Sánchez anuncia un pacto de Estado contra la emergencia climática una semana después de los incendios

El presidente se compromete a usar todos los medios del Estado para combatir las llamas y Feijóo le reclama mas medidas

OURENSE (GALICIA), 17/08/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda (c-i), y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (d), visitan este domingo, el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense (Galicia). EFE/ Brais Lorenzo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  trasladado este domingo su solidaridad con las víctimas de los incendios y ha anunciado un gran pacto de Estado para la mitigación y adaptación a la emergencia climática, que presentará en septiembre. Así lo ha hecho siete días después del comienzo de la crisis en el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

El presidente ha anunciado que en septiembre se presentarán las bases del Pacto de Estado “Esto interpela a todas las administraciones, a los grupos parlamentarios, a la sociedad civil, a la ciencia, la empresa y los sindicatos. En definitiva, al conjunto del país”, ha recalcado.

EFE/ Brais Lorenzo

En su intervención, también ha subrayado la necesidad de actuar “codo con codo, de forma unitaria y operativa” ante crisis como la actual, recordando la experiencia de la isla de La Palma y las últimas DANA en Valencia. “El Estado somos todos”, ha reivindicado, antes de anunciar que la UME ha dado luz verde al despliegue de 500 efectivos más en los distintos incendios activos, de los cuales 200 se destinarán a Galicia.

Precaución ante la crisis

El jefe del Ejecutivo ha pedido a la ciudadanía “máxima precaución” en estas jornadas críticas, al tiempo que ha destacado la solidaridad europea: países como Eslovaquia, Francia, Italia, Países Bajos o Alemania han enviado medios y equipos a España a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil. También ha avanzado que las delegaciones del Gobierno han agilizado la tramitación de ayudas para los afectados y que se pondrán en marcha planes de reconstrucción en las zonas devastadas, como ha recordado que se hizo en Galicia en 2022 durante una situación similar.

Además ha subrayado que España atraviesa “días muy complejos” en los que la climatología “no está acompañando”, y ha pedido a la ciudadanía que permanezca atenta a las indicaciones de las instituciones y de los equipos técnicos. “Tenemos que salvar y proteger vidas; cualquier cautela es bienvenida y siempre será poca en estas horas tan críticas”, ha remarcado.

Asimismo, ha puesto en valor “la profesionalidad, el oficio y la dedicación” de los servidores públicos implicados en la lucha contra el fuego: Guardia Civil, Ejército, UME, brigadas forestales y personal de protección civil.

“No habrá impunidad”

Sobre esta crisis ha alertado de que la magnitud de los incendios y las DANA son “la prueba palpable de una emergencia climática cada vez más grave”, frente a la cual no puede haber “ni impunidad para quienes los provocan ni improvisación en las respuestas” y ha asegurado que esas personas “tendrán que rendir cuentas ante la justicia”. En este sentido, ha garantizado que el Gobierno de España, a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, velará por que así sea.

Para ello, ha defendido la inversión creciente en prevención y extinción -un 16% más al año, con aumentos del 35% en prevención y del 40% en extinción- y ha recordado que el Gobierno ha incrementado un 50% los recursos de la UME.

Rueda pide más medios

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que esta será una jornada “complicada” en la extinción de incendios que asolan la provincia de Ourense, donde se mantiene la situación 2 y ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que movilice “cuanto antes” a las Fuerzas Armadas.

EFE/ Brais Lorenzo

Asimismo, Rueda ha agradecido a Pedro Sánchez que viajase a la provincia de Ourense para conocer de primera mano lo que vive Galicia ante la oleada de incendios que desde hace más de una semana asolan la comunidad.

Rueda ha indicado que, actualmente hay 12 fuegos activos todos ellos en la provincia de Ourense donde se localizan “todos los fuegos de magnitud”. “Sigue habiendo peligro para las viviendas y de ahí la necesidad de hacer confinamientos y evacuaciones de la población”, ha detallado Rueda al tiempo que ha afirmado que la seguridad de las personas es “lo importante”.

TAGS DE ESTA NOTICIA