Casi un mes después de las movilizaciones del pasado 30 de octubre en las que la secretaria general de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, tendió la mano a los sindicatos, el Acuerdo Marco para el periodo 2025-2028 para los funcionarios parecía que se formalizaría en la reunión de ayer. Sin embargo, las agrupaciones en representación de los trabajadores han echado el freno. El encuentro, que se prolongó durante más de cinco horas, aunque con algunos recesos, finalmente no logró el entendimiento de las partes para fijar la subida salarial de los empleados públicos.
En este sentido, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, indicó que “los avances son todavía insuficientes. El bloqueo está en la fijación del alza del 4% para los años 2025 y 2026″. Y argumentó: “No podemos decirle a la gente que vamos a firmar un acuerdo que esté por debajo del IPC el año que viene”. Sin embargo, el ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, aclaró en Antena 3 -en declaraciones previas a la convocatoria- que la propuesta de incremento salarial se ha calculado “considerando la evolución prevista de los precios tanto este año como durante los tres siguientes”.
Un alza del 11%
El Gobierno mantiene así la subida propuesta el jueves pasado del 11%, que con los deslizamientos se elevaría hasta el 11,5%. Pero se ha comprometido a aprobar un real decreto-ley este mismo mes para abonar en diciembre un alza salarial del 2,5%, correspondiente al ejercicio 2025, con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.

UGT ya dio por validada la oferta la semana pasada. Mientras, CCOO, que la veía con buenos ojos, decidió tomarse el fin de semana para analizarla a fondo. Este martes sigue buscando una mejora: “Vamos a insistir hasta mañana para presionar al Gobierno y que eleve la ratio para el presente y el próximo año”.
En la misma línea, CSIF, que el jueves pasado manifestaba un rechazo rotundo, afirmó ayer que consultará con los órganos del sindicato el contenido de lo negociado. Aunque considera que la propuesta de Función Pública es “mejorable en muchos aspectos“.
El rechazo de CSIF
No es la primera vez que el colectivo se sale por la tangente. CSIF ya había rechazado el anterior Acuerdo Marco, firmado en 2022 por las otras dos organizaciones y en vigor hasta 2024. Aquel pacto contemplaba incrementos salariales con un componente fijo y otro variable, lo que supuso una mejora cercana al 10% en las retribuciones de los funcionarios. En ese momento, la inflación se situaba en niveles similares, y convirtió el acuerdo en un esfuerzo económico que rondó los 13.000 millones de euros.

Se elimina la tasa de reposición
Ahora el Ministerio de Óscar López ha dado un paso significativo en la negociación con los sindicatos al aceptar una serie de demandas que CSIF considera “fundamentales”. Entre ellas figura la eliminación de la tasa de reposición de vacantes, una reivindicación histórica del colectivo.
Sobre este último asunto, Función Pública comunicó ayer que, desde 2021, el Gobierno ha convocado un total de 505.847 plazas en la Administración General del Estado. El dato fue facilitado en una respuesta parlamentaria a preguntas de la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido. La parlamentaria buscaba conocer las medidas para acabar con el “abuso” de la temporalidad en el sector público. Y “adecuar” el marco laboral y de la función pública a las exigencias del Derecho de la Unión Europea.

Según el Gobierno, estas acciones han permitido que la temporalidad estructural en la Administración del Estado se sitúe en un 4,7%. Además, en el conjunto de las Administraciones Públicas se han estabilizado 377.000 plazas, superando el compromiso con Bruselas de 300.000 antes de que terminase 2024.
Nueva reunión: mañana las 18:00 horas
Por otro lado, el Ministerio también ha planteado mejoras en los procesos de promoción interna. Y se ha comprometido a actualizar las cuantías por insularidad y por razón de servicio -manutención y alojamiento- que, según la central sindical, “llevaban sin actualizarse dos décadas”. Además, reforzará la asistencia sanitaria de Muface.
Desde CSIF destacan que estos avances abren una vía para el entendimiento: “Valoramos estos aspectos y analizaremos todo en su globalidad. Creemos que con voluntad política podemos lograr un acuerdo para terminar con una situación de abandono y precariedad de nuestros empleados públicos, que lleva demasiado tiempo enquistada”. Los sindicatos y Función Pública volverán a reunirse mañana miércoles a las 18:00 horas. Habrá que ver si esta será la definitiva de las reuniones.


