Sánchez moviliza a sus ministros una semana después de los incendios

El presidente del Gobierno llama ahora a los presidentes con territorios afectados. Estos le exigen una "respuesta excepcional" y el despliegue de medios del Ejército

Declarado el nivel 2 por un incendio en Toques (A Coruña), con 200 hectáreas arrasadas.
EFE/Eliseo Trigo

El Gobierno empieza a tomar el control de la crisis medioambiental. Lo hace una semana después de que las llamas asolaran al país y con más de 100.000 hectáreas quemadas. El presidente del Gobierno ha decidido movilizar ahora a sus ministros e incluso él mismo participará de las tomas de decisión sobre la coordinación estatal de los fuegos.

Pedro Sánchez no abandonará de momento La Mareta (Lanzarote) para visitar las zonas afectadas por los incendios,  y presidirá por videoconferencia este sábado por la mañana  la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias (CECOD). Además, la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Sara Aagesen visitará a los efectivos de la brigada forestal (BRIF) de Pinofranqueado (Cáceres) que están trabajando en la extinción de incendios en Extremadura y Castilla y León. La ministra de Defensa, Margarita Robles, hará lo propio con efectivos de la Unidad Militar de Emergencias que están trabajando en distintas zonas afectadas por los incendios en Galicia y Castilla y León.

Ronda de llamadas

Moncloa empieza a responder a la situación después de que los propios presidentes con territorios afectados y el PP afearan al presidente del Gobierno su inacción en la crisis o su falta de interlocución con los presidentes autonómicos. Así, una semana después, el presidente del Gobierno, además, ha buscado conocer el estado de la situación que se vive en las zonas quemadas y ha descolgado el teléfono por primera vez para contactar con, al menos, los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, su homólogo en Galicia, Alfonso Rueda. También ha llamado a la presidenta de Extremadura, María Guardiola.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una reunión de líderes de la Coalición de Voluntarios por Ucrania
EFE/Moncloa Pool

Tal y como confirman los barones del PP en sus redes sociales, han solicitado una “respuesta excepcional” por parte del Gobierno. Al igual que hizo primero el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, han reclamado al Ejecutivo que ponga a disposición de las comunidades más medios del Ejército para reforzar la” importante labor que ya están desarrollando los operativos autonómicos y la UME. Remitiremos también esta solicitud al ministro del Interior”. El presidente de Castilla y León ha instado al Gobierno a abordar los incendios “como temas de Estado” y celebrar una Conferencia de Presidentes monográfica. Unas peticiones que ya hizo Castilla y León en los incendios de 2022.

La presencia del líder del Ejecutivo, que todavía no se produce, es una de las máximas reivindicaciones del PP para que asuma en primera persona el mando de la situación. El presidente del PP acusó este miércoles al presidente del Gobierno de inacción por no haber pedido antes medios aéreos a la Unión Europea. Además, señaló al Ejecutivo por descargar “toda la responsabilidad en las comunidades autónomas y la UME”.

Los incendios han escalado la tensión entre el Gobierno y el PP hasta el punto de que durante los mismos Gobierno y oposición se han acusado mutuamente de falta de medios. Los populares acusaron al Gobierno de contar con menos medios aéreos para combatir los incendios por la falta de Presupuestos Generales del Estado, algo que el Gobierno desmintió tajantemente. El presidente del PP había criticado este mismo jueves la “demora” del Gobierno en solicitar ayuda a la UE y había pedido movilizar al Ejército para apoyar “las labores de extinción, evacuación y avituallamiento”. “Necesitamos más apoyo. No estamos al final de la campaña, sino al principio, y con los medios actuales no vamos a ser capaces de afrontarlo”, advirtió. “Estamos ante una crisis nacional y si lo que nos espera puede ser peor”.