Funcionarios

Sánchez celebra el “triunfo” para los funcionarios y ‘se cuela’ en la firma del acuerdo

El presidente participa en el acto junto a UGT y CSIF, que acuerdan una subida del 11 % en los sueldos de más de 3,5 millones de empleados públicos

Pedro Sánchez presente en la firma del acuerdo
Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha estado presente en la firma del acuerdo alcanzado este jueves con UGT y CSIF -no suscrito por CCOO- que contempla una subida salarial del 11 % para 3,5 millones de funcionarios entre 2025 y 2028. Sánchez ha destacado que se trata de un pacto “muy bueno” que favorece a los trabajadores y, por extensión, “a todo el país”.

La firma, con la participación activa del presidente, refuerza la imagen de diálogo y cercanía con los empleados públicos en un momento marcado por cierta inestabilidad política. Coincidiendo con este hito, hoy se ha informado de que José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García ingresarán en prisión provisional, tras la resolución del Tribunal Supremo en relación con la contratación de mascarillas durante la pandemia.

El contraste de ambos acontecimientos sitúa al Gobierno en un escenario complejo, donde la promoción de mejoras para los funcionarios y el fortalecimiento del empleo público se combina con la atención a los procesos judiciales que afectan a figuras políticas relevantes.

“Triunfo” del diálogo

Durante su intervención, Sánchez quiso reconocer al ministro de Función Pública, Óscar López, por su “liderazgo” y a todo el equipo del Ministerio, cuyo trabajo ha hecho posible que este acuerdo vea la luz. El presidente también tuvo palabras para CCOO, y ha señalado que han defendido a los empleados públicos, aunque finalmente no hayan firmado el pacto.

Sánchez subrayó que el acuerdo suscrito este jueves constituye el “triunfo” de la voluntad del diálogo y del “espíritu de acuerdo”, lo que representa una “victoria” para millones de funcionarios. Según sus palabras, “hoy, en este acto de firma, creo que estamos dando un paso decisivo hacia un modelo de empleo público más contemporáneo, más actualizado a las exigencias y a las demandas de sociedad española en el siglo XXI. Más justo, más preparado para responder a los desafíos que tiene nuestra sociedad en el presente y en el futuro”.

Asimismo, destacó que este pacto se ha logrado gracias al diálogo social, considerado por él como la “mejor herramienta” para construir acuerdos “sólidos” que además legitimen tanto la acción del Gobierno como, lógicamente, la acción sindical.

Un acuerdo “bueno para nuestros servidores”

El presidente añadió que “esa es, humildemente, la hoja de ruta por la que siempre ha transitado este Gobierno de coalición: la de la búsqueda de un acuerdo bueno para nuestros servidores y servidoras públicos, bueno para la ciudadanía, en consecuencia, y plenamente alineado con ese proyecto europeo, que lógicamente forma parte de nuestro ADN, no del Gobierno en exclusiva, también de los representantes sindicales y lógicamente también de la mayoría amplia de nuestro país”.

Finalmente, Sánchez agradeció a los empleados públicos su compromiso y profesionalidad “encomiable” y calificó de “extraordinaria” su labor, clave para sostener la cohesión social y territorial, que, en sus palabras, “no es si no el bienestar colectivo y la fortaleza de nuestra democracia”.