La epidemia de gripe se dispara antes de estallar el pico de contagios

Datos, variantes y claves sanitarias para entender por qué la circulación del virus se está disparando esta temporada

Epidemia de gripe - Salud
Imagen de archivo de un médico haciendo un reconocimiento a un paciente.
EFE/Marta Pérez

La epidemia de gripe se ha adelantado este año y lo ha hecho con una intensidad que preocupa a los especialistas. La semFYC confirma que ha llegado “con un mes de adelanto” y que el pico de contagios se alcanzará a finales de diciembre, coincidiendo con las reuniones familiares y las celebraciones navideñas.

El responsable de este cambio es el subclado K del virus A(H3N2). Una variante cuyo comportamiento ya había sido advertido por el ECDC la semana pasada. Con este escenario, la epidemia de gripe se aproxima a su tramo más crítico en pleno periodo festivo.

Subida acelerada de casos: la epidemia de gripe entra en fase de crecimiento

Según José María Molero, portavoz del Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de la semFYC, la epidemia de gripe comienza ahora su ascenso más rápido. Así lo ha confirmado a 2o Minutos. La curva crece de forma pronunciada entre noviembre y diciembre, doblando su incidencia cada semana durante un periodo de cuatro a seis semanas.

Esa expansión acelerada es la que definirá el llamado “pico epidémico”, con el riesgo añadido de la alta convivencia social propia de la Navidad. El especialista advierte que la combinación entre virus activo, movilidad y encuentros familiares hará que esta primera parte del invierno sea especialmente intensa.

La epidemia de gripe se dispara antes de estallar el pico de contagios

Los especialistas explican que la epidemia de gripe depende en gran medida de la variante predominante, la vacunación y el nivel de interacciones sociales. La circulación del virus no es igual cuando el pico llega en enero que cuando llega en diciembre, un mes marcado por desplazamientos, comidas y reuniones.

Este año, el avance del subclado K y su coincidencia con el calendario navideño apuntan a una curva más estrecha y brusca. En otras palabras: la epidemia de gripe crecerá deprisa y alcanzará su máximo antes de que termine el mes de diciembre.

La epidemia de gripe supera ya el umbral epidémico

Los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III confirman que la epidemia de gripe ha superado el umbral epidémico durante la semana del 17 al 23 de noviembre. La tasa general ha subido de 35,2 a 40,1 casos por cada 100.000 habitantes, pero el incremento en menores de entre uno y cuatro años es especialmente alarmante: de 57,2 a 110 casos en solo siete días.

Aunque estas cifras no superan los máximos de temporadas previas —141 casos por cada 100.000 habitantes el año pasado—, los expertos recuerdan que el 5% de la población se contagia cada invierno, concentrándose en apenas cuatro meses. Esa presión súbita es la que convierte a la epidemia de gripe en un desafío sanitario y social.

La epidemia de gripe se dispara antes de estallar el pico de contagios

La epidemia de gripe de este año recorta también la ventana de vacunación eficaz. Un aspecto particularmente sensible para los grupos de riesgo. Atención Primaria ya detecta más cuadros respiratorios compatibles con gripe A (H3N2), mientras que en Europa y Asia el subclado K se extiende y representa casi la mitad de las secuencias analizadas.

En España, parte de las muestras se están secuenciando con retraso. Pero los expertos consideran muy probable que esta variante esté ya circulando. La epidemia de gripe, recuerdan, no se detiene en fronteras.

¿Cómo es el subclado K?

El ISCIII señala que la variante predominante sigue siendo A(H1N1), seguida de A(H3N2). Dentro de esta última, el subclado K dio positivo en el 97% de las muestras estudiadas la semana pasada. Los expertos aclaran que sus cambios antigénicos afectan a la superficie del virus, lo que permite que la infección sea más fácil, pero no más grave.

Por eso subrayan que la epidemia de gripe se intensificará en contagios. Pero no en letalidad asociada a la variante.

La epidemia de gripe se dispara antes de estallar el pico de contagios

Pese al avance del subclado K, la epidemia de gripe sigue pudiendo mitigarse con la vacunación. Las vacunas estacionales generan anticuerpos contra virus con variaciones genéticas menores y protegen frente a otros tipos gripales como H1N1 o B.

Aunque la protección frente al subclado K pueda reducirse, sigue siendo clave para evitar casos graves y para reducir complicaciones en personas vulnerables. La epidemia de gripe encontrará su pico en apenas unas semanas. Por lo que los especialistas insisten: vacunarse sigue siendo, con diferencia, la mejor herramienta preventiva.

TAGS DE ESTA NOTICIA