Golpe histórico al juego online: Consumo destapa un fraude multimillonario

Consumo impone una multa a los operadores de juego online por más de 33 millones de euros y bloquea a varias plataformas ilegales

Imagen de archivo de un local de juego y apuestas.
EFE/Mariscal

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha vuelto a mover ficha en la supervisión del sector del juego digital en España. La nueva ola de sanciones alcanza a 32 empresas y sitúa la multa a los operadores de juego online en una cifra inédita: más de 33 millones de euros.

Se trata de infracciones graves y muy graves tramitadas por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), que consolida así su postura de tolerancia cero ante cualquier incumplimiento normativo en el ámbito del azar digital.

Dentro de este paquete, seis compañías extranjeras son responsables de las infracciones más severas. La multa a los operadores de juego online en esta categoría asciende a cinco millones de euros por empresa y conlleva, además, el bloqueo de sus plataformas en España. Un golpe directo a quienes operan sin licencia y rompen deliberadamente el marco legal del país.

Las infracciones graves y el impacto de cada multa a los operadores de juego online

Más allá de los operadores que serán bloqueados, otras 26 empresas con licencia oficial también han sido sancionadas por incumplimientos regulados en el artículo 40 de la Ley 13/2011. La multa a los operadores de juego online en este ámbito asciende a 3,5 millones de euros en total y afecta a compañías bien asentadas en el mercado español.

La multa a los operadores de juego online
Captura de pantalla de un casino online.
888online

Entre ellas se encuentra 888 Online, sancionada con 250.000 euros por irregularidades técnicas relacionadas con el software y los sistemas de comunicación, además de utilizar herramientas no homologadas. Beatya Online recibe una multa a los operadores de juego online de 300.000 euros por motivos similares. Betfair, por su parte, deberá pagar 100.000 euros por fallar en sus obligaciones de protección al usuario y prevención de conductas de riesgo asociadas al juego.

Electraworks Ceuta es otra de las empresas más castigadas, con una multa a los operadores de juego online de 512.000 euros por permitir acceso a personas vetadas, operar con sistemas no autorizados y no cumplir los requisitos técnicos obligatorios. Codere tampoco escapa del listado. Su sanción asciende a 17.500 euros por incumplimientos técnicos. Todas estas multas, acumuladas, configuran un panorama que evidencia una supervisión estricta y constante del sector.

Los operadores bloqueados y la multa a los operadores de juego online más dura del año

El bloque más contundente de esta serie de sanciones lo componen seis empresas extranjeras que operaban ilegalmente en España. XYZ Entertainment, Moonrail Limited, EOD Code SRL, Samaki, Lone Rock Holdings y Novaforge reciben cada una una multa a los operadores de juego online de cinco millones de euros y la orden inmediata de bloqueo de sus páginas.

Son infracciones muy graves que, según Consumo, ponen en riesgo tanto la seguridad técnica del sistema como la protección de los jugadores.

La multa a los operadores de juego online
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.

En conjunto, estas sanciones suponen 30 millones de euros solo en esta categoría. Lo que sitúa esta intervención como una de las actuaciones regulatorias más duras en los últimos años.

Con esta nueva tanda de sanciones, el ministerio dirigido por Pablo Bustinduy acumula 58 infracciones graves y muy graves en lo que va de año. Esto eleva la multa a los operadores de juego online hasta casi 111 millones de euros solo en 2025. Desde que en 2021 se estableció la obligación de publicar todas las resoluciones firmes en la web de la DGOJ, se han hecho públicas 212 sanciones, con un montante total cercano a los 500 millones de euros.

TAGS DE ESTA NOTICIA