El malestar entre miembros independientes del consejo de administración de Indra va en aumento. Estas voces críticas denuncian la falta de transparencia en la gestión bajo el nuevo liderazgo de Ángel Escribano. El origen del conflicto radica en la nueva estrategia de Indra para crecer en el sector armamentístico. Esta decisión ha inflamado una mecha incandescente desde el nombramiento del nuevo presidente, en enero de 2025.
Lejos de enfriarse, en las últimas semanas esta llama crece por cómo se está abordando esta estrategia. Según denuncian a Artículo 14 fuentes críticas, Indra estaría incumpliendo los principios de transparencia e información al máximo órgano de administración que exige el Buen Gobierno Corporativo. En este sentido, la puja no vinculante por parte de Indra para adquirir de la división de vehículos de defensa del grupo italiano Iveco ha sido la última gota en el vaso.
Sin información al Consejo
Según adelantó El Economista, Indra forma parte de la lista corta de potenciales compradores de Iveco Defence Vehicles (IDV). Junto a la española estarían el consorcio formado por Leonardo y Rheinmetall, el fondo de inversión Bain Capital y otra firma de inversión australiana. Para Indra, esta operación encajaría en su estrategia para impulsar su negocio de vehículos blindados, tras el fracaso en su intento de adquirir la fábrica de General Dynamics European Land Systems (GDELS), el dueño de Santa Bárbara, en Trubia (Asturias).

Sin embargo, según denuncian a este medio críticos con la nueva gestión, el consejo de administración no ha sido formalmente informado de esta potencial operación. Reprochan también conocer la creación de la filial de vehículos militares durante la comparecencia de Ángel Escribano en el Congreso de los Diputados. A lo que se une -a su juicio, aún más grave, la intención de Indra de avanzar en una posible fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E). Una operación que como avanzó este medio plantea un conflicto de interés, dado que EM&E es el segundo accionista de Indra.
Principios de Buen Gobierno Corporativo
“Siempre tiene el mismo modus operandi, ocultar información al consejo. No se siguen los principios de buen gobierno corporativo”, censuran las mismas fuentes. En este sentido, lamentan que “se gestione una compañía del Ibex 35 como si fuera un taller”. Indra, por su parte, rehusó comentar en relación a IDV.

Durante la Feria Internacional de la Defensa y la Seguridad de España (Feindef), el consejero delegado de Indra, no dio detalles y se limitó a reiterar que la compañía sondea el mercado con el objetivo de acometer potenciales operaciones con las que acelerar su capacidad industrial en el ámbito de la defensa. “Hay dos elementos. Que sumen capacidades y competencias o que nos ayuden a integrarnos verticalmente. Indra es una empresa tecnológica líder, pero industrialmente no lo somos (…). Con la demanda que va a haber en los próximos años, el ‘time delivery’ (tiempo de entrega) es muy importante. Por eso debemos especializarnos en industrialización de pequeñas series”, afirmó.
Tal es la irritación entre independientes que plantean llevar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la fusión con EM&E. El presidente de Escribano -y hermano del actual presidente de Indra-, Javier Escribano, entró en el consejo en junio de 2024, si bien su nombramiento se aprobó en el consejo de finales de mayo.
Modificación del Reglamento en 2024
En el último ejercicio, Indra modificó en dos ocasiones el Reglamento del Consejo de Administración. En mayo de 2024, -y así se ratificó por los accionistas un mes después- incluyó la posibilidad de que cualquier miembro de la Comisión Ejecutiva pueda pedir someter a ratificación del consejo una decisión de dicha Comisión. Los acuerdos de la Comisión Ejecutiva serán “válidos y vinculantes sin necesidad de ratificación posterior por el pleno del consejo”, salvo que legalmente se exija su ratificación.
A pesar de dicha capacidad de actuación, “[…], la Comisión Ejecutiva mantendrá informado al Consejo de las decisiones que adopte“. La Comisión Ejecutiva está encabezada por Ángel Escribano y José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra. Dicha comisión cuenta con tres vocales independientes: Ángeles Santamaría, Francisco Javier García y Bernardo Villazán.

Posteriormente, en diciembre de 2024, el consejo volvió a actualizar su Reglamento. Entonces, se creó una nueva Comisión de Retribuciones separada de la Comisión de Nombramientos y Buen Gobierno, y se incorporó un verificador de sostenibilidad, entre otros cambios.
Reunión clave el 20 de mayo
Entretanto, la tensión crece conforme se acerca el 20 de mayo, fecha de la próxima reunión del consejo de administración de Indra. Se trata de una reunión clave en la que debe adoptarse el Orden del Día de la próxima Junta General de Accionistas. Hoy, 13 de mayo, concluye el plazo dado por Indra para que sus accionistas puedan proponer al consejo aquellos asuntos que estimen conveniente tratar o incluir en el orden del día de la Junta General ordinaria de accionistas 2025.
“Una vez recibidas dichas propuestas, el Consejo de Administración las analizará y, tras ello, establecerá el orden del día de la Junta, lo que llevará a cabo en su sesión prevista para el 20 de mayo de 2025. El anuncio público de convocatoria de la Junta se publicará tras dicha sesión del Consejo”, según detalló Indra a la CNMV.
Sin perjuicio de las propuestas de los accionistas, en plena guerra por la fusión con EM&E y con el resto de operaciones corporativas sobre la mesa, en dicha reunión debe abordarse la renovación del 70% del consejo de administración de Indra. Se trata de la mayor renovación de este órgano, si la sociedad quiere hacer una única junta de accionistas en 2025 para ratificar los nuevos mandatos. En concreto, entre junio y octubre vencen los mandatos de once vocales de un total de dieciséis miembros.
Junta de accionistas, el 24 de junio
Dada la actitud crítica entre independientes, y ante el vencimiento de mandato de todos ellos salvo Ángeles Santamaría, se anticipa una profunda remodelación de estos. Específicamente tienen que renovar sus cargos Virginia Arce, Coloma Armero, Belén Amatriain, Olga San Jacinto, Bernardo Villazán y Francisco Javier García, quien ya ha presentado su dimisión. Junto a estos, también se encuentran en vencimiento de mandato, los consejeros dominicales en representación de SEPI y SAPA, así como el ejecutivo, Luis Abril.
La ratificación de los nuevos miembros del consejo tendrá lugar previsiblemente el próximo 24 de junio, fecha en la que está prevista la celebración de la Junta General ordinaria de accionistas. A su favor frente a los accionistas, Indra cuenta con la revaloración del valor. En lo que va de año, los títulos se han revalorizado un 72,33%.