a todos los grupos, aunque el incremento es más significativo en las bases salariales más altas. Así, los empleados del subgrupo A1 recibirán un aumento total de 3.512,66€ entre 2024 y 2028. Esta mejora situará su salario anual en alrededor de 37.500€ para el último año del acuerdo, frente a los menos de 34.000 € actuales. Con ello, se consolidarán como los mejor remunerados dentro de la Administración pública.

Los trabajadores del subgrupo A2 también verán incrementos significativos, con una ganancia acumulada de 2.870,76€, lo que llevará su salario medio a más de 32.000€. En el grupo B, la mejora total será de 2.524,21 €, y elevará el salario anual a más de 33.500 €. Mientras, los empleados de los subgrupos C1 y C2 experimentarán incrementos más moderados pero igualmente relevantes: C1 alcanzará los 31.300€, gracias a una ganancia acumulada de 2.187,38€, y C2 se situará cerca de los 29.200 €, con un incremento total de 1.826,24€.

Finalmente, el grupo E, aunque con los montos más bajos, recibirá una mejora acumulada de 1.524,61€. De este modo, verá su salario anual ampliado hasta aproximadamente 27.000€. Lo que reforzará la estabilidad económica de este colectivo.

Un “triunfo” del diálogo

Ayer, el acuerdo se suscribió en un acto en el que también estuvo presente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Durante el encuentro, Sánchez aseguró que se trata de un “muy buen acuerdo” y ha agradecido a las organizaciones sindicales firmantes su “trabajo” y “paciencia” para lograr un pacto que beneficiará a millones de trabajadores.

“Con este acuerdo ganan todos los trabajadores y trabajadoras, gana la ciudadanía y, por tanto, creo que gana el país. Hoy es una gran noticia”, afirmó. Sánchez agradeció también al ministro de Función Pública, Óscar López, su “liderazgo” y al equipo del Ministerio que ha hecho posible el acuerdo. Además, dedicó unas palabras a CCOO, que, aunque no firmó, “defendió a los empleados públicos”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el acto.
Ministerio para la Función Pública

El presidente recalcó que el texto representa el “triunfo” de la voluntad del diálogo. “En este acto de firma, creo que estamos dando un paso decisivo hacia un modelo de empleo público más contemporáneo, más actualizado a las exigencias y a las demandas de sociedad española en el siglo XXI”, añadió.

Distribución del alza salarial

Pero hasta llegar a este acuerdo, ha pasado cerca de un mes marcado por manifestaciones, tensiones y propuestas de la administración tildadas de “insulto para los funcionarios” por los sindicatos. Finalmente, se alcanzó un punto de entendimiento. Ya el lunes de esta semana parecía estar todo encaminado hacia la resolución, aunque aún quedaba un último escollo: superar la barrera del 4%. Esta cifra había parecido inicialmente inamovible para Función Pública, pero el miércoles se modificó la distribución de la subida salarial, allanando el camino hacia el pacto definitivo.

La clave de la subida de 2025 está en su aplicación escalonada. Para este año, el incremento será del 2,5%, con carácter retroactivo desde el 1 de enero. En 2025, los empleados del Estado recibirán un 1,5% fijo, junto con un 0,5% adicional vinculado a la evolución del IPC. En otras palabras, la subida podría alcanzar el 2 % si la inflación acompaña. Sumando ambos ejercicios, a comienzos de 2026 la mejora salarial será del 4% fijo, ampliable al 4,5%. A esto se añadirá un 4,5% en 2027 y un 2% en 2028. Aunque el acuerdo fija un total del 11 %, los sindicatos calculan que el efecto acumulado de las subidas situará la mejora real en torno al 11,5%.

Pedro Sánchez junto a los representantes de UGT y CSIF en la firma con el ministro de Función Pública, Óscar López.
Ministerio para la Función Pública

Una comisión de seguimiento

Además de la subida salarial, el acuerdo incluye reformas para modernizar la Administración. Los procesos selectivos no podrán superar un año, se ampliará la promoción interna. Se actualizarán las clasificaciones profesionales y se reforzará el concurso de méritos. Además, se elimina la tasa de reposición. 

También se revisarán los complementos de residencia e insularidad y las indemnizaciones por razón de servicio, con cambios previstos en 2026. Los sindicatos destacan que estas medidas corrigen desigualdades históricas. Pero para garantizar su correcta implementación, crearán una comisión de seguimiento en un máximo de 15 días, donde algunas como CSIF apunta que vigilará que todo se cumpla “en tiempo y forma”. “El acuerdo no es un cheque en blanco”, zanjó el presidente del sindicato, Miguel Borra.

TAGS DE ESTA NOTICIA