El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde este miércoles al calendario laboral de 2026, que contará con un total de 14 días festivos, de los cuales 12 serán de carácter autonómico y nacional y 2 corresponderán a cada ayuntamiento, según establece el Estatuto de los Trabajadores.
De esta forma, los madrileños podrán disfrutar de hasta cinco puentes a lo largo del año, gracias a la coincidencia de varias celebraciones en lunes y viernes.
Aprobación y trámite
La decisión, adoptada en la reunión semanal del Ejecutivo regional, deberá ser remitida al Estado antes del 30 de septiembre. El calendario se aprueba tras consultar a los grupos parlamentarios con representación en la Asamblea y a las principales entidades sociales y económicas de la región.
Festivos fijados en Madrid para 2026
Las jornadas no laborables en la Comunidad de Madrid serán:
- 1 de enero (jueves): Año Nuevo.
- 6 de enero (martes): Epifanía del Señor.
- 2 de abril: Jueves Santo.
- 3 de abril: Viernes Santo.
- 1 de mayo (viernes): Fiesta del Trabajo.
- 2 de mayo (sábado): Fiesta de la Comunidad de Madrid.
- 15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España.
- 2 de noviembre (lunes): Todos los Santos (trasladado).
- 7 de diciembre (lunes): Día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (viernes): Navidad.
A estas doce fechas se sumarán las dos fiestas locales que cada ayuntamiento determinará para su municipio.
Puentes destacados
El calendario ofrece varias oportunidades para prolongar el descanso. Habrá puente a comienzos de año con el 6 de enero en martes, otro en primavera con el 1 de mayo en viernes, además del 12 de octubre y 2 de noviembre y 7 de diciembre, todos en lunes.