El ‘Financial Times’ desactiva el cohete de Sánchez

El diario cuestiona el optimismo económico de Pedro Sánchez y alerta sobre los problemas estructurales que siguen frenando a España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante la sesión de control al Ejecutivo este miércoles en el Congreso.
EFE/Borja Sánchez-Trillo

El Financial Times ha publicado un análisis que ha generado impacto político en España al cuestionar la narrativa de éxito económico defendida por Pedro Sánchez. Aunque el diario reconoce que España es una de las economías que más crecen de la UE, advierte que bajo esas cifras late un país fracturado, con problemas estructurales que siguen sin resolverse.

Para el Financial Times, la foto que proyecta el Gobierno de Pedro Sánchez es brillante, pero incompleta. La “marea alta” del turismo y los servicios oculta las piedras que llevan décadas frenando la convergencia real con Europa.

El ‘Financial Times’ expone las sombras del crecimiento

Según el Financial Times, el fuerte avance del PIB y del empleo no debe impedir mirar de frente los desafíos que permanecen intactos. España crea trabajo y atrae inversión. Pero sigue atrapada en una productividad estancada y en una burocracia que desanima a quienes quieren emprender. El análisis destaca que, mientras el Ejecutivo de Pedro Sánchez celebra el dinamismo económico, la educación continúa por debajo de los estándares europeos y la inversión empresarial sigue siendo insuficiente. Una combinación que, para el periódico británico, impide consolidar un crecimiento verdaderamente sólido.

El Financial Times subraya que la polarización es uno de los factores que más condicionan la evolución de España. Y señala directamente a Pedro Sánchez y al Partido Popular como responsables del vacío intelectual que paraliza un debate público maduro. El diario cita a Miquel Roca, uno de los padres de la Constitución, quien critica que ambos partidos se sientan cómodos siendo enemigos, sin necesidad de discutir políticas profundas. Según el periódico, la toxicidad invade todo el ecosistema institucional e impide abordar reformas esenciales.

Pedro Sánchez (Financial Times)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda en el Palacio de la Moncloa.
EFE/Kiko Huesca

A pesar de las advertencias, el Financial Times también reconoce que algunas políticas impulsadas por Pedro Sánchez han tenido un efecto positivo. El despliegue de energías renovables ha reducido el precio de la electricidad y mejorado la competitividad, y la reforma laboral ha dado estabilidad a cientos de miles de trabajadores temporales. Sin embargo, el diario insiste en que estas mejoras no compensan la falta de debate sobre productividad, educación y empleo cualificado.

Para el Financial Times, la España de Pedro Sánchez progresa “rápido, pero no lo suficiente”.

Las asignaturas pendientes: problemas sin resolver

El Financial Times recuerda que la economía española, aunque fuerte en su ciclo actual, arrastra debilidades profundas. La vivienda es el mayor problema para la población, con precios que suben muy por encima de los salarios. La educación sigue lejos de las necesidades del mercado laboral. Y la burocracia continúa complicando la vida a los emprendedores. Para el entorno de Pedro Sánchez, estos temas suelen quedar en un segundo plano, desplazados por debates identitarios, territoriales o ligados a la actualidad política inmediata.

Pedro Sánchez vs Alberto Núñez Feijóo - Financial Times
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.
Kilo y Cuarto

Uno de los mensajes más contundentes del Financial Times es su crítica al ruido político que impide discutir políticas públicas de largo alcance. Según el diario, si Pedro Sánchez y la oposición siguen encerrados en sus trincheras ideológicas, España perderá la oportunidad de transformar esta fase de crecimiento en prosperidad estable. El artículo cita voces como la de Raymond Torres (Funcas) y Miriam González Durántez, que coinciden en que la falta de diálogo y consenso está saboteando cualquier avance estructural.

TAGS DE ESTA NOTICIA