La Corona

Al Rey no se le puede meter en política… ¿O sí?

Albares asegura en su presentación sobre el acuerdo de Gibraltar haber contado con el apoyo del Rey. Se suma a los ejemplos de utilización de la figura del Monarca por parte de la clase política

Rey
Felipe VI
Kiloycuarto

Felipe VI es el Jefe del Estado y, por tanto, el vértice de la pirámide del país. Al exigirle la Constitución mantener un papel neutral y no posicionarse a nivel político de manera pública, su palabra sirve para dar peso a una iniciativa o a una opinión, en cuanto a que está envuelta en una base que debe ser objetiva.

Y parece que en la clase política esta carta la sacan de la manga con bastante asiduidad últimamente, saltándose de esta forma la norma no escrita de no revelar las conversaciones privadas que se mantienen con el Rey.

El ejemplo más reciente ha tenido lugar este miércoles desde el Congreso de los Diputados. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, compareció para explicar el acuerdo sobre Gibraltar firmado entre España, Reino Unido y la Unión Europea. Durante la exposición de lo que calificó de “acuerdo histórico”, puso de relieve que a la primera persona que llamó tras alcanzarlo el pasado mes de junio fue al presidente Sánchez, y después al Rey. Con el que, por cierto, afirmó públicamente haber mantenido una serie de conversaciones en las que, según el ministro, habría recibido el respaldo del Monarca, y por tanto, de la Corona.

“¿Cómo explica el Gobierno por qué la prosperidad no ha llegado al Campo de Gibraltar y sí al Peñón durante los años en que el Reino Unido ha formado parte de la UE?”  “¿El señor ministro quiere que compartamos la prosperidad que deviene de ser un paraíso fiscal?”, son algunas de las preguntas que el partido de la oposición le plantea al ministro, en las que manifiesta su disconformidad con el acuerdo. Según Albares, el Rey le habría apoyado y dado el visto bueno sin tener en cuenta estas consideraciones.

El Rey, la Reina, el ministro de Asuntos Exteriores y la ex embajadora de Dinamarca durante el viaje de Estado de los Reyes
Efe

Este ejemplo del ministro no ha sido el único. Zarzuela no se ha manifestado en esta ocasión, pero sí lo hizo tras el revuelo causado en otras ocasiones, como en la apertura del año judicial el pasado mes de septiembre. El líder de la oposición y presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ausentó durante la apertura del año judicial en señal de rechazo a la asistencia del Fiscal General imputado, Álvaro García Ortiz.

La Casa del Rey ha recordado que Felipe VI siempre se atiene a una exquisita neutralidad política en toda su acción institucional, en relación a las afirmaciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. El político afirmó haber llamado a Zarzuela para excusarse ante el Monarca, y que Felipe VI “entendía” y “tomaba nota de su decisión”. Ante el revuelo mediático, la Casa del Rey se pronunció al respecto, aclaró que  “la Casa no comenta las conversaciones privadas del Rey”, y agregaron que el jefe del Estado “se ha atenido, se atiene y se atendrá a una exquisita neutralidad política en toda su acción institucional”.

Felipe VI interviene en representación de España al inicio de la segunda jornada de apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
EFE/Casa de S.M. el Rey/Jose Jiménez

De una manera más sutil, aunque también tuvo el mismo fin práctico, Sánchez acudió a la figura del Rey para que su postura pro palestina ganara peso. Por primera vez durante su Gobierno, quiso que Felipe VI asistiera al aniversario de las Naciones Unidas, y que el Monarca asumiera el discurso, en lugar de él. Si se notó la pluma de la Casa del Rey en el escrito, ya que no empleó la palabra “genocidio”, pero sí refrendó la postura del Ejecutivo sobre el conflicto en Oriente Próximo, como está obligado por ley. No obstante, algunas voces criticaron que la Casa no hubiera sido más exigente en la negociación para mantener la neutralidad y no abogar por la solución de los dos Estados. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo in situ que sería premiar a Hamás.

El Rey Felipe VI, Donald Trump y Melania Trump.
Casa de S.M. el Rey

El día previo a su su mensaje, el Jefe del Estado asistió a la recepción ofrecida por el matrimonio Trump en el hotel Lotte de Nueva York, a la que fue el Monarca, ya que por protocolo la invitación le correspondía a Don Felipe. Sánchez evitó así la foto con el presidente estadounidense, dada su política manifiestamente contraria y frontal con Estados Unidos. Cuatro días después, la Casa del Rey publicó la imagen, en la que Trump posó con su gesto habitual del dedo pulgar hacia arriba, cuando quiere transmitir que se siente a favor de la situación en la que se encuentra.

TAGS DE ESTA NOTICIA