La desconfianza se ha instaurado ya entre el Gobierno y los barones del PP a causa de la gestión en la extinción de los incendios que asolan al país. Y es que, en el principal partido de la oposición advierten ya de que el Gobierno puede estar utilizando los incendios de forma “partidista” ante la proximidad del nuevo ciclo electoral en Castilla y León y Andalucía.
Es por eso que en el PP se preparan ya para responder y avisan de que no van a permitir que el Gobierno les deje “solos” en la lucha por el control del fuego. “No nos va a hacer un Mazón”, se sinceran los presidentes autonómicos afectados por las llamas. En el PP cunde la sensación de que Moncloa dejó solo al presidente de la Comunidad Valenciana en la gestión de la Dana y quieren evitar que en esta ocasión suceda lo mismo. Sobre todo, tienen esta sospecha debido a que, de nuevo, el Gobierno no considera elevar a nivel tres el estado de alerta en la crisis, lo que supondría que Moncloa tomaría las riendas de las circunstancias y asumiría que la situación es de “emergencia nacional”.
Así, todos los presidentes del PP con incendios activos han actuado al unísono pidiendo la ayuda logística del Ejército para controlar las llamas. Antes de que el presidente del Gobierno comparezca hoy ante los medios de comunicación y ofrezca recursos a los territorios, los barones del PP han tomado la delantera para “que no nos recrimine nada”, aseguran. De hecho, llevan dos días solicitando activar más recursos de las Fuerzas Armadas, más allá de los pertenecientes a la Unidad Militar de Emergencias.
Tensión por Óscar Puente
Las reivindicaciones del PP ya las conoce el presidente del Gobierno, que este viernes llamó a los presidentes autonómicos afectados en sus territorios por las llamas. Unas conversaciones en las que los presidentes autonómicos, según las fuentes consultadas por este diario, se mostraron colaborativos con el Ejecutivo, pero en las que también hubo momentos de tensión. Y es que algunos de los presidentes afearon a Sánchez el tono empleado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, que ha cargado contra los presidentes regionales por su ausencia en las primeras horas de los fuegos.
El presidente del Gobierno toma el control en la lucha contra el fuego una semana después de la voracidad de las llamas. Pedro Sánchez se desplazará hoy a León y Ourense, territorios donde los fuegos evolucionan desfavorablemente. El líder del Ejecutivo ha tomado la decisión de interrumpir sus vacaciones después de incorporarse por primera vez ayer a la reunión que diariamente se celebraba desde el martes del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias. En esa cita de trabajo ha podido comprobar de primera mano el estado de la situación, con más de 100.000 hectáreas quemadas, miles de evacuados y tres fallecidos a causa de las llamas.
Finalmente, Sánchez acudirá a los territorios afectados junto a los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y su homólogo en Galicia, Alfonso Rueda, a los que convocó ayer por la noche. El presidente del Gobierno ha tardado cuatro días en llamar a los presidentes autonómicos para conocer de primera mano el estado de la situación. La de hoy será su primera intervención en público y le seguirá, a lo largo de la semana, sus visita s a otras zonas afectadas por los incendios.
Las peticiones de los territorios
Desde el Gobierno de Castilla y León solicitan más medios del Ejército. De momento, han llegado dos máquinas pesadas. El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, envió una carta a Sánchez informándole de que ya había enviado una primera solicitud de medios,así como la posibilidad de desplazar a efectivos del Ejército más allá de la UME.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, por su parte, ha solicitado al presidente del Gobierno, el despliegue de más maquinaria pesada y medios operativos y aéreos del Ejército en Extremadura para ayudar a las tareas de extinción. Asimismo, Guardiola ha pedido la llegada de nuevos medios dentro del Mecanismo Europeo de Protección Civil, para lo que se ha enviado una solicitud urgente al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) que se concreta en 100 vehículos autobomba con una dotación mínima de cuatro bomberos por vehículo; 10 helicópteros antiincendios ligeros con su tripulación; y 10 aviones anfibios contra incendios con su tripulación.