Subida salarial

La batalla sindical de los funcionarios llega a la mesa de Función Pública

La Plataforma Intersindical, que agrupa a las principales asociaciones del empleo público por sectores, reclama "un hueco" en la negociación y despierta el recelo de UGT, CCOO y CSIF: "Ellos tienen sus propias mesas"

Consuelo Sánchez.
KiloyCuarto

A la negociación de UGT, CCOO y CSIF con el Ministerio de Función Pública para abordar las mejoras contractuales y salariales de los funcionarios, pretende unirse ahora un nuevo interlocutor, la Plataforma Intersindical. Lo que no ha sido de agrado para los colectivos ya aceptados.

Esta agrupación, que abarca a once organizaciones sindicales ha remitido una carta a la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, para solicitar una reunión urgente en la que poder participar en las negociaciones sobre los sueldos y las condiciones laborales de los empleados públicos.

El grupo está formado por varias entidades sindicales de distintos sectores. Cuenta con las agrupaciones policiales SUP, SPP y UFP, el sindicato mayoritario de enfermería SATSE, y el de enseñanza pública ANPE. También lo integran la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE), la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP), el sindicato penitenciario Tampm, el sindicato independiente de la Agencia Tributaria (SIAT). La Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca), y la Unión Sindical Obrera (USO).

“Un hueco” en la mesa

En este sentido, Rafael Reig, secretario general de Acción Sindical de SATSE, explica a Artículo14 que la solicitud viene motivada por el “volumen tan importante de trabajadores que estas organizaciones representamos”. Reig, que aclara que habla en nombre de su sindicato y no de la plataforma, reivindica “un hueco” para ellos en la mesa de negociación. El secretario general de Acción Sindical de SATSE argumenta que las representaciones laborales adheridas a esta unión son quienes mejor conocen las particularidades de cada profesión. Y defiende: “Solo queremos plantear nuestras propuestas, quejas y reivindicaciones. Y nos da igual el nombre que se le dé al encuentro o la interlocución, pero queremos ser parte activa del mismo“.

Lucho Palazzo, coordinador del Área Pública de CCOO, secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, y presidente de CSIF, Miguel Borra - funcionarios
Lucho Palazzo, coordinador del Área Pública de CCOO, secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, y presidente de CSIF, Miguel Borra.

Las entidades integradas en el bloque ya preveían el rechazo de UGT, CCOO y CSIF. “Sabíamos que no les haría gracia“, comentan fuentes oficiales. La incorporación de los nuevos sindicatos al espacio de diálogo restaría capacidad de maniobra y poder a los ya presentes, que tendrían que ceder tiempo y palabra a las demandas de las agrupaciones de cada sector. Por ello, y para justificar su exclusión, fuentes de los tres sindicatos mayoritarios señalan que la interlocución con Función Pública se constituye en “una mesa general de todos los empleados públicos en función de la representatividad”. Y apuntillan, en referencia al resto de asociaciones: “Ellos tienen sus propias mesas”.

Reivindicaciones de la plataforma

Según ha explicado la plataforma en un comunicado, la carta supone su primer contacto formal con la nueva responsable de Función Pública, a quien trasladan la “profunda preocupación” de los trabajadores del sector público ante la falta de concreción en cifras y plazos sobre las futuras subidas salariales.

Estos sindicatos denuncian que a la situación de desacuerdo se suma el “desgaste acumulado por años de inflación y pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios”. Así, como al incumplimiento de algunos pactos previos. Por lo que piden a Sánchez Naranjo “un diálogo inmediato” en el que participen todas las organizaciones representativas. Al mismo tiempo, la Plataforma solicita conocer la propuesta técnica. Además, del calendario del futuro acuerdo trianual sobre retribuciones que el Ejecutivo ha adelantado a los tres grandes sindicatos.

Entre sus demandas figura también la actualización de los módulos de dietas e indemnizaciones, congelados desde 2005 y que, a su juicio, “resultan totalmente insuficientes para cubrir desplazamientos o estancias fuera del destino habitual”. Por otro lado, el colectivo reclama un espacio técnico que permita abordar otras cuestiones como Muface. Y la carrera administrativa o la atracción de talento en la Administración.

A la espera

El Ministerio, presidido por Óscar López, presentará su propuesta económica para atender las demandas de los empleados públicos e intentar llegar a un acuerdo con CCOO, UGT y CSIF el próximo 19 de noviembre. En paralelo, la Plataforma Intersindical espera poder participar en estas negociaciones. Y subraya la importancia de que la voz de los profesionales del sector público más especializados sea atendida.

Óscar López - Política
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
EFE

Reig recuerda que los sindicatos unidos en la plataforma representan a miles de trabajadores de distintos ámbitos: Policía, sanidad, enseñanza, Administración Tributaria, prisiones y cuerpos superiores de la Administración. Y defiende que su participación es clave para “reflejar la realidad de todos los trabajadores públicos y garantizar la pluralidad y la transparencia del proceso”.

Hasta que el Ministerio responda, los sindicatos se mantienen a la espera, aunque “confiamos en que nos escucharán”, expone Reig. Así, sus reivindicaciones podrán ser debatidas junto a las de los grandes sindicatos tradicionales.