Incendios

España no logra contener los incendios y cierra la semana entre llamas

El país cierra la semana con otra víctima mortal y un herido durante las labores de extinción en Espinoso de Compludo (León)

EFE/ Brais Lorenzo

España ha cerrado la semana sumida en una de las mayores crisis por incendios forestales de los últimos años. La población sigue luchando contra el fuego: ocho días después de declararse los primeros grandes focos, el país supera ya las 115.000 hectáreas calcinadas. Galicia, Castilla y León y Extremadura concentran la mayor parte de la devastación, con miles de evacuados, conexiones ferroviarias que continúan interrumpidas, aunque se ha vuelto a habilitar trenes especiales para las líneas Madrid-Zamora.

Al final de la jornada se ha confirmado otra víctima mortal en la labores de extinción. Un bombero ha muerto y otro ha resultado herido en el vuelco de una autobomba en Espinoso de Compludo (León) en las labores de extinción del incendio de Yeres, en la comarca de Ponferrada

El rey Felipe VI ha visitado este domingo el Cuartel General de la UME en Torrejón de Ardoz, donde ha agradecido la labor de los efectivos frente a la “tremenda voracidad” de las llamas. El monarca ha aprovechado la visita para hacer un llamamiento a la prudencia ciudadana,

EFE/ Brais Lorenzo

Galicia, expectante a Ourense

Ourense (Galicia) se mantiene como la más preocupante dentro de la crisis con 58.500 hectáreas afectadas. Allí están activos 12 grandes incendios, incluido el de Chandrexa de Queixa, considerado el mayor de la historia gallega, con más de 17.000 hectáreas destruidas. El de Oímbra y Xinzo de Limia va por las 12.000 y en Maceda, el fuego de Santiso y Castro de Escuadros ha consumido 3.000 hectáreas.

Además, los fuertes vientos del suroeste han hecho que la cabeza del incendio forestal de Porto, el más descontrolado de los registrados en la provincia de Zamora, haya llegado ya a los valles de Casaio, en Ourense, y a la zona del lago de la Baña, en León.

Asimismo, la provincia está entera en nivel 2 de emergencia, con desalojos en varias localidades y carreteras cortadas. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que movilice “cuanto antes” a las Fuerzas Armadas., mientras Sánchez, en su primera aparición pública desde el inicio de la crisis, ha anunciado el refuerzo de la UME con 500 efectivos adicionales, 200 de ellos destinados a Galicia y la aprobación de un Pacto de Estado contra la emergencia climática, cuyas bases estarán, informó, listas en septiembre.

Castilla y León es el frente más devastador

La comunidad sufre más de 28 incendios activos, varios en nivel 2. En Zamora y León se han evacuado a cerca de 8.000 personas, con el incendio de Molezuelas de la Carballeda como el más devastador del verano: más de 37.000 hectáreas calcinadas y dos voluntarios fallecidos. En los Picos de Europa, la intensidad del fuego mantiene diez localidades desalojadas, mientras en Palacios de Jamuz el fuego “engulló” literalmente el pueblo, dejando un paisaje de cenizas.

También ha asustado el futuro de Los Picos de Europa, que se ha visto afectado por la crisis y que ha supuesto el desalojo de las ocho poblaciones del Valle de Valdeón (León), desde donde el fuego ha traspasado ya el límite autonómico con Cantabria y afecta desde el sábado a Asturias.

El presidente de la autonomía, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado la ayuda solicitada y ha reprochado que 48 horas después de pedir al presidente del Gobierno más medios del Ejército afirma que aún no ha recibido nada.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (2-D), junto al presidente regional de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (D), a su llegada a Villablino, en León, España, el 17 de agosto de 2025.
EFE/EPA/FERNANDO CALVO / MONCLOA

Jarilla: fuego incontrolable

El incendio de Jarilla (Cáceres) sigue desbocado, con más de 11.000 hectáreas arrasadas, aunque si se ha levantado el confinamiento en las localidades de Casas del Monte y Segura de Toro. Hervás, con 4.000 habitantes, sigue confinada por la cercanía de las llamas, mientras otras localidades han tenido que ser evacuadas junto a campings y albergues. La Junta alerta de que el perímetro, superior a los 60 kilómetros, sigue creciendo sin control y no hay medios suficientes para contenerlo.

EFE/ Eduardo Palomo

Asturias y Cantabria: vigilancia extrema

En Asturias, el Principado ha llegado a registrar 14 incendios, siete de ellos aún activos. Es el mayor despliegue en años, con brigadas y medios aéreos concentrados en Somiedo. En Cantabria, el fuego entró por Camaleño, lo que llevó al Gobierno regional a activar el nivel 2 del Plan de Emergencias (PLATERCANT), aunque las labores preventivas han logrado contener la expansión.