Indra tiene entre manos dos muy importantes y poderosos contratos, cuyo objetivo principal es el de modernizar el Ejército. Más concretamente, se trata de la fabricación de un nuevo sistema de obuses autopropulsados sobre ruedas y sobre cadenas.
La prefinanciación del contrato relativo al obús sobre ruedas, otorgada en créditos al 0% de interés, alcanza un valor de 1.181 millones de euros. Las entidades beneficiarias de esta, como refleja el real decreto publicado el pasado viernes en el BOE, son Indra Sistemas y Escribano Mechanical & Engineering. Con respecto a la prefinanciación del programa del obús sobre cadenas, la cual es otorgada en créditos al 0% de interés y asciende a los 1.821 millones de euros, las beneficiarias también son las sociedades dirigidas por los hermanos Escribano.
Sin embargo, el real decreto donde se explica en qué consiste y cuánto dinero se invertirá en este proyecto -el 915/2025, de 14 de octubre, por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de préstamos para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización- no detalla qué empresas están potencialmente vinculadas. Esto significa que, por el momento, se desconoce que sociedades trabajarán con Indra y Escribano Mechanical & Engineering para fabricar los componentes de estos multimillonarios encargos. Algo que sí fue reflejado, sin embargo, en el Real Decreto 848/2025, de 23 de septiembre, por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de préstamos a las empresas Airbus Defence and Space, SAU, y Airbus Helicopters España, SAU, para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización en el ámbito aéreo.
Desde el departamento de comunicación del Ministerio de Industria y Turismo, que es el que ha anunciado dicha prefinanciación, aseguran a Artículo14 que la atribución de publicar esa cadena de proveedores es de las compañías, y no suya.
Polémica en la adjudicación
Cabe recordar que pese a las desavenencias entre los técnicos del Ministerio de Defensa y la decisión de la empresa GDELS-Santa Bárbara de presentar sus propuestas para pugnar por las adjudicaciones, el Gobierno otorgó los dos contratos milmillonarios a Indra, ayudando así a su participada a ser el campeón nacional de la defensa y la seguridad. La asignación de estos llegó en un momento decisivo a nivel interno para la sociedad dirigida por Ángel Escribano, pues el consejo de administración tiene pendiente la toma de una decisión de la fusión con Escribano Mechanical & Engineering.
A esta situación se añade el contexto de que la próxima reunión del consejo de Indra -si sigue el calendario ordinario- será el 28 de octubre, y se anticipa como una de las más importantes del año. Ese día se abordará la renovación del máximo órgano de administración. Sus nuevos miembros tendrán que votar la fusión con EM&E.
Obuses sobre ruedas
Dentro de los diez programas de modernización terrestre del Ejército, el quinto -Fabricación Avanzada en Movilidad Terrestre Sostenible II- está integrado por el denominado ATP Ruedas, que implica la adquisición de un sistema de obús autopropulsado (ATP) sobre ruedas. Este proyecto tiene como finalidad dotar al Ejército de un sistema de fuego indirecto de largo alcance, acorde a los estándares del combate del siglo XXI. Un sistema que, además de proporcionar mayor nivel de movilidad y alto grado de automatismo, permitirá minimizar la tripulación y el tiempo de respuesta.
Según el real decreto, el alcance de este programa comprenderá 86 obuses ATP ruedas, 86 vehículos de Municionamiento, 14 vehículos de Recuperación, 7 vehículos específicos de mantenimiento (si se requieren). Este material se completa con 86 sistemas de tiro reducido, además de equipos de mantenimiento y cursos para su manejo. Este material parte de una plataforma 8×8 o 10×10 con protección blindada, al que se le integran los sistemas de armas, control de tiro y comunicaciones.

Obuses sobre cadenas
La nueva artillería blindada incluye también el programa ATP Cadenas, sexto en el listado. La intención es adquirir seis grupos de artillería, 109 obuses con sus vehículos de municionamiento. Se completa con 56 vehículos de mando y control, seis de recuperación y seis de mantenimiento.