La alta cocina española está de enhorabuena: llegan las nuevas Estrellas Michelin 2026

Málaga acoge una gala llena de rumores sobre nuevos triestrellados, ascensos clave y cierres destacados en la alta cocina española

Quique Dacosta - Sociedad
Una fotografía de archivo del chef Quique Dacosta.
EFE

La gala de las Estrellas Michelin 2026 vuelve a convertirse en una cita imprescindible para la alta cocina española. Y esta vez lo hace desde Málaga, una ciudad que se ha volcado con el evento. La noche promete repetir uno de los rituales ya tradicionales desde que Quique Dacosta lo instauró: la avalancha de selfies entre chefs, invitados y seguidores.

Con más de 700 asistentes y cerca de 300 cocineros acreditados, la gran celebración de las Estrellas Michelin 2026 se despliega en el Sohrlin Andalucía, el espacio impulsado por Antonio Banderas y Domingo Merlín. Allí, el presentador gallego Jesús Vázquez será el encargado de revelar una de las listas más esperadas del año gastronómico.

El hermetismo habitual se mantiene incluso en los minutos previos. Pero la expectación por las Estrellas Michelin 2026 crece a cada paso. Tanto cocineros consagrados como jóvenes talentos llegan a Málaga con la esperanza —o el temor— de que esta noche marque un punto de inflexión en sus carreras.

Rumores, quinielas y el posible salto a la élite de las tres Estrellas Michelin 2026

Como ocurre cada año, el misterio sobre si habrá nuevos triestrellados en las Estrellas Michelin 2026 domina las conversaciones. Ha habido ediciones sin movimientos en esa categoría. Y otras en las que dos cocineros entraron a la vez en el Olimpo gastronómico. También ha habido episodios traumáticos, como la pérdida de la tercera estrella por cierres, reformas o decisiones estratégicas que hicieron historia.

Para las Estrellas Michelin 2026, los nombres que resuenan con más fuerza son:

  • Deessa, el restaurante de Quique Dacosta en el Ritz Mandarin de Madrid
  • El navarro Molino de Urdániz, dirigido por David Yárnoz
  • El marbellí Skina, de Marcos Granda
La alta cocina española está de enhorabuena: llegan las nuevas Estrellas Michelin 2026
Foto de familia de los cocineros en una gala Michelin.
EFE/Enric Fontcuberta

Este último es, según las quinielas más extendidas, el favorito para dar el salto. Si finalmente Deessa logra la tercera, Dacosta empataría con Martín Berasategui al dirigir dos restaurantes con la máxima distinción, un hito que él mismo reconoció como uno de sus grandes sueños.

La tensión es máxima. Y si se confirma alguno de estos ascensos, las Estrellas Michelin 2026 podrían convertirse en una de las entregas más recordadas de la última década.

Las dos Estrellas Michelin 2026: los candidatos más firmes

El capítulo de dos estrellas también apunta a cambios importantes en las Estrellas Michelin 2026. En Barcelona, el restaurante Moments perdió el reconocimiento el año pasado, lo que deja espacio para una posible reorganización del mapa gastronómico catalán.

Esta vez, los focos se dirigen hacia Enigma, de Albert Adrià, y Aleia, dirigido por Paulo Airaudo en Casa Fuster y con Rafa de Bedoya al frente. Ambos cocineros llegan en un momento creativo espléndido y podrían dar una de las sorpresas de la noche.

La alta cocina española está de enhorabuena: llegan las nuevas Estrellas Michelin 2026
El chef Dabiz Muñoz cocinando en su restaurante DiverXO, con tres estrellas michelín.

La mecánica será la habitual. En las Estrellas Michelin 2026, primero se anunciarán las novedades de una estrella, luego los biestrellados y, finalmente, subirán juntos al escenario los chefs con tres estrellas. Actualmente, en España hay 16 restaurantes con la máxima calificación, desde Disfrutar hasta Atrio, pasando por DiverXo, Akelarre, Arzak o Aponiente.

TAGS DE ESTA NOTICIA